ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los animales pueden «encoger» con el calentamiento global

by Pablo MantenimientoWeb
25 de agosto de 2010
in Naturaleza
Los animales pueden "encoger" con el calentamiento global

Así, el texto, que se publicará en la edición impresa de diciembre de la revista de mamíferos ‘Evolution’, explica que «un animal similar a la hiena, el Palaeonictis wingi, evolucionó a partir del tamaño de un oso hasta el de un coyote, durante un período de 200.000 años, cuando la temperatura de la Tierra promedió un aumentó de cerca de 15 grados Fahrenheit.

   Asimismo, señala que «después de este acontecimiento la temperatura de la Tierra volvió a enfriarse y el animal evolucionó a un tamaño más grande». El investigador de la UF y autor del estudio, Stephen Chester, ha explicado que sabían que «los mamíferos herbívoros se volvieron más pequeños durante el Eoceno temprano, coincidiendo con el calentamiento global, posiblemente a causa de los elevados niveles de dióxido de carbono».

   Sin embargo, ha advertido de que «este estudio muestra, sorprendentemente, que sucedió lo mismo en algunos carnívoros, lo que sugiere que otros factores pueden haber jugado un papel fundamental en su evolución». Por ello, ha señalado que, incluso en la actualidad, «los mamíferos en climas cálidos tienden a ser más pequeños que los de climas fríos».




   Por último, ha afirmado que se baraja una teoría para este hecho, que relaciona con «los niveles de dióxido de carbono», ya que estos podrían haber provocado «una reducción de los nutrientes de las plantas, que sería lo que afecto a los mamíferos herbívoros para que «encogiesen». En cualquier caso, la especie recién descrita principalmente consumía carne y, por lo tanto, «los nutrientes no podría haber sido el único factor», ha concluido.

   Por su parte, el conservador de fósiles del Museo de Historia Natural de Florida y co autor del estudio, Jonathan Bloch, ha asegurado que «la documentación de los efectos del cambio climático global en el pasado es uno de los únicos experimentos que pueden alertar acerca de los efectos que el calentamiento global podría tener sobre los mamíferos en el futuro cercano».

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Carabelas portuguesas invaden playas Cantábrico
Naturaleza

Carabelas portuguesas ‘invaden’ las playas del Cantábrico

5 de agosto de 2025
mala-calidad-agua-mares-oceanos-esta-detras-proliferacion-medusas-espana
Naturaleza

La mala calidad del agua de mares y océanos está detrás de la proliferación de medusas en España

5 de agosto de 2025
AMUS Fundación Iberdrola conservación alimoche
Naturaleza

AMUS y Fundación Iberdrola colaboran en la conservación del alimoche

5 de agosto de 2025
culebra-real-california-especie-invasora-provoca-cascada-ecologica-biodiversidad-gran-canaria
Naturaleza

La Culebra Real de California, un especie invasora, provoca una ‘cascada ecológica’ en la biodiversidad de Gran Canaria

5 de agosto de 2025
proyecto-agriconciencia-detectan-nidos-tortola-europea-cultivos-limon-cuenca-mar-menor
Naturaleza

Proyecto AgriConCiencia: detectan gran cantidad de nidos de ‘tórtola europea’ en cultivos de limón de la Cuenca del Mar Menor

5 de agosto de 2025
Dos árboles bomba nuclear Nagasaki tragedia
Naturaleza

Dos árboles de 500 años ‘sobrevivieron’ a la bomba nuclear de Nagasaki, son los únicos testigos que quedan de la tragedia

5 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados