ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Rescatan sin vida a la tortuga laúd avistada en julio, muerta tras enredarse en una cuerda

Por Pablo MantenimientoWeb
26 de agosto de 2010
en Naturaleza
Rescatan sin vida a la tortuga laúd avistada en julio

Según la Consejería, que ha requerido la colaboración de efectivos del Grupo de Actuaciones Especiales subacuáticas de los Bomberos para sacar del mar a la tortuga –de unos dos metros de longitud y más de 400 kilogramos de peso–, el animal habría muerto ahogado tras enredarse en la cuerda de un aparejo de pesca utilizado para capturar pulpos.

   Para extraer su cuerpo del agua, localizado a unos 725 metros de la costa de Sitges, ha sido necesario el uso de la grúa del puerto de Aiguadolç.

   Embarcaciones de la Agencia Catalana del Agua (ACA), que realizan tareas de limpieza y vigilancia durante la temporada de playa en Cataluña, habían avistado al animal en julio, y desde entonces le habían seguido la pista periódicamente entre Sitges, Vilanova y Calafell, hasta que el domingo pasado comprobaron que llevaba enganchada una boya.




   Al considerar que la tortuga podría estar en peligro, la Consejería inició un operativo de búsqueda, hasta su localización este martes enredada en la cuerda que une el aparejo de pesca entre el fondo marino y la superficie.

   La presencia de una tortuga laúd en el Mediterráneo es extremadamente rara, puesto que vive en aguas profundas del Atlántico, normalmente de latitudes tropicales y subtropicales, y su presencia tan solo había sido documentada en otra ocasión, hace unos diez años en aguas próximas al Delta del Ebro.

   La tortuga laúd –‘Dermochelys coriacea’– es la más grande de las tortugas existentes y se encuentra en grave peligro de extinción debido al deterioro de las playas en las que desova, la mortalidad por aparejos de pesca y por asfixia tras ingerir bolsas de plástico que confunde con medusas, parte importante de su dieta.

   Según Medio Ambiente, la presencia de esta tortuga demuestra las «buenas condiciones» que mantiene la costa para albergar especies marinas amenazadas, aunque también muestra la «fragilidad» de las mismas, así como la necesidad de proseguir con la implementación de medidas que garanticen su conservación.

   El cadáver de la tortuga ha sido trasladado a las dependencias de la Fundación para la Conservación y Recuperación de Animales Marinos (Cram), donde se le practicará la autopsia para conocer la causa exacta de la muerte. Asimismo, se tomarán muestras para la investigación científica de diversas instituciones.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Internacional Diversidad Biológica 2025
Naturaleza

Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025

22 de mayo de 2025
refugios climáticos comunitarios
Naturaleza

Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025: la importancia de crear refugios climáticos comunitarios

21 de mayo de 2025
abejas silvestres
Naturaleza

¿Qué sabes de las abejas silvestres?

21 de mayo de 2025
'treparriscos'
Naturaleza

¿Dónde se encuentra el ‘treparriscos’ en primavera?

21 de mayo de 2025
invasion plantas exoticas españa
Naturaleza

En 40 años la ‘invasión’ de plantas exóticas será una realidad en el norte de España

21 de mayo de 2025
muerto lince atropellado Extremadura
Naturaleza

A pesar de todas las precauciones ha muerto otro lince atropellado, esta vez en Extremadura

21 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados