ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Álava: Destruyen nidos de golondrinas y aviones

by Alejandro R.C.
4 de septiembre de 2023
in Naturaleza
Álava: Destruyen nidos de golondrinas y aviones

Álava: Destruyen nidos de golondrinas y aviones. En estos casos, siempre se aconseja a las personas que denuncien estos casos ante la Ertzaintza o la Diputación Foral de Álava. En los dos casos que nos ocupan fueron denunciados a la guardería de la Diputación Foral de Álava.

Y en ambos casos, según nos informan las personas denunciantes, los guardas no hicieron nada. Ni siquiera una pequeña investigación o charla con las personas residentes de las casas donde se habían destruido los nidos. Ni por supuesto se ha incoado ningún expediente sancionador.

El vencejo común (Apus apus), la golondrina común (Hirundo rustica) y el avión común (Delichon urbicum) son las tres especies de insectívoros con mayor presencia en nuestros pueblos y ciudades.




Regresan cada primavera a ciudades y pueblos

Estas especies regresan cada primavera a ciudades y pueblos del territorio alavés para reproducirse y nidificar. Y aunque aportan un beneficio indudable en el control de plagas que afectan tanto a cultivos como a nuestra salud, son recibidas en muchas ocasiones con acciones como la destrucción de nidos.

Ekologistak Martxan recuerda que tanto los aviones, golondrinas y vencejos comunes ubican sus nidos en edificios. Las dos primeras especies de manera muy visible, lo que es a veces visto como un problema para la “estética” y la “limpieza” de estos lugares, aunque hay formas muy sencillas de evitar estas “molestias”.

Los datos registrados que muestran la evolución de las poblaciones de aves comunes en primavera entre 1998 y 2019 indican un declive evidente tanto en el vencejo común como en la golondrina común. En el caso del vencejo común, se ha observado un declive del 27,2% y en la golondrina muy superior al 30%, lo que está suponiendo para esta especie la pérdida en torno a un millón de ejemplares al año en la población española.

Dieta insectívora

La dieta de estas especies se compone principalmente de insectos. Los aviones se alimentan de moscas y mosquitos, mientras que las golondrinas también consumen chinches y pequeños escarabajos, entre otros.

Estudios científicos han encontrado en el tracto digestivo de algunas especies de vencejo localizadas en territorio español hasta 445 presas ingeridas, de las cuales más del 99 % eran insectos. La capacidad de ingesta de estas aves supone un proceso ecosistémico esencial para el ser humano, ya que es un control natural de plagas.

Estudios científicos han identificado al vencejo común y la golondrina común como depredadores naturales de especies de insectos que son una amenaza para los cultivos. Además, su capacidad depredadora contribuye a diezmar las poblaciones de insectos vectores de enfermedades infecciosas que afectan al ser humano.

Supervivencia de vencejos, golondrinas y aviones

Garantizar la supervivencia de vencejos, golondrinas y aviones requiere un esfuerzo contundente por parte de las administraciones públicas municipales y un compromiso claro con este objetivo.

Por este motivo, Ekologistak Martxan insta a los Ayuntamientos alaveses, a que, a través de sus ordenanzas municipales, adopten medidas urbanísticas que favorezcan la conservación de las poblaciones de estas especies. Así mismo exigimos a la Diputación Foral de Álava, que tome medidas para que la destrucción de nidos de estas especies no se vuelva a repetir en nuestro territorio.

En este sentido, instamos al Gobierno Foral a que realice una campaña permanente. Que, por un lado, informe a los vecinos y vecinas de los pueblos de Álava de la prohibición de la destrucción de nidos. Así como de los enormes beneficios que suponen estas especies y la necesidad de su conservación. Y por último, de las medidas para minimizar las molestias que puedan suponer. Álava: Destruyen nidos de golondrinas y aviones.

Tags: Álavaavionesgolondrinasvencejos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial de la Serpiente 2025
Naturaleza

Día Mundial de la Serpiente 2025

16 de julio de 2025
Arranca en España, Francia y Portugal el proyecto 'Restauración de Infraestructuras Verdes para los polinizadores en paisajes fragmentados' (BeeConnected SUDOE)
Naturaleza

Arranca en España, Francia y Portugal el proyecto ‘Restauración de Infraestructuras Verdes para los polinizadores en paisajes fragmentados’ (BeeConnected SUDOE)

15 de julio de 2025
Sol, playa y masificación extrema, frente al ‘ecoturismo’ que impulsa el atractivo turístico de los espacios protegidos
Naturaleza

Sol, playa y masificación extrema, frente al ‘ecoturismo’ que impulsa el atractivo turístico de los espacios protegidos

15 de julio de 2025
El turismo de floración en España gana terreno, sobre todo entre extranjeros
Naturaleza

El turismo de floración en España gana terreno, sobre todo entre extranjeros

15 de julio de 2025
banco semillas Fuerteventura
Naturaleza

Se creará un banco de semillas antiguas en Fuerteventura

15 de julio de 2025
gorriones urbanitas peor alimentados rurales
Naturaleza

Los gorriones urbanitas están peor alimentados que los rurales

15 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados