ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Comunitat Valenciana y Oceanogràfic salvarán más de 1.300 almejas de agua dulce en peligro de extinción tras la DANA

by Imanol R.H.
14 de enero de 2025
in Naturaleza
almejas agua dulce peligro extinción DANA

El ‘petxinot’ de los marjales valencianos (almeja de agua dulce) forma parte desde 2016 de las especies silvestres sujetas a un régimen de protección especial, tras haber sido incluida en la categoría de vulnerable, en el catálogo de especies amenazadas de España. La riada producto de la DANA que sufrió la región ha sido sumamente dañina para esta especie considerada indicador biológico del estado de salud hídrica de su hábitat.

Una especia animal considerada indicador biológico de la salud del agua es un organismo que con su presencia informa acerca del estado del medio acuático en el cual se desarrolla su ciclo biológico. Los organismos usados como indicadores biológicos de calidad de las aguas son los siguientes: gasterópodos, peces, macroinvertebrados, diatomeas, etc.

Almejas de agua dulce en peligro de extinción

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio y el Oceanogràfic han colaborado para salvar 1.300 almejas de agua dulce en peligro de extinción, que se encontraban en la acequia Madre de Real destruida a causa del desbordamiento del río Magro. Este canal, de cerca de medio kilómetro, albergaba una importante población de almejas de agua dulce, conocidas localmente como petxinots; una especie autóctona, filtradora de agua e indicadora natural de la salud de aguas continentales.

Ante esta situación, los técnicos del Centro Acuícola de El Palmar, dependiente de la Conselleria de Medio Ambiente, en colaboración con el Oceanogràfic de València, iniciaron el proceso de rescate de ejemplares y pudieron constatar que la acequia era un punto activo de reproducción de dos de las tres especies de petxinots que habitan en la Comunitat Valenciana: Unio mancus y Potomida littoralis.

Las también llamadas náyades, al ser bivalvos filtradores, contribuyen a la eliminación de impurezas del agua y mantienen así la calidad del ecosistema acuático. Además, su presencia en los ríos actúa como un indicador natural de la salud de estos entornos. Sin embargo, su declive poblacional ha sido constante en los últimos años debido a la pérdida de hábitats, principalmente por la contaminación y los efectos del cambio climático.

Por otro lado, estos ejemplares han encontrado refugio en muchas de las infraestructuras de regadío del territorio valenciano, de manera que un manejo adecuado de las mismas es primordial para fomentar la conservación de estas depuradoras naturales.

Gracias a la presencia de instalaciones adecuadas para el mantenimiento de especies acuáticas en el Oceanogràfic, los petxinots rescatados se trasladaron al acuario, donde permanecen en un entorno controlado que simula su hábitat natural y con las condiciones óptimas de agua dulce para su recuperación, análisis y estudio.

En el proceso de seguimiento de los animales, los técnicos han marcado más de 500 almejas, asignándoles un código único y registrando sus datos biométricos (longitud, anchura y altura). Hasta la fecha, se han llevado a cabo dos sueltas en diferentes zonas fluviales previamente evaluadas como seguras. En estas áreas se continuará realizando un seguimiento para medir el éxito del rescate, con especial atención en el crecimiento de los ejemplares y en la posible aparición de nuevos juveniles.

Ayuda internacional

El descenso poblacional de las almejas de agua dulce no es un problema único de la Comunitat Valenciana. A nivel internacional, numerosos equipos de investigación están trabajando en la protección de estas especies, catalogadas como vulnerables en Europa según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.

Con el objetivo de ayudar a frenar este declive, el Oceanogràfic y la Conselleria de Medio Ambiente trabajan desde hace tres años en un proyecto conjunto centrado en el desarrollo de técnicas de reproducción en medio controlado, el mantenimiento de juveniles y su reintroducción en el medio natural.

La protección de estas especies de almeja es fundamental para preservar la biodiversidad fluvial y garantizar la estabilidad de los ecosistemas acuáticos a largo plazo. Con este proyecto se busca proteger la especie y aumentar el conocimiento sobre su reproducción y las condiciones óptimas para su supervivencia.

Tags: almejas de agua dulcebiodiversidadDANAecosistemapeligro de extinción

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Internacional Reservas Biosfera 2025
Naturaleza

Día Internacional de las Reservas de la Biosfera 2025

3 de noviembre de 2025
Alt Empordà dobla las parejas de cernícalo primilla este año han sido 95
Naturaleza

En la comarca del Alt Empordà (Girona) se dobla las parejas de ‘cernícalo primilla’, este año han sido 95

1 de noviembre de 2025
dia mundial ecologia 2025
Naturaleza

Día Mundial de la Ecología 2025

1 de noviembre de 2025
Día Internacional Fondos Marinos 2025
Naturaleza

Día Internacional de los Fondos Marinos 2025

1 de noviembre de 2025
UNESCO juventud consigue documento recomendaciones transición justa biodiversidad
Naturaleza

UNESCO: la juventud consigue un ‘documento de recomendaciones’ que integra la transición justa con la biodiversidad

31 de octubre de 2025
cementerios mascotas visitan personas
Naturaleza

Los cementerios de mascotas se visitan más que los de personas

31 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados