ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Biodiversidad ligada a los cultivos agrarios

by Alejandro R.C.
8 de marzo de 2023
in Naturaleza
Biodiversidad ligada a los cultivos agrarios

Biodiversidad ligada a los cultivos agrarios. En la charla, estuvo también la bióloga y experta en anostráceos en Museo Nacional de Ciencias Naturales de CSIC, Lucía Sainz, que también ha sido becaria de la entidad. Como fondo de debate, la necesidad de entender la complejidad y variedad de especies silvestres, mucho más allá de los grandes mamíferos conocidos en la naturaleza.

En el programa, se analizaron alguna de las causas que están provocando la disminución de las poblaciones de las diferentes especies entre los que están, principalmente, los efectos del cambio climático o el incremento de la agricultura intensiva frente a la extensiva, la pérdida de suelo, el uso de pesticidas y agroquímicos. “¿Recuerdan la cantidad de insectos que antes se quedaban en nuestro limpiaparabrisas tras un viaje? Es un ejemplo simbólico, porque ahora no están.”, comentó, por ejemplo, De Miguel.

Urgencia y necesidad de tomar medidas

En esta línea, se abordó la urgencia y necesidad de tomar medidas para preservar la fauna y la flora que vive en nuestro planeta, a través de la conservación y recuperación de sus hábitats naturales, algunos ligados a cultivos agrícolas. De Miguel explicó los esfuerzos de Fundación Global Nature para protegerlos, desde el fomento de la agricultura regenerativa, la recuperación y conservación de razas de ganado autóctono, el pastoreo o el uso de semillas nativas nativas para la recuperación de espacios agrícolas degradados en proyectos como Naturaleza Pastoreada, Pastoreo por la Biodiversidad, Interreg SUDOE Fleurs Locales, LIFE El Hito o LIFE Soria ForestAdapt.




En concusión se trata de poner en valor a todas las especies cuya supervivencia es clave para el mantenimiento correcto de los ecosistemas. En esta línea, Sainz explicó el caso de los anostráceos, organismos acuáticos muy pequeños que viven en aguas estancadas como charcos o pequeñas lagunas, y que son grandes filtradores. Biodiversidad ligada a los cultivos agrarios.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura
Naturaleza

Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura

2 de julio de 2025
Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla
Naturaleza

Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla

2 de julio de 2025
Ivermectina amenaza sostenibilidad ganaderia
Naturaleza

¿Qué es la ‘Ivermectina’ y por qué amenaza la sostenibilidad de la ganadería?

2 de julio de 2025
España recuperar humedales Miteco fondos
Naturaleza

En España se pueden recuperar los humedales, hay ejemplos de ello y el Miteco ha destinado fondos para lograrlo

2 de julio de 2025
Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas
Naturaleza

Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas

2 de julio de 2025
orangutanes amantes siesta
Naturaleza

Los orangutanes son ‘amantes’ de la siesta

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados