ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Debemos proteger, preservar y multiplicar los parques naturales

Por Sandra M.G.
6 de junio de 2023
en Naturaleza
Debemos proteger, preservar y multiplicar los parques naturales

Debemos proteger, preservar y multiplicar los parques naturales. Las áreas protegidas, a menudo denominadas parques, son una de las estrategias más implementadas y efectivas para proteger la biodiversidad. Sin embargo, muchos parques y las especies protegidas por ellos están bajo la amenaza de la invasión o perturbación humana. Particularmente debido a la presión de la extracción de recursos, la expansión agrícola y el crecimiento de la población.

Los parques salvan especies

El artículo encontró que alrededor del 70 % de las aproximadamente 5000 especies analizadas no tienen representación aparente en áreas protegidas. Esto sucede porque las áreas protegidas que han sido degradadas. O porque la protección ha sido reducida o eliminada. También encontraron especies que serían especialmente vulnerable a la extinción por cambios futuros en el uso de la tierra.wildlife africa tanzania mammal e1686043271711

Y comprobaron que al mejorar la protección de las áreas protegidas existentes y al expandir las redes de parques existentes en solo el 1 % de la superficie terrestre del planeta, se pueden proteger los hábitats esenciales de 1191 especies de animales que están especialmente en riesgo de extinción.




“Los parques salvan especies. Pero solo pueden hacerlo si los parques mismos están protegidos contra actividades dañinas”, dijo David Wilcove, profesor de ecología y biología evolutiva y asuntos públicos en el Centro de Investigación de Políticas sobre Energía y Medio Ambiente de Princeton. “Nuestro estudio demuestra cuán importante es proteger los lugares que cuidan y preservan a las especies”, dijo Wilcove.

Cuidar la biodiversidad es crucial

Estos hallazgos se producen en medio del creciente reconocimiento de la necesidad de conservar la biodiversidad de especies en la naturaleza del planeta mediante la creación de nuevas áreas protegidas.

En la conferencia de biodiversidad COP15 de las Naciones Unidas en diciembre de 2022, los países acordaron un objetivo para reservar el 30 % de las tierras y los mares del planeta como áreas protegidas.

La investigación más reciente arroja luz sobre otro aspecto importante de la conservación de la vida silvestre. Y es que resulta vital garantizar que las áreas ya protegidas continúen siendo un espacio seguro para la biodiversidad.

«Nuestro estudio señala dónde se pueden crear nuevos parques. Pero también dónde es necesario restaurar y reforzar los parques existentes para impulsar la conservación de la vida silvestre». Esto lo dijo Yiwen Zeng, autor principal del estudio, un investigador asociado en el Centro de Princeton para la Política de Investigación en Energía y Medio Ambiente.joshua tree national park mojave desert rocks landscape e1686043304858

“Muchas discusiones globales sobre conservación se enfocan legítimamente en la necesidad de crear nuevas áreas protegidas. Pero nuestro estudio también muestra la importancia de asegurar que las áreas protegidas sigan siendo efectivas para evitar la actividad humana dañina”. Esto lo dijo Zeng, quien ahora es profesor asistente de investigación en la el Centro de Soluciones Climáticas Basadas en la Naturaleza de la Universidad Nacional de Singapur.

Esto es clave, ya que las áreas protegidas pueden ser vulnerables a actividades humanas dañinas si no se hace cumplir lo suficiente. O si no hay respaldo político para la conservación de la vida silvestre. Los parques se vuelven menos efectivos en la protección de especies cuando experimentan tal degradación, reducción de tamaño o eliminación de la protección. Debemos proteger, preservar y multiplicar los parques naturales.

Proteger lo que tenemos

Y esto es lo que ocurre cuando un gobierno decide revertir las protecciones legales que rigen un parque, disminuyendo el grado o la extensión de la protección que se le brinda. Estos cambios podrían dar lugar a la deforestación, para la expansión de la infraestructura, la minería u otras actividades, y traducirse en la pérdida o degradación de los hábitats.

A partir de 2021, se sabe que más de 278 millones de hectáreas de parques han estado acumulativamente sujetos a este tipo de degradaciones. Por ejemplo, Megophrys damrei es una rana en peligro crítico de extinción, según la lista roja de la UICN. Se la encuentra solo en Camboya y en ningún otro lugar del mundo. Aunque su hábitat está protegido, el área continúa experimentando degradación y pérdida de hábitat dentro de los límites del parque nacional y en los alrededores adyacentes.

Además, la expansión de la red de áreas protegidas podría beneficiar a las especies cuyos hábitats actualmente carecen de protección suficiente. Por ejemplo, el estudio encontró que proteger 330 kilómetros cuadrados adicionales de paisajes naturales dentro de Indonesia salvaguardaría los hábitats adecuados de 53 especies. Las que actualmente carecen de cobertura de áreas protegidas y tienen un área de hábitat limitada.river bridge green park e1686043328174

“Hay muchos ejemplos maravillosos en la conservación. Existen personas que luchan para proteger especies. Pero siempre existe el riesgo de que, al menor descuido, aumente la presión humana y se pierda la protección ganada con tanto esfuerzo”. Esto lo dijo Rebecca Senior, ex investigadora postdoctoral en Princeton y ahora profesora asistente de ecología en la Universidad de Durham en el Reino Unido. Designar parques en el papel no es suficiente. Deben estar en los lugares correctos, con la administración adecuada y sin ‘fechas de caducidad’. Debemos proteger, preservar y multiplicar los parques naturales.

Acerca del estudio

El artículo «Brechas y debilidades en la red mundial de áreas protegidas para salvaguardar especies en riesgo», apareció por primera vez en la revista Science Advances. Los autores son Yiwen Zeng (Princeton y NUS). Rebecca Senior (Universidad de Durham). Y Christopher Crawford y David Wilcove (Universidad de Princeton). La investigación fue apoyada por la Fundación High Meadows.

Tags: biodiversidaddeforestaciónlista roja de la UICNparques naturales

TEMÁTICAS RELACIONADAS

semana especies invasoras
Naturaleza

SEI2025: ‘Semana sobre las Especies Invasoras’ hasta el 11 de mayo

6 de mayo de 2025
Abusos vacas industria láctea
Naturaleza

Organizaciones ecologistas piden más inspecciones ante los abusos que sufren las vacas en explotaciones de la industria láctea

6 de mayo de 2025
nacra híbrida evolucion
Naturaleza

Una nacra híbida podría ser la ‘solución evolutiva’ que salve a la especie

6 de mayo de 2025
rescatado aguila imperial
Naturaleza

Rescatado un águila imperial tras quedar atrapado en una balsa de riego en Oropesa (Toledo)

6 de mayo de 2025
Attenborough naturaleza océanos
Naturaleza

David Attenborough: la leyenda viva de la defensa de la naturaleza llama a proteger los océanos

6 de mayo de 2025
primavera estrellas fugaces Cometa Halley
Naturaleza

Esta primavera tendremos como cada año una lluvia de estrellas fugaces, que son fragmentos del Cometa Halley

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos