El Día de Concienciación por los Pingüinos 2025 busca no solo informar sobre las amenazas que enfrentan, sino también promover acciones concretas. Desde evitar el uso de plásticos de un solo uso hasta apoyar programas de conservación y respetar las regulaciones en áreas protegidas, cada acción cuenta para garantizar la supervivencia de estas especies.
Los pingüinos, habitantes emblemáticos de las regiones más frías del planeta, son mucho más que aves simpáticas. Estas especies juegan un papel crucial en la biodiversidad marina, actuando como indicadores de la salud de los océanos. Sin embargo, su supervivencia está cada vez más amenazada por factores como el calentamiento global, la sobrepesca y la contaminación.
Hay varias causas por las que los pingüinos están amenazados en todo el mundo. Lamentablemente de forma directa o indirecta, estas especies también experimentan la omnipresente y pésima influencia del Homo sapiens sobre la naturaleza. Porque seguimos siendo los peores vecinos de planeta que puede tocarles a cualquier especie.
El Niño
Es un fenómeno natural recurrente que solo recientemente ha comenzado a entenderse y que se ve seriamente influenciado por el Cambio climático de origen antropogénico. Produce una modificación de los vientos y corrientes marinas habituales. La superficie del mar se calienta y se reduce el afloramiento de aguas ricas en nutrientes. Esta caída de nutrientes afecta al fito y zooplancton y a los peces pequeños. Y acaba afectando a la cadena trófica mundial.
En 1982 desapareció el 65% de los pingüinos de Humboldt que habitaban las costas del Perú. Ese mismo año, solo sobrevivieron 463 especímenes del Pingüino de Galápagos. La situación de estas dos especies empezó a recuperarse en 1985, pero en 1998 volvieron a verse diezmados por este fenómeno.
Sobrepesca
Las cuotas de pesca excesivas o la sobreexplotación de este recurso, podría conducir a una disminución del alimento disponible de los pingüinos. Como ejemplo más claro está la sobrepesca de anchoas. Dado que es la principal fuente de alimento de los pingüinos de Humboldt, este hecho ha contribuido a la drástica disminución de su población.
Caza de ciertas especies
Los pingüinos podrían verse afectados por la caza de ballenas. Muchos expertos atribuyen el aumento de la población de algunas especies de pingüinos en los últimos 30 años a que hay una mayor disponibilidad de krill. Este es un minúsculo crustáceo que come fitoplancton y constituye gran parte de la dieta habitual de las ballenas. Si estas disminuyen, la biodisponibilidad del krill aumenta.
Presencia del hombre
La expansión demográfica y urbanística del hombre sobre la tierra supone una amenaza para muchas especies de animales. Algunas colonias de pingüinos se han visto afectadas por la construcción de edificios y carreteras. Estas han ocupado sus lugares de anidación natural y se han perdido generaciones enteras de polluelos. Día de Concienciación por los Pingüinos 2023.Introducción de especies
Los humanos han introducido especies foráneas en algunos hábitats de los pingüinos. Estas se acaban adaptando y se transforman en especies invasoras. Que pueden depredar directamente a las especies de pingüinos. O competir con ellos por el alimento. O directamente modificar el medio ambiente de sus hábitats.
Polución
La basura y la contaminación en los océanos es una amenaza para las aves marinas. Se sabe que los pingüinos pueden confundir los plásticos con alimentos, lesionarse con los residuos o enredarse en las redes y morir ahogados. Los derrames de petróleo y de sustancias químicas también resultan letales para ellos.
El fueloil ensucia sus plumas y reduce la capacidad de aislar y proteger el cuerpo del animal, por lo que sufren graves hipotermias. Esta situación puede matarlos literalmente de frío. Pero, además, mientras se acicalan tratando de limpiarse, tragan estos productos tóxicos. Que pueden provocarles intoxicaciones, disrupciones endocrinas que afecten a la reproducción y/o la muerte.
Estrés
Actividades que parecen inofensivas para nosotros tienen un grave impacto sobre los animales. Los sobrevuelos provocan pánico en los pingüinos, que echan a correr en estampida. Muchos se lesionan, fallecen o son presas fáciles de sus depredadores. El auge del turismo no está siendo beneficioso para ellos. A menos que se mantengan las distancias, se evite el contacto y se actúe de forma discreta y silenciosa.