Día Internacional del Jaguar 2023. Este felino es el más grande de las Américas y es considerado un ejemplo y fuente de fortaleza por algunas culturas. Es sin duda una belleza y una obra de arte de la naturaleza. El jaguar está en peligro de extinción principalmente por la pérdida de su hábitat natural a manos del ser humano. Esto le impide acceder a sus principales presas. Y también afecta a su ciclo reproductivo.
El jaguar es uno de los predadores más eficientes que existen en la naturaleza. Habita en zonas selváticas, especialmente en Centro y Sudamérica. Algunas culturas lo veneran como símbolo religioso. E incluso hay quienes lo consideraban un dios.
Se estima que el número de jaguares adultos no llega a los 50.000 ejemplares en todo el mundo. De hecho, todas las subespecies se encuentran en algún grado de peligro en la lista Roja de la UICN. Desafortunadamente, este número sigue disminuyendo por varias razones, entre las que destacan: la caza furtiva y la desforestación.
Caza ilegal
Los jaguares han sido cazados durante muchos años por sus pieles y sus colmillos a nivel local, a los que se les concedían propiedades milagrosas en cuanto a curación y protección. Pero también se los mataba por placer, considerándolos trofeos.
Esto provocó una disminución tan dramática de la población de jaguares que las autoridades de los países involucrados se vieron obligados a tomar medidas. De esa forma surgieron las primeras leyes de protección para esta especia tan castigada.
El problema es que es casi imposible combatir su caza furtiva, porque todavía hay muchas tierras sin autoridad. Y demasiada gente dispuesta a pagar mucho dinero estos hermosos animales. Por lo que además de medidas de protección, es vital que se eduque, para evitar esta problemática desde la raíz.
Deforestación
Otra razón por la que el jaguar está en peligro es porque los agricultores han optado por ampliar sus operaciones y destruir el hábitat natural del jaguar. Para ello han deforestado amplias áreas. Esto no solo limita sus fuetes de alimento, sino que también fragmenta sus territorios.
Si no hay contacto entre las diferentes poblaciones, el cruzamiento endogámico puede degenerar la raza. Por otra parte, espoleados por el hambre, acaban por atacar al ganado. Por lo que también se los abate por esa razón.
Desarrollo Urbano
La urbanización y el crecimiento demográfico también han sido nefastos para los jaguares. Los desarrollos urbanos como fraccionamientos, casas, edificios comerciales, vías y mucho más han provocado que paulatina, pero pertinazmente el hábitat del jaguar desaparezca.
Estos animales se han visto en la necesidad de migrar y buscar tierras donde estar un poco más protegidos. Y en las que además puedan encontrar alimento, ya que el desarrollo urbano también ha destruido el hábitat de muchas otras especies como los jabalíes y los venados, que son sus favoritos.
Si no se toman medidas serias, estos bellos felinos podrían desaparecer en menos de 20 años. El Plan Jaguar 2030 se ha creado con el fin de proteger el llamado Corredor Jaguar. Una franja que va desde Argentina hasta México. Y que incluye 30 ecosistemas específicos para albergar a esta especie emblemática. Día Internacional del Jaguar 2023.