ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Por fin Doñana tiene un año positivo: en 2025 la cría de las aves acuáticas ha sido excelente

by Sandra M.G.
4 de agosto de 2025
in Naturaleza
Doñana año positivo 2025 cría aves acuáticas excelente

En el Parque Natural de Doñana, gracias a las lluvias que se han acumulado en los que va del presente año hidrometeorológico, el 2025 es el primer año húmedo desde el 2010 y ello se debe a la su cota ha alcanzado los 674 l/m2, una cifra récord que ha sido de mucha ayuda a la avifauna local a la hora de reproducirse.

Y si bien muchas de las aves que se encuentran amenazadas han sacado adelante a su prole, el estado del humedal sigue siendo muy preocupante. Los ecologistas advierten que no se pueden bajar los brazos y que mientras se regocijan de los buenos resultados reproductivos, hay que seguir bregando por detener definitivamente la degradación que sufre este Parque Nacional.

Doñana sigue preocupando

El Parque Nacional de Doñana ha vivido durante esta primavera una de las mejores campañas reproductoras para las aves acuáticas de los últimos años. Las intensas precipitaciones de finales de invierno y principios de primavera han permitido que la marisma alcance un buen estado de inundación.




La lluvia acumulada en el actual año hidrometeorológico ha alcanzado los 674 l/m2, lo que convierte a 2025 en el primer año húmedo desde 2010, dando por finalizado el ciclo seco más largo de la historia del parque nacional. Lejos de ser un año extraordinario, esta mejoría de las condiciones ecológicas ha permitido la cría exitosa de un buen número de especies características del paisaje del humedal.

Según la información facilitada por el equipo de gestión del Espacio Natural de Doñana, durante el Consejo de Participación que tuvo lugar el pasado viernes 27 de junio, destacan las colonias de morito común, con 12.300 parejas, el martinete común con 1.415 parejas y, en menor grado, la espátula común, con 457 parejas.

Además, cabe destacar que especies en peligro crítico han criado con éxito en Doñana, como la cerceta pardilla, con 65 parejas, la focha moruna, con 20 parejas, el fumarel común, con ocho o el porrón pardo, con cuatro parejas censadas.

OJO: esto es una excepción, Doñana no se debe descuidar

Sin embargo, para SEO/BirdLife es crucial considerar que, se trata de un dato coyuntural que responde a la excepcionalidad de las precipitaciones que se han producido este año, y que, a pesar de estos datos positivos, los procesos de deterioro ambiental continúan afectando a este espacio natural.

Para Carlos Davila, responsable de la oficina de la ONG en Doñana: “el Parque continúa inmerso en un proceso de deterioro sistémico. El repunte reproductor de esta primavera es puntual y no puede ocultar la gravedad de una situación estructural que amenaza con ser irreversible si no se actúa con urgencia, y que amenaza a la integridad de uno de los espacios naturales más valiosos en el contexto europeo.”

Los efectos del cambio climático, la sobreexplotación de los acuíferos y la contaminación de las aguas a causa del modelo agrícola intensivo, han llevado a la mayor reserva ecológica de Europa hacia un declive progresivo, con una alarmante situación de sus ecosistemas que se refleja en su biodiversidad, motivos por los que ya en 2023 la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) excluyó este espacio de su Lista Verde.

De este modo, Doñana se convirtió en la primera reserva natural en ser expulsada de la prestigiosa normal mundial que avala una gestión eficaz de los espacios protegidos más valiosos del planeta, y en la que, aunque aspiraba con regresar en el primer semestre de este 2025, actualmente España solo cuenta con la presencia del Parque Nacional de Sierra Nevada.

No se debe pasar por alto que, continuando con la tendencia de los últimos años, el cambio en el patrón de lluvias ha propiciado un otoño e inicio del invierno secos, por lo que la marisma no ha tenido las condiciones de inundación adecuadas para las aves acuáticas.

Así, el censo internacional de aves acuáticas invernantes realizado en enero registró 240.531 ejemplares de 81 especies, el tercer peor dato de los últimos 25 años, con un desplome histórico del ánsar común, con solo 2.533 individuos, frente a los 40.000 o 50.000 habituales de décadas pasadas.

Temperaturas extremas y falta de gestión responsable

Por otra parte, la organización alerta sobre el riesgo de que las temperaturas extremas de este inicio del verano generen las condiciones adecuadas para la proliferación de cianobacterias tóxicas y solicita un manejo hídrico adecuado, actuando preventivamente y disminuyendo el riesgo de mortalidad de aves acuáticas.

La organización conservacionista insiste en que solo con una gestión territorial responsable, sostenible y basada en la ciencia podremos garantizar el futuro de este espacio natural único, siendo prioritaria la ejecución completa del Plan Especial para la ordenación de las zonas de cultivo en regadío, así como acelerar las acciones de restauración hidrológica incluidas en el Marco de Actuaciones para Doñana, así como promover la restauración integral del estuario del río Guadalquivir.

Así mismo, la ONG reclama a la Junta de Andalucía, como gestora del Parque Nacional de Doñana, que cumpla con su propio Plan de Recuperación y Conservación de Aves de Humedales, con los compromisos adquiridos ante la Unión Europea en el Plan de Gestión del espacio Red Natura 2000 y que asuma las recomendaciones de organismos internacionales como UNESCO, UICN y la Convención Ramsar.

La realidad es que si bien gracias a las abundantes lluvias la avifauna ha tenido un buen año, no se deben ‘echar las campanas a vuelo’ y mucho menos pensar que Doñana ya está a salvo, porque tristemente este es un episodio aislado que no cambia en absoluto el gravísimo deterioro al que está expuesto el humedal. Es tan terrible la situación, que desde la Convención Ramsar y la UE no hacen más que reclamarle a España que ponga coto a la degradación del humedal. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Recrean histórico viaje Charles Darwin
Naturaleza

Recrean el ‘histórico’ viaje de Charles Darwin

4 de agosto de 2025
Europa cerrar granjas peleteras prohibir comercio
Naturaleza

Europa debería cerrar todas granjas peleteras y prohibir el comercio en la UE con las que no estén en la zona euro

4 de agosto de 2025
Sacrifican babuinos zoo Núremberg
Naturaleza

Sacrifican a 12 babuinos en el zoo de Núremberg, por ‘falta de espacio’

4 de agosto de 2025
Ecologistas cadáver oso pardo cazado furtivamente Belmonte Asturias
Naturaleza

Ecologistas denuncian el hallazgo del cadáver de un ‘oso pardo’ cazado furtivamente en Belmonte (Asturias)

4 de agosto de 2025
¿Cómo afectan los incendios forestales a los hongos y microorganismos que viven en el subsuelo de los bosques
Naturaleza

¿Cómo afectan los incendios forestales a los hongos y microorganismos que viven en el subsuelo de los bosques?

4 de agosto de 2025
Día Internacional del Leopardo Nublado 2025
Naturaleza

Día Internacional del Leopardo Nublado 2025

4 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados