ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El sisón de la ZEPA agroesteparias de Extremadura desaparece

by Sandra M.G.
25 de agosto de 2023
in Naturaleza
El sisón de la ZEPA agroesteparias de Extremadura desaparece

El sisón de la ZEPA agroesteparias de Extremadura desaparece. SEO/BirdLife hace un llamamiento a los agricultores y ganaderos de Extremadura para que colaboren con el proyecto que se desarrolla también en el Alentejo portugués y Aragón (*)

Las poblaciones de sisón se han visto diezmadas en las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) agroesteparias de la región en un 80% en el periodo 2005-2022, declive que es similar al obtenido para el global de Extremadura, dentro y fuera de estos espacios. Cabe destacar que la situación empeora respecto del último censo nacional, donde la pérdida de efectivos se situaba en un 67%.

La variación de este declive es diferente en las distintas ZEPA de la región, considerándose más acentuado en la ZEPA Llanos y Complejo Lagunar de la Albuera con resultados superiores al 93% de reducción y obteniendo datos más moderados en la ZEPA de La Serena y Sierras Periféricas con reducciones próximas al 64%.




Factores generalizados

La intensificación/simplificación del paisaje, el uso de agroquímicos y prácticas más recientes como la cosecha en verde están detrás del declive generalizado de estas especies, en el contexto, además, del cambio climático y la sequía. Si bien otros factores, como las colisiones con tendidos y vallados, la ocupación de sus hábitats por infraestructuras, o la depredación, pueden ser localmente importantes también.

La disminución del paisaje de mosaico provoca una reducción de la heterogeneidad de sustratos y con ello de los diferentes microhábitats que albergan a multitud de especies de plantas e insectos, que son la base de alimentación de las aves ligadas estos medios. Así mismo, la transformación de las zonas agrícolas de cereal a cultivos leñosos permanentes provocan la destrucción directa del hábitat para estas especies.

El empleo de productos agroquímicos utilizados diezma las poblaciones de insectos, los cuales son necesarios en la alimentación de las crías de aves esteparias en sus primeras semanas de vida cuando necesitan ingerir grandes cantidades de energía para crecer. La utilización de semillas blindadas intoxican a las aves adultas provocando su muerte. Y las siegas en verde destruyen los huevos, crías y nidos de multitud de aves, entre ellas el sisón y la avutarda.  El sisón de la ZEPA agroesteparias de Extremadura desaparece.

ensilado de forrajes 800x600 1
Ensilado de forrajes. Extremadura. Autor: Hugo_Naturalezadelsur

Medidas urgentes

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, desde SEO/BirdLife se señala que se ve imprescindible la puesta en marcha de medidas urgentes que reviertan este grave declive poblacional en las ZEPA cuyo objetivo de conservación sea mantener en un buen estado ambiental las poblaciones de sisón común y de las comunidades de aves esteparias. También se destaca la relevancia y necesidad de la publicación y aprobación del plan de recuperación para la especie a nivel regional.

Es por ello que en el proyecto Agroestepas Ibéricas, que coordina SEO/BirdLife, se trabaja para conocer más en detalle las causas de este declive en relación con la gestión agraria, tratando también de definir medidas y prácticas que ayuden a revertirlo, asegurando el mantenimiento o incluso mejora de la viabilidad económica de las explotaciones.  Por eso, “necesitamos el apoyo de los agricultores y ganaderos, necesitamos que entre todos nos hagamos eco de las necesidades de los sistemas agroganaderos y hagamos compatibles el aprovechamiento de la tierra con la conservación de la biodiversidad”, destaca Jesús Martínez, técnico del proyecto LIFE Agroestepas Ibéricas.

Desde la delegación de SEO/BirdLife en Extremadura hacen un llamamiento a los agricultores y ganaderos de los Llanos de Cáceres, Llanos de Alcántara y Brozas, Campiña Sur, La Albuera yo La Serena para que se “unan al bando de centinelas de las aves esteparias”. Y colaboren con el proyecto Life Agroestepas Ibéricas.  El sisón de la ZEPA agroesteparias de Extremadura desaparece.

Objetivos de Agroestepas Ibéricas

El proyecto LIFE Agroestepas Ibéricas tiene como objetivo ofrecer a la administración un modelo consensuado de buenas prácticas en ambientes agroesteparios  para integrarlo en las políticas de agricultura y desarrollo rural, haciendo compatible la gestión agraria con la biodiversidad de estas áreas.

Los agricultores y ganaderos de las zonas protegidas donde se encuentran los últimos refugios de las aves agroesteparias, como el sisón, la avutarda o el aguilucho cenizo, están manteniendo a duras penas modelos agrarios sostenibles con la biodiversidad que deben ser apoyados y mantenidos como buenas prácticas de alto valor para la conservación de la biodiversidad. En el marco del proyecto Life Agroestepas Ibéricas se definirán estas buenas prácticas y se establecerán compromisos para evitar labores en zonas con nidos, reducir la aplicación de fertilizantes y mantener una superficie suficiente de barbechos.

sison Jesus Giraldo Gutierrez shutterstock 1072515437baja 800x534 1
Sisón en vuelo © Jesús Giraldo Gutiérrez/Shutterstock

Alianzas entre agricultores, administraciones y conservacionistas

El proyecto LIFE Agroestepas Ibéricas busca enfoques agrarios sostenibles para la conservación de especies y hábitats agroesteparios en Red Natura 2000, demostrando que agricultores, ganaderos y conservacionistas pueden trabajar juntos por el futuro de estos sistemas productivos y las aves protegidas que tienen en ellos sus últimos refugios en Europa. Además, pretende ofrecer a la administración un modelo consensuado de buenas prácticas en ambientes agroesteparios para ser integrado en las políticas de agricultura y desarrollo rural, haciendo compatible la gestión agraria con la biodiversidad.

El proyecto está coordinado por SEO/BirdLife y cofinanciado por la Unión Europea a través del programa LIFE Naturaleza., Ccuenta como socios beneficiarios con la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA),  la Junta de Extremadura a través de la Dirección General de  Sostenibilidad y la Dirección General de Agricultura y Ganadería, el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), el Centro de Investigação em Biodiversidade e Recursos Genéticos (CIBIO) de la Universidad de Oporto,  la Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves (SPEA) y a la Liga para a Protecção da Natureza (LPN).

(*) El proyecto se desarrolla en Extremadura en las ZEPA la Serena y Sierras Periféricas, el ZEC La Serena, la ZEPA Llanos y Complejo Lagunar de la Albuera, ZEPA Campiña Sur, ZEPA Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes y la ZEPA/ZEC Llanos de Alcántara y Brozas. Mientras que en Aragón se desarrollará en el ZEC Monegros. En la ZEPA la Retuerta y Saladas de Sastago, en la ZEPA el Basal, Las Menorcas y Llanos de Cardiel y la ZEPA Estepas de Monegrillo y Pina.  En Portugal está previsto actuar se desarrolla en el Alentejo, concretamente en la ZEPA Évora, en la ZEPA Castro Verde y en la ZEPA Campo Maior.  El sisón de la ZEPA agroesteparias de Extremadura desaparece.

Tags: ExtremaduraLIFE Agroestepas IbéricasSeo/BirdLifesisón

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Asturias Galicia Castilla León Extremadura áreas naturales protegidas
Naturaleza

Asturias, Galicia, Castilla y León y Extremadura pierden gran parte de sus áreas naturales protegidas

20 de agosto de 2025
dia-mundial-mosquito
Naturaleza

Día Mundial del Mosquito 2025

20 de agosto de 2025
población orangutanes reducido últimos 100 años deforestación
Naturaleza

La población de orangutanes se ha reducido en 2 de cada 3 individuos los últimos 100 años, la ‘deforestación’ es el problema

19 de agosto de 2025
Picos de Europa quebrantahuesos
Naturaleza

Picos de Europa, la recuperación del quebrantahuesos ya es una realidad

19 de agosto de 2025
dia mundial orangutan 2025
Naturaleza

Día Mundial del Orangután 2025

19 de agosto de 2025
burros españoles controlan arbusto espinoso Róterdam
Naturaleza

Los burros españoles controlan arbusto espinoso en Róterdam

18 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados