Actualizar

lunes, junio 5, 2023

España: Vergonzoso maltrato animal finalmente sancionado

ONG protectoras de animales denunciaron el maltrato al que se sometió a un joven toro en la ciudad en Cartagena. Esto ocurrió en 2020 y fue presenciado y filmado por varias personas. Finalmente, la empresa de transporte ha sido multada por los hechos.

España: Vergonzoso maltrato animal finalmente sancionado. En 2020, se suponía que el toro joven Ferdinand sería cargado en un buque de ganado en el puerto de Cartagena, España. Sin embargo, no estaba en condiciones de viajar, no podía moverse y fue víctima de un cruel e innecesario maltrato animal. Los trabajadores lo sometieron a descargas eléctricas prolongadas y patadas.

Animal Welfare Foundation (AWF) presentó una denuncia contra la empresa de transporte y las autoridades veterinarias, con base en pruebas recopiladas junto con Animals International y Welfarm. La investigación que siguió a la denuncia reveló más violaciones. La empresa exportadora encargada es una de las más grandes de España y ahora ha sido multada con 4.500 euros.

AWF presentó una denuncia administrativa en 2020 y el caso se clasificó como dos infracciones administrativas graves con infracciones graves de la normativa de transporte. Las infracciones fueron hallazgos secundarios y más bien formales y no están directamente relacionados con el maltrato animal. Incluyen la falta de coordinación entre las diferentes etapas del transporte y la falta de comunicación que hizo imposible inspeccionar adecuadamente a todos los animales.

Lo que pasó

En julio de 2020, integrantes de tres ONG animalistas: Animal Welfare Foundation, Animals International y Welfarm presenciaron y filmaron cómo se cargaban toros jóvenes de diferentes países europeos. Todos llegaban en camiones y eran traspasados a un buque de transporte de ganado para su exportación desde Cartagena a Benghazi, Libia. Uno de ellos, un toro francés que los investigadores llamaron Ferdinand, estaba herido y demasiado débil para caminar.

Dadas sus condiciones, el animal debería haber sido sacrificado en el acto. Sin embargo, aunque claramente no estaba en condiciones de viajar, los trabajadores hicieron salir del camión arrastrándolo con una cuerda, pateándole y aplicándole descargas eléctricas. Más tarde, como no podía subir por la rampa del barco, lo obligaron hacerlo nuevamente mediante el mismo método. Finalmente, de la misma forma, lo subieron otra vez al camión.

Tras este cruel y estresante procedimiento, el conductor salió del puerto y aparcó el camión en una gasolinera cercana. Dentro del vehiculo y bajo un sol abrasador estaba Ferdinand. Y allí se quedó mientras el chofer se tomó un prolongado descanso para almorzar. En ese momento, las ONG llamaron a la policía. Pero como estos fueron incapaces de identificar las violaciones, el conductor continuó su camino.

Video que demuestra las vejaciones a las que se le somete a Ferdinad. Aviso: estas imágenes pueden resultar muy duras.

Basta ya de exportar animales vivos

El caso de Ferdinand es solo uno entre muchos. Y evidencia el fracaso sistemático del supuesto sistema que garantiza el bienestar animal durante el transporte. El organizador no coordinó adecuadamente la llegada de los camiones. Por lo que los veterinarios no tuvieron oportunidad de controlar el proceso correctamente.

Unos meses después del incidente, el buque (ABEER K, anteriormente ETAB) fue detenido en Raša, Croacia, debido a graves deficiencias. Algunos de los defectos del barco (que no estaba construido para tal fin) podían afectar al bienestar de los animales a bordo. Como era el caso de las condiciones del agua, la seguridad contra incendios o la infraestructura interna. Y el caso del maltrato animal y drogas en alta mar, es más de los mismo.

En un reciente informe de auditoría sobre la industria del transporte de ganado en España se ha vuelto a destacar la importancia del bienestar animal en el transporte de ganado. La auditoría encontró que muchos transportistas marítimos siguen planes de contingencia genéricos. Y constato que es poco probable que estos sean eficaces a la hora de proteger a los animales en caso de emergencias.

Además, hay una cantidad insuficiente de personal oficial durante la carga. Por lo que los retrasos repercuten en el bienestar de los animales. Puesto que carecen de instalaciones adecuadas para descansar, alimentar y abrevar a los animales. La nueva legislación no podrá solucionar este mal endémico y preponderante en los buques de transporte. España: Vergonzoso maltrato animal finalmente sancionado.

Qué dijeron los animalistas involucrados

“El sufrimiento del toro era evidente, pero ni siquiera se menciona en el expediente administrativo. El procedimiento se llevó a cabo con clara opacidad y falta de coordinación por parte del órgano competente. Desconocemos si se llevaron a cabo las diligencias de investigación que solicitamos”. Dijo Maria Boada‐Saña, Gerente de Proyectos de la Fundación Bienestar Animal.

“Espero que el fallo en el caso Ferdinand propicie penas más fuertes para quienes infrinjan las normas. Hemos estado denunciando casos como este durante años. Hay una falta notable de controles por parte de las autoridades veterinarias. Y examinar una infracción a menudo conducirá a otros hallazgos”.

Gabriel Paun, director para la UE de Animals International, añade. “Las heridas de Ferdinand eran tan graves que no podía caminar. Y, sin embargo, seguía recibiendo descargas eléctricas prolongadas y patadas. Luego fue tirado por un tractor con una cuerda para llevarlo de regreso al camión. Después de eso, se derritió de dolor y calor en una gasolinera bajo un sol brillante mientras el conductor disfrutaba de su almuerzo. Esto no es solo una violación de las regulaciones. Es una cuestión moral y ética que debe abordarse”.

Adrienne Bonnet, Jefa de Campaña, Promoción y Departamento Legal de Welfarm, afirma. “Es triste ver a un animal terminar en una situación así. Los estados miembros de la Unión Europea deben abordar los problemas de bienestar animal en un esfuerzo conjunto. Desde la aprobación de los vehículos de transporte hasta los métodos de matanza en terceros países. Todas estas situaciones solo pueden evitarse si se detienen los transportes de animales vivos de larga duración dentro y desde la UE”.

La permisividad de España

Sin la intervención de las tres ONG, el caso no habría sido expuesto en absoluto. Esto deja a las empresas de transporte en evidencia: lo que hacen es asumir que las consecuencias del maltrato animal que infringen son un riesgo aceptable. Y mientras las sanciones por malas prácticas no sean lo suficientemente duras, todo seguirá igual.

Las ONG piden que las exportaciones de animales vivos se prohíban total y terminantemente. Muchos estados miembros de la Unión Europea utilizan a España como ‘escape’. Puesto que como las normativas de control aparentemente son tan laxas, es la forma de enviar sus animales hacia terceros países, con el mayor índice de rentabilidad. Pero a costa del sufrimiento de los animales. España: Vergonzoso maltrato animal finalmente sancionado.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés