ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Descomposición de excrementos: una mayor diversidad de escarabajos coprófagos mejora la sostenibilidad de los pastizales

by Alejandro R.C.
3 de enero de 2024
in Naturaleza
escarabajos coprofagos

Un equipo internacional, en el que participan el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha publicado un estudio en Nature Communications que evalúa cómo la diversidad de escarabajos coprófagos afecta la descomposición del excremento en pastizales de diferentes regímenes ganaderos. Los resultados aportan información crucial para la gestión sostenible de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en el sector agrícola.

Sugieren que fomentar la diversidad funcional en paisajes agrosilvopastorales puede equilibrar la producción alimentaria con la conservación de la biodiversidad, reforzando la importancia de estrategias de manejo agrícola y ganadero que promuevan esta diversidad.
El estudio, realizado por 67 investigadores de más de 20 países, se enfocó en la relación entre la intensidad ganadera, el clima, la biodiversidad y la descomposición del excremento.

Los resultados son cruciales para la gestión de la biodiversidad y los servicios ecositémicos en el sector agrícola.




Para ello, los investigadores realizaron experimentos en 38 ubicaciones globales, comparando áreas de ganadería intensiva y extensiva. También evaluaron la relación entre la tasa de descomposición del excremento del ganado vacuno y la diversidad de escarabajos coprófagos, considerando aspectos como el número de especies, la cantidad de individuos y la diversidad funcional. Los resultados mostraron que, en general, el número de especies es mayor en los pastizales de tipo extensivo, y que el número de especies es uno de los principales determinantes de la cantidad de excremento descompuesto.

La diversidad de escarabajos coprófagos afecta la descomposición del excremento en pastizales

“Utilizando técnicas de meta-análisis, hemos comprobado que una mayor diversidad funcional en estos insectos se traduce en una mayor eficacia en la gestión del excremento, independientemente del régimen ganadero del que se trate”, resume el investigador del MNCN Joaquín Hortal.

El estudio, que abarca 38 ubicaciones, analiza el impacto de los escarabajos coprófagos en la descomposición del excremento en los pastizales

Estos resultados tienen importantes implicaciones para el manejo de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. “Paisajes agrosilvopastorales donde se implementen políticas y estrategias de manejo agrícola y ganadero que fomenten niveles adecuados no sólo de diversidad de especies, sino de especies con funciones diversas, permitirán conciliar de manera más eficiente la seguridad alimentaria y la producción de alimento de calidad con la conservación de la biodiversidad”, continúa la investigadora de la UAM, Ana Margarida Coelho Dos Santos.

El papel de los escarabajos coprófagos en la ganadería y sus pastizales

Como en otros animales, las vacas generan excrementos debido al proceso digestivo. Un bovino promedio produce aproximadamente 30 kilogramos de excremento diario, sumando más de 10 toneladas anuales por individuo.

En España, con más de 6.5 millones de cabezas de ganado, la producción de excremento es significativa, desempeñando un rol crucial en los ciclos de nutrientes. Una fracción importante de este excremento es procesada por organismos descomponedores, destacando entre ellos los escarabajos coprófagos. Mediante su actividad, estos insectos eliminan y entierran las heces de herbívoros. De este modo, no solo facilitan el ciclo de nutrientes sino que también contribuyen a la aireación del suelo, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la dispersión de semillas y el control de parásitos.

La ganadería, una práctica agrícola de vital importancia económica y social, se divide en sistemas extensivos e intensivos. La ganadería extensiva, considerada más sostenible, produce carne y lácteos de alta calidad, mientras que la intensiva, más densa en población, emplea frecuentemente suplementos alimenticios, antibióticos, antiparasitarios, especies vegetales exóticas y fertilizantes, impactando negativamente en los suelos y la biodiversidad.

Tags: excrementos escarabajos coprófagos pastizales

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Fundación Biodiversidad OK subvención renaturalización urbana Valdepeñas
Naturaleza

Fundación Biodiversidad: da el OK a una subvención para la ‘renaturalización urbana’ de Valdepeñas

8 de septiembre de 2025
retos ecoturismo cambio climático
Naturaleza

Los retos del ‘ecoturismo’ ante el cambio climático

7 de septiembre de 2025
Ganadería agricultura extensiva ecoturismo bosque incendios forestales
Naturaleza

Ganadería y agricultura extensiva, además del ecoturismo, los usos que hacen rentable el bosque y frenan los incendios ofrestales

6 de septiembre de 2025
Parque Nacional Cabañeros 253 pollos 311 parejas reproductoras buitre negro
Naturaleza

Parque Nacional de Cabañeros: crianza de 253 pollos por parte de 311 parejas reproductoras de buitre negro

6 de septiembre de 2025
Día Internacional Buitre
Naturaleza

Día Internacional del Buitre 2025

6 de septiembre de 2025
buitre negro puede recorrer más 4000 kilómetros 30 días
Naturaleza

El buitre negro puede recorrer más de 130 kilómetros al día

5 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados