ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Fósiles de peces de hace 130 millones de años

Por Alejandro R.C.
5 de septiembre de 2023
en Naturaleza
Fósiles de peces de hace 130 millones de años

Fósiles de peces de hace 130 millones de años. Los peces habían conquistado ya las profundidades marinas hace 130 millones de años, en el Cretácico inferior, según las trazas fósiles halladas en los Apeninos septentrionales, lo que adelanta en unos 80 millones de años su aparición en esas zonas.

Hasta ahora, los fósiles de peces de las profundidades marinas databan de 50 millones de años. La revista PNAS publica un estudio, con participación española, sobre la existencia de rastros fosilizados que habrían dejado diversos tipos de peces cuando se alimentaban o se movían.

La investigación se basa en trazas fósiles o icnofósiles, no en restos corporales directos de los peces (como podrían ser huesos, dientes o escamas), explican a Efe Zain Belaustegui, de la Universidad de Barcelona, y Fernando Muñiz de la Universidad de Sevilla, ambos firmantes del estudio.




Evidencia más temprana de vertebrados

Los icnofósiles se interpretan como diferentes tipos de trazas, principalmente de alimentación y locomoción, dejadas “muy probablemente por diferentes especies de peces en los sedimentos del fondo de un ambiente marino profundo”, señalan.

Estas “huellas” fosilizadas representan la evidencia más temprana de vertebrados que vivían en el fondo del mar, según el equipo de investigadores, encabezado Andrea Baucon, de la Universidad de Estudios de Génova (Italia).

Piedras calizas de los Apeninos septentrionales

Los fósiles están preservados en piedras calizas procedentes de los Apeninos septentrionales, donde se conservan depósitos de llanuras abisales del Océano Tethys, que existió entre los antiguos continentes de Gondwana y Laurasia.

El equipo identificó trazas fósiles, en forma de hoyos y surcos, y propone que podrían haber sido producidas por tres especies diferentes de peces.

El primero un neoteleósteo desdentado, el segundo un pez parecido a una quimera -que habrían generado dos tipos distintos de trazas de alimentación- y un posible tercer pez con una gran aleta caudal que habría dejado la marca identificada como de locomoción, precisan Muñiz y Belaustegui.

Comparación con análogos actuales

Una de las herramientas de la icnología se basa en la comparación con análogos actuales. Cuanta más información haya sobre las trazas que generan diferentes tipos de organismos en su interacción con diferentes tipos de sustratos, más recursos existen para interpretar los icnofósiles.

En este caso, hace 130 millones de años ya se tiene constancia de la existencia de diferentes tipos de peces con características anatómicas similares a los observados actualmente y que habrían podido dejar trazas similares a las que podemos ver hoy en día.

Para esta investigación, las trazas actuales se estudiaron en varias localidades de Italia, en el estuario del río Piedras (Huelva) y con fotografías submarinas a 1.544 metros de profundidad en la Fosa de Kermadec (Océano Pacífico).

Muñiz y Belaustegui son icnólogos y su labor en este estudio se ha centrado en la identificación e interpretación de esas trazas fósiles. Los resultados sugieren que los vertebrados colonizaron las profundidades marinas en el Cretácico Inferior y que esta transición pudo deberse a un aumento de las fuentes de alimento más que a un cambio en los niveles de oxígeno de las profundidades.

Además, indican que las llanuras abisales del Cretácico Inferior ya presentaban un ecosistema de aguas profundas de tipo moderno caracterizado por agregaciones multiespecíficas de peces. Fósiles de peces de hace 130 millones de años.

Tags: Cretácico InferiorFósiles de peces

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Fundación Biodiversidad ciudades
Naturaleza

Fundación Biodiversidad: ayudas para la ‘renaturalización’ de las ciudades

8 de mayo de 2025
ley pulpos granjas cría
Naturaleza

Se ha propuesto una ley que salvaría a los pulpos de acabar en granjas de cría

8 de mayo de 2025
Fondos marinos desconocidos
Naturaleza

Fondos marinos profundos: los grandes desconocidos

8 de mayo de 2025
contaminación barcos pequeños
Naturaleza

La contaminación acústica de los barcos pequeños afecta negativamente a las zonas protegidas

8 de mayo de 2025
Andalucia humedales
Naturaleza

Andalucía ‘apela’ a la ciencia para la conservación de sus humedales

8 de mayo de 2025
Abu Dabi jardín coral
Naturaleza

Abu Dabi construirá un enorme jardín de coral

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos