La comunidad catalana será en el mes de octubre el centro del ecoturismo regenerativo y universal gracias a la celebración en Sant Fruitós del Bages (Barcelona) de una nueva edición del Global Ecotourism Forum 2025. O lo que es lo mismo, el espacio de referencia para poner sobre la mesa la realidad presente y futura del turismo sostenible.
Hablar de este último es hacerlo de una forma de viajar y de gestionar destinos turísticos donde se busca satisfacer las necesidades de los viajeros y las comunidades locales, pero al mismo tiempo preservando el medio ambiente del destino mientras se promueve el bienestar y el desarrollo económico y social a largo plazo en esa región.
El turismo sostenible fija sus ojos en Cataluña en el mes de octubre
Cataluña se prepara para acoger el Global Ecotourism Forum (GEF) 2025, un acontecimiento clave que reunirá expertos internacionales, líderes institucionales y agentes locales para redefinir el futuro del ecoturismo y del turismo sostenible. La cita será del 22 al 24 de octubre de 2025 en el Hotel Món Sant Benet (Sant Fruitós del Bages).
El acontecimiento, liderado por la Generalitat de Catalunya, a través de los departamentos de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y de Empresa i Trabajo, con la colaboración de la Diputación de Barcelona y el apoyo de múltiplos emprendidas e instituciones estatales e internacionales de la comunidad de expertos y profesionales del ecoturismo, marcará un antes y un después en la definición de una nueva agenda global para el turismo sostenible. Se debatirán soluciones concretas para abordar los grandes retos del sector: desde el cambio climático hasta la accesibilidad, inclusión, el turismo regenerativo y la innovación tecnológica.
El director general de Políticas Ambientales y Medio natural de la Generalitat de Catalunya, Marc Vilahur, ha destacado que “el ‘ecoturismo es la práctica que más impulsa el desarrollo rural sostenible y, mejorarlo y potenciarlo ayuda no solo a evitar el despoblamiento, sino también favorece la concienciación del conjunto de la ciudadanía en relación al patrimonio natural”.
“Con este congreso, por un lado queremos impulsar y mejorar el ecoturismo en Cataluña a nivel global y de la otra ayudar al conjunto del sector turístico catalán para que adopte principios del ecoturismo para hacer un sector más fuerte, resiliente, regenerativo y ejemplar a nivel global» ha dicho Vilahur.
La directora general de Turismo de la Generalitat de Catalunya, Cristina Lagé, ha destacado que “el ecoturismo representa una oferta turística diferenciada y con un alto potencial de crecimiento económico para los territorios que lo impulsan. La creación de productos ecoturísticos bien definidos, basados en principios de conciencia, en la sostenibilidad y el respeto por el medio natural, permite generar ingresos y nuevas fuentes de ocupación para la población local”.
Lagé ha añadido que “este tipo de turismo fomenta la contratación de servicios de proximidad, como alojamientos rurales, empresas de guías, restauración y venta de productos locales, favoreciendo así la dinamización de la economía y la diversificación de la actividad empresarial. El ecoturismo, por lo tanto, no sólo garantiza la conservación de los espacios naturales, sino que también se convierte en una herramienta clave para la generación de riqueza y la creación de oportunidades para el conjunto del territorio”.
Expertos internacionales en ecoturismo
El Global Ecotourism Forum contará con la participación de expertos de eco internacional en ecoturismo, conservación y sostenibilidad; representantes institucionales y responsables políticos del país; emprendedores, organizaciones y agentes locales con experiencias inspiradoras; y comunidades locales que promueven nuevas miradas sobre el territorio, que tratarán cuatro temas clave: cambio climático, accesibilidad e inclusión, turismo regenerativo y tecnología e innovación.
Algunos de los ponientes que ya han confirmado su participación son Anna Pollock, fundadora de Conscious Travel; Arturo Crosby, Consultor internacional en turismo rural y natural y pionero en ecoturismo en Europa y Latinoamérica; Arnau Teixidor, de la IUCN (Centre for Mediterranean Cooperation); Jeremy Smith, Climate Action Advisor en The Travel Foundation; Héctor Cardozo Lucena, Formador y Consultor Internacional en Bioturismo proveniente de Venezuela; Liisa Kokkarinen, Head of Sustainable Development a Visit Finland; y Cristina Bajet, European Projects and International Relations Unido a la Agencia Catalana de Turismo.
El programa del congreso incluye varias actividades como conferencias magistrales y debates temáticos con ponentes internacionales; mesas redondas para compartir experiencias y generar propuestas; visitas a Living Labs en espacios naturales protegidos de Cataluña; y espacios de networking e intercambio de iniciativas.
El congreso está dirigido a una amplia audiencia: empresarios y trabajadores del sector turístico, gestores y técnicos de espacios naturales protegidos, representantes de administraciones públicas; operadores y empresas del sector ecoturístico; investigadores, estudiantes y profesionales del sector; ONGs, asociaciones y plataformas comunitarias; así como agentes del cambio; y cualquier persona interesada en el futuro del turismo y la natura.
Las inscripciones y venta de entradas ya están abiertas y se pueden formalizar a través de la web del congreso.
Turismo sin alterar la conservación natural. Esta es la conjunción que sirve de base para el ecoturismo y su defensa y protección de los espacios naturales mientras los turistas disfrutan aprendiendo de la riqueza medioambiental que se ofrece en estos destinos. ECOticias.com