ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El milano real y GREFA: un ejemplo de éxito en la conservación de especies, ya han liberado 186 ejemplares

by Sandra M.G.
4 de noviembre de 2025
in Naturaleza
GREFA libera más ‘milanos reales’ y ya van 186 desde 2021

Gracias a la colaboración entre la junta de Andalucía y GREFA y en el marco de los programas de protección de los milanos reales, se han soltado recientemente 23 ejemplares, con el fin de que el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas sea su nuevo hogar.

Esta emblemática especie está en calificada como ‘en peligro de extinción’ y se están llevando a cabo varios planes para su recuperación, entre los que figura la suelta de ejemplares, de hecho gracias a ello ya se han formado 13 parejas que han sido padres de 30 polluelos.

La «jaula hacking» de Cazorla fue la que acogió por primera vez en 2021 a un grupo de milanos reales con la meta de liberarlos. Hasta ahora ya son 186 milanos reales los que viven en libertad, gracias a las nueve sueltas ya realizadas por este programa.

Los milanos reales de GREFA

GREFA y la Junta de Andalucía han llevado a cabo hoy la novena suelta de milanos reales en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, con la liberación de 23 ejemplares.

Esta nueva actuación, que ha contado con la presencia de Catalina García Carrasco, consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, consolida un proyecto iniciado en 2021 entre ambas entidades para trabajar en favor de una de las aves rapaces más amenazadas de Andalucía y de España.

Desde entonces, se han formado trece parejas reproductoras y han nacido unos treinta pollos en libertad, un hito para la recuperación de esta especie emblemática.

El milano real está catalogado oficialmente como «En peligro de extinción» tanto a escala estatal como en la normativa andaluza. GREFA colabora con la Junta de Andalucía, representada por su Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas.

Esto se hace en favor de la recuperación de la especie, cuyo único núcleo reproductor regional se encontraba hasta hace poco en el Parque Nacional de Doñana y estaba extinta como reproductora en la mitad oriental de la comunidad autónoma de Andalucía.

Entre las acciones desarrolladas en este proyecto de recuperación del milano real en Andalucía, la más significativa es la liberación de ejemplares en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Para ello, GREFA utiliza como método de aclimatación al territorio de las aves destinadas a ser liberadas un sistema basado en una instalación denominada «jaula hacking».

Se trata de un recinto en forma de jaulón o aviario donde son introducidos los milanos reales cuando tienen aproximadamente un mes de vida. Tras un periodo de desarrollo de tres a cinco meses en esta instalación, donde no tendrán contacto con ningún humano, son liberados al medio natural.

El objetivo del proyecto es que estos ejemplares, gracias a su instinto filopátrico (tendencia a regresar al territorio natal o al lugar que identifican como tal), empiecen a reproducirse en territorio andaluz cuando alcancen los dos años de edad.

GREFA es una asociación conservacionista especializada en la recuperación de especies amenazadas y, en especial, de aves rapaces, con más de cuarenta años de trabajo en esta línea.

Los primeros milanos reales se introdujeron en la «jaula hacking» de Cazorla en junio de 2021, para ser liberados en septiembre de ese mismo año. Hasta ahora se han liberado 186 milanos reales en las nueve sueltas ya realizadas.

En la llevada a cabo hoy se han liberado los 19 ejemplares que permanecían en la «jaula hacking», a los que hay que sumar cuatro más que fueron trasladados ayer desde la sede de GREFA en Majadahonda (Madrid), por lo que su liberación se ha hecho directamente al medio natural en la zona de reintroducción.

Socios colaborativos para un gran proyecto

La colaboración de distintas comunidades con la Junta de Andalucía y GREFA ha hecho posible disponer de milanos reales de diferentes orígenes para este proyecto. En concreto, el Govern Balear, la Comunidad de Madrid y el Gobierno de Aragón están cediendo ejemplares de la especie para su liberación en Cazorla.

Además, el desarrollo de este proyecto no habría sido posible sin la colaboración de distintas entidades: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y sus fondos de utilidad pública, AENA y el Equipo de Fauna del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Además, el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre «La Alfranca» (Gobierno de Aragón), el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Illes Balears (COFIB), las empresas Acciona Energía y EDP-R, la organización conservacionista Rewilding Europe y el proyecto europeo LIFE Eurokite.

Todos los ejemplares liberados van equipados con un emisor GPS. Estos dispositivos permiten seguir continuamente los movimientos de las aves, gracias a lo cual sabemos que la gran mayoría se encuentra actualmente tanto en la zona de liberación, es decir, en pleno corazón de la Sierra de Cazorla, como en zonas cercanas del entorno como pueda ser la Campiña de Jaén.

La información aportada por el GPS también permite otras muchas funciones, como detectar episodios de mortalidad e indagar sobre los factores de amenaza de la especie, así como conocer los territorios de cría.

Nuevas parejas y 30 polluelos

GREFA y el Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas de la Junta de Andalucía, así como el colectivo de Agentes de Medio Ambiente, han llevado a cabo un importante esfuerzo de seguimiento en cuanto a la reproducción de los milanos reales liberados hasta la fecha. Gracias a este proyecto, en 2023 se formaron las tres primeras parejas de milano real en la provincia de Jaén, donde la especie estaba extinta.

En 2024 fueron seis las parejas formadas en Jaén y una en otra provincia, Cádiz. En 2025 han sido trece parejas las que han elegido Jaén para criar, a la que habría que añadir una más en Ciudad Real, muy cerca del límite con la provincia andaluza.

El resultado ha sido que el número de pollos nacidos en el medio natural desde que comenzaron las reproducciones ronda ya la treintena. «Cada año, el número de territorios reproductores se ha ido duplicando respecto al anterior, lo que consideramos un verdadero hito que refleja el éxito del proyecto y, en concreto, de las liberaciones de ejemplares en Cazorla», explica Ernesto Álvarez, presidente de GREFA.

A estas espectaculares cifras hay que sumarles otros hitos conseguidos no menos importantes, como la reproducción en 2025 de un milano real descendiente de ejemplares liberados por el proyecto o la reproducción de la primera pareja dentro del Parque Natural de Las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, donde la especie no criaba.

Hasta el momento, el proyecto de los milanos reales está cosechando grandes éxitos.

Sin embargo, es relevante seguir trabajando con el milano real en Andalucía, paliando sus amenazas y continuando con el programa de sueltas, para en un futuro alcanzar el objetivo de crear una población salvaje autosostenible de la especie.

El proyecto de recuperar a los milanos reales está teniendo una gran repercusión, por su éxito y se espera que este continúe mediante la suelta de ejemplares y la conformación de nuevas parejas de cría, algo que será muy importante para los ecosistemas que los reciban. Seguir leyendo en: ECOticias.com

Tags: GREFAMilanos reales

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Animales de compañía, la Comunidad de Madrid celebra que más de 4500 mascotas hayan encontrado un nuevo hogar en 2025
Naturaleza

Animales de compañía, la Comunidad de Madrid celebra que más de 4500 mascotas hayan encontrado un nuevo hogar en 2025

3 de noviembre de 2025
La ‘avispa velutina’ o ‘asiática’ pone en ‘alerta’ al norte de España
Naturaleza

La ‘avispa velutina’ o ‘asiática’ pone en ‘alerta’ al norte de España

3 de noviembre de 2025
Pardelas mediterránea y balear: abordan en Malta el futuro de la especie
Naturaleza

Pardelas mediterránea y balear: abordan en Malta el futuro de la especie

3 de noviembre de 2025
Día Internacional Reservas Biosfera 2025
Naturaleza

Día Internacional de las Reservas de la Biosfera 2025

3 de noviembre de 2025
Alt Empordà dobla las parejas de cernícalo primilla este año han sido 95
Naturaleza

En la comarca del Alt Empordà (Girona) se dobla las parejas de ‘cernícalo primilla’, este año han sido 95

1 de noviembre de 2025
dia mundial ecologia 2025
Naturaleza

Día Mundial de la Ecología 2025

1 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados