Actualizar

jueves, junio 8, 2023

Mariposas en declive

La investigación muestra que el número de mariposas en los prados y pastos de Europa está en continuo declive. Un problema muy preocupante, tanto que el nuevo reglamento de la UE pretende frenar esta tendencia.

Mariposas en declive. El diagnóstico suena preocupante: más del 80 % de los hábitats de la UE se consideran actualmente vulnerables. Esto tiene consecuencias negativas en su capacidad funcional. Y, por lo tanto, en los servicios que brindan a los humanos. Para contrarrestar esto, la Comisión Europea ha propuesto un nuevo conjunto de reglas.

Esta “Ley de Restauración de la Naturaleza” es uno de los elementos clave de la Estrategia de Biodiversidad de la UE 2030 que se publicará este mes de mayo. Define objetivos vinculantes para toda la UE para la renaturalización de varios ecosistemas.

Dos años después de la entrada en vigor del reglamento, los estados miembros deben presentar planes sobre cómo pretenden cumplir estos objetivos. También deben documentar el éxito de sus medidas.

No es tan fácil como parece

Sin embargo, esto último no es tan fácil. Hasta el momento, solo hay unos pocos indicadores que pueden mostrar de manera confiable el estado de la biodiversidad. Para la mayoría de los grupos de animales y plantas, faltan datos comparables en toda Europa a partir de los cuales evaluar el desarrollo de las poblaciones. Las pocas excepciones incluyen pájaros, murciélagos y mariposas.

“Las mariposas en particular son bioindicadores ideales”, dice el ecólogo agrícola Prof. Dr. Josef Settele de la UFZ. Esto se debe a que estos insectos se encuentran en una amplia gama de hábitats y reaccionan con sensibilidad a los cambios ambientales.

Con sus requisitos específicos, a menudo son representativos de muchos otros insectos. Finalmente, son llamativas, atractivas y populares. Por lo tanto, es relativamente fácil motivar a los voluntarios para que participen en conteos de mariposas con orientación científica.

Contando mariposas

Tales acciones son cada vez más populares. Por ejemplo, en 2005 la UFZ y la Gesellschaft für Schmetterlingsschutz (GfS) lanzaron un proyecto de ciencia ciudadana llamado “Tagfaltermonitoring Deutschland” (Monitoreo de mariposas de Alemania) en el que cualquier persona interesada puede participar.

Desde entonces, entusiastas de las mariposas de toda Alemania recorren rutas fijas desde la primavera hasta el otoño para registrar el número de individuos y especies que han visto. Actualmente, existen programas de seguimiento similares en la mayoría de los demás países europeos. “Ya están participando alrededor de 5.000 voluntarios repartidos por toda Europa, todos siguiendo el mismo protocolo”, dice Settele.

Los datos se recopilan y analizan en la base de datos central del «Esquema europeo de seguimiento de mariposas» (eBMS). Que está gestionada por UKCEH y reflejada en UFZ y el «Vlinderstichting» holandés. De esta manera, se puede rastrear el desarrollo de la población de especies individuales. También se pueden identificar tendencias comunes para los habitantes de ciertos hábitats. Se espera que estas medidas resulten eficaces para salvar a las mariposas en declive.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés