ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Han descrito una nueva asociación de plantas fósiles que arroja luz sobre los ecosistemas costeros en los que vivieron los dinosaurios

by Sandra M.G.
16 de enero de 2025
in Naturaleza
plantas fósiles ecosistemas costeros dinosaurios

Reconstrucción del paleoambiente costero presente en el entorno de Mosqueruela (Teruel) hace unos 100 millones de años, en donde se desarrollaron las plantas estudiadas. / ©Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel – Dinópolis

Llamamos flora fósil a los restos hallados de plantas que vivieron en tiempos geológicos pasados y que se han conservado dentro de diversas rocas sedimentarias gracias a un proceso físico-químico denominado fosilización, capaz de conservar una gran cantidad de detalles y datos.

Los partes macroscópicas de las plantas son las que se conservan en las rocas con mayor frecuencia como fósiles vegetales. Los más típicos encontrados en las rocas son la madera (troncos y ramas), las semillas, las raíces, las flores, el polen y las hojas.

Plantas fósiles que explican muchas cosas

Investigadores de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis han identificado una nueva asociación de plantas fósiles del límite Cretácico Inferior-Cretácico Superior, halladas en el municipio de Mosqueruela, en la provincia de Teruel.

Estos fósiles, que pertenecen a gimnospermas como las coníferas del género Frenelopsis y las hojas acintadas del género Desmiophyllum, se encontraron en estratos de origen marino costero, lo que indica que estas plantas crecían cerca de la línea de costa en la región del mar de Tethys, hace unos 100 millones de años.

Los fósiles han sido hallados en depósitos de baja energía, probablemente arrastrados por corrientes o mediante el medio aéreo. Según Luis Miguel Sender, primer autor del estudio publicado en Palaeobiodiversity and Palaeoenvironments, estos restos son singulares debido a su tamaño y a su localización en depósitos marinos, lo que proporciona información valiosa sobre los ecosistemas de la época. Este descubrimiento también ha permitido establecer nuevas comparaciones con otras paleofloras costeras, desde Brasil hasta el oeste del mar de Tethys.

Más conocimiento sobre las plantas

Alberto Cobos, director de la Fundación Dinópolis, destacó la relevancia de este hallazgo, ya que, además de enriquecer el conocimiento sobre la vegetación, ofrece datos cruciales para entender los ambientes en los que vivían los dinosaurios. En la misma zona se encuentran importantes evidencias de huellas de dinosaurios terópodos, lo que sugiere que los dinosaurios caminaban por este paisaje costero.

La investigación forma parte de las acciones del Grupo de Investigación FOCONTUR, financiada por el Departamento de Empleo, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón, y cuenta con la colaboración de varias entidades locales. Sender, L.M., Mampel, L. y Cobos, A. “First evidence of terrestrial plants in marine deposits from the upper Albian–Cenomanian of northeastern Spain (Teruel province) and their palaeogeographic and palaeoenvironmental implications”. (2024).

Tags: dinosauriosecosistemas costerosplantas fósiles

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Agentes Servicio Protección Naturaleza Seprona interviene 37 lazos 5 cepos capturar especies silvestres Ciudad Real
Naturaleza

Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) interviene 37 lazos y 5 cepos para capturar especies silvestres en Ciudad Real

30 de octubre de 2025
Explicación científica ballena boreal vive 200 años
Naturaleza

Explicación científica de por qué la ‘ballena boreal’ vive 200 años o más

30 de octubre de 2025
Agencia Europea Medio Ambiente AEMA aconseja soluciones basadas naturaleza combatir incendios forestales
Naturaleza

La ‘Agencia Europea de Medio Ambiente’ (AEMA) aconseja ‘soluciones basadas en la propia naturaleza’ para combatir los ‘incendios forestales’

30 de octubre de 2025
comercio global vida silvestre revisión prohibición total especies flora fauna
Naturaleza

El ‘comercio global de vida silvestre’ a revisión: ‘prohibición total’ para especies de flora y fauna

29 de octubre de 2025
Biólogos Castilla-La Mancha denuncian nuevo reglamento caza es contrario sostenibilidad
Naturaleza

Biólogos de Castilla-La Mancha denuncian que el nuevo reglamento de caza es ‘todo lo contrario a la sostenibilidad’

29 de octubre de 2025
Ecologistas Comunidad Madrid métodos poco éticos sufrimiento evitable caza jabalí
Naturaleza

Ecologistas de la Comunidad de Madrid, preocupada por ‘métodos poco éticos que provocan un sufrimiento evitable’ en la caza de un jabalí

29 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados