ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Que haya menos invertebrados es nefasto para los ecosistemas

by Sandra M.G.
5 de octubre de 2023
in Naturaleza
Que haya menos invertebrados es nefasto para los ecosistemas

Que haya menos invertebrados es nefasto para los ecosistemas. El nuevo estudio proporciona evidencia de que la pérdida de invertebrados conduce a una reducción de importantes servicios ecosistémicos y al desacoplamiento de los procesos inherentes a la salud del mismo, lo que hace necesarias medidas de protección inmediatas.

Los invertebrados, como los insectos y también otros artrópodos, caracoles, babosas y nematodos, representan aproximadamente el 75% de todas las especies descritas en la Tierra. Y son una parte fundamental de los ecosistemas, ya que proporcionan muchas funciones y servicios ecosistémicos críticos. Como la polinización, la descomposición y la conservación natural, control de plagas, etc.

Los cambios ambientales causados ​​por el ser humano los afectan negativamente. En particular el cambio en el uso de la tierra, la simplificación del paisaje y la urbanización. Además de la pérdida de hábitat y la contaminación química. Son factores que han estado impulsando la disminución global de los invertebrados en las últimas décadas.




Sin embargo, hasta ahora ha resultado difícil medir el efecto potencial de esta pérdida. «La manipulación de comunidades de invertebrados aéreos ha sido un gran desafío en la investigación ecológica, debido a su diversidad funcional y movilidad». Esto lo explica Nico Eisenhauer.

Estudiando Ecounits

Un equipo de investigadores utilizó iDiv Ecotron, una plataforma de investigación conjunta de iDiv y el Centro Helmholtz de Investigación Ambiental (UFZ). Consta de varios miniecosistemas controlados (los llamados EcoUnits), para estudiar los efectos de estas comunidades complejas.

dragonfly nymph case insect e1696417577112
Ninfa de libélula

“Ofrece un puente entre experimentos a pequeña escala en condiciones altamente controladas y los de campo o programas de monitoreo a gran escala menos controlables. Pero el objetivo del iDiv Ecotron también era permitir experimentos que manipularan los cambios de biodiversidad.

Y que lo hicieran en diferentes niveles de las redes alimentarias en las regiones superior e inferior de los compartimentos de los ecosistemas subterráneos”, dice Francois Buscot, miembro honorario de iDiv, profesor emérito de la Universidad de Leipzig y exdirector del departamento de Ecología del Suelo de la UFZ. Que haya menos invertebrados es nefasto para los ecosistemas.

Diferentes niveles de biomasa

Los investigadores simularon y probaron cómo responden diversos servicios ecosistémicos y la diversidad de plantas en 24 ecosistemas de pastizales distintos. En tres niveles de biomasa de invertebrados aéreos (100%, 36% y 0%).

Un nivel de biomasa del 36% refleja la dramática disminución de invertebrados reportada en los pastizales alemanes en la última década. Todas las especies de plantas e invertebrados se recolectaron de la misma pradera de heno adyacente.

Y los investigadores simularon el recambio natural de las comunidades de invertebrados aéreos intercambiando comunidades de invertebrados tres veces desde mayo hasta noviembre de 2018. “Estoy particularmente entusiasmado con esta simulación de la fenología de los invertebrados por comunidades, algo que, hasta donde yo sé, no se ha hecho antes”. Esto lo añade Nico Eisenhauer, director de iDiv Ecotron.earthworm soil dirt macro e1696417600304

Los investigadores descubrieron que a medida que disminuye la biomasa de invertebrados, también se experimenta una merma de la cantidad de servicios ecosistémicos. Por ejemplo, los invertebrados aéreos desempeñan un papel importante en el control natural de plagas.

Los investigadores observaron que la disminución de los invertebrados iba de la mano con los la aparición de pulgones. Lo que indica que los brotes de plagas pueden ser una consecuencia generalizada de la pérdida de biodiversidad en niveles tróficos más altos. Con considerables efectos en cascada sobre la producción de cultivos y otros servicios ecosistémicos.

Pérdida de conexiones

Además, la pérdida de invertebrados aéreos condujo a una reducción significativa de la descomposición subterránea. “Los procesos aéreos y subterráneos están conectados por invertebrados que consumen plantas y hojarasca.

La pérdida de esas conexiones cambiará el ciclo de los nutrientes y la cantidad de carbono que se puede secuestrar en los ecosistemas», explica el Dr. Jes Hines, coordinador de Ecotron, de iDiv y la Universidad de Leipzig.

La cantidad de biomasa de invertebrados también afectó a las plantas que crecían en los ecosistemas de pastizales experimentales. La biomasa vegetal aérea aumentó en las EcoUnidades con una reducción de la biomasa de invertebrados. Esto podría deberse a que los invertebrados suelen comer más plantas en la superficie.

«De esta manera, la energía se canaliza desde las plantas hacia niveles tróficos superiores en comunidades de invertebrados intactas», explica Jes Hines. Los investigadores también descubrieron que la concentración de carbono y nitrógeno en el tejido vegetal disminuyó significativamente. Lo que, a su vez, puede alterar la calidad de los recursos y nutrientes que alimentan la actividad biológica en los suelos.

Amenazas varias

“En un ecosistema sano se combinan propiedades bióticas y biogeoquímicas. Este estudio muestra que una disminución de la biomasa aérea de invertebrados reduce este acoplamiento. Lo que podría amenazar la diversidad de especies, así como la nutrición animal, vegetal y microbiana”, afirma Nico Eisenhauer.bee spring flower nature outdoors organic e1696417623274

A pesar de estos alarmantes hallazgos, los ecosistemas pueden recuperarse tras cambios legislativos que favorezcan la diversidad de invertebrados y su protección en la naturaleza. Las medidas de protección inmediata pueden cambiar el rumbo de la salvaguardia de diversas comunidades de invertebrados y de las importantes funciones de los ecosistemas. Que haya menos invertebrados es nefasto para los ecosistemas.

Referencia: nuevo estudio publicado dirigido por investigadores del Centro Alemán para la Investigación Integrativa de la Biodiversidad (iDiv) y la Universidad de Leipzig. en Current Biology.

Tags: biodiversidadcontaminaciónecosistemasinvertebradospolinizaciónservicios ecosistémicos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

alcornoques encinas brezos rojos resisten fuegos forestales especie estrategia
Naturaleza

Los alcornoques, las encinas y los brezos rojos resisten a los fuegos forestales, cada especie tiene su propia estrategia

22 de agosto de 2025
Borril Toledo linces ibéricos
Naturaleza

‘El Borril’ (Toledo) albergará linces ibéricos en 2026

22 de agosto de 2025
suspender caza zonas afectadas incendios forestales
Naturaleza

Proponen suspender la ‘caza’ en las zonas afectadas por los incendios forestales

22 de agosto de 2025
Cantabria abatir ilegalmente lobos matar perros asilvestrados
Naturaleza

Cantabria no contenta con ‘abatir ilegalmente lobos’, ahora ha tenido la brillante idea de ‘matar’ a los perros asilvestrados

22 de agosto de 2025
medio natural tortugas bobas recuperadas Acuario Gijón
Naturaleza

Vuelven a su medio natural dos tortugas bobas recuperadas en el Acuario de Gijón

22 de agosto de 2025
simios caras sonidos humanos
Naturaleza

Los simios reconocen las caras y los sonidos de los humanos, aunque haga tiempo que no los han visto

22 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados