ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Rastros fósiles en Los Corrales del Pelejón, Galve (Teruel)

by Alejandro R.C.
27 de septiembre de 2023
in Naturaleza
Rastros fósiles en Los Corrales del Pelejón, Galve (Teruel)

Rastros fósiles en Los Corrales del Pelejón, Galve (Teruel). El sitio, descubierto en la década de los 80, fue el primer yacimiento con icnitas (huellas fósiles) de dinosaurios descrito en la provincia de Teruel y uno de los primeros de España.

Ahora, el artículo que se publica en la revista Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology ayuda a conocer cómo son las icnitas en 3 D (tres dimensiones) y sus orientaciones, a qué tipo de dinosaurios pertenecen y cómo era el paisaje por el que caminaron estos animales hace unos 140 millones de años.

Se sabe, también, que ese entorno tuvo una gran influencia en la orientación que hoy se descubre en los rastros fósiles.




En Los Corrales del Pelejón existen más de 40 icnitas distribuidas en siete rastros. Seis de ellos pertenecen a dinosaurios terópodos (carnívoros), con tres tamaños diferentes (con longitudes de las icnitas de entre 15 y 38 cm).

Rastro con pisadas

Hay también un único rastro con pisadas de unos 35 cm producido por un dinosaurio ornitópodo (herbívoro), posiblemente emparentado con el recientemente definido Oblitosaurus bunnueli, encontrado en Riodeva (Teruel).

En el estudio se concluye que los dinosaurios pisaron en la misma superficie y que fueron coetáneos. La superficie del lugar era de arenas muy finas acumuladas en el fondo de una laguna efímera de muy poca profundidad, desarrollada en la llanura de inundación de un río, cerca de su curso.

En estas arenas se reconocen, además, ondas dejadas por el oleaje generado por el viento, así como marcas producidas por pequeños invertebrados, y que se han identificado como típicas de estos ambientes.

Dinosaurios carnívoros

La mayoría de los dinosaurios carnívoros se movían aproximadamente paralelos entre sí, pero con diferentes sentidos.

Esta orientación es similar a la de las ondas dejadas por el oleaje, por lo que estos dinosaurios andaban, posiblemente, en paralelo a la orilla de la laguna. Por el contrario, el dinosaurio ornitópodo caminaba perpendicular a estos.

Fórmulas matemáticas

Asimismo, mediante diversas fórmulas matemáticas, se ha calculado que los dinosaurios se desplazaban caminando, a pesar de que este tipo de animales podía correr a grandes velocidades. En este sentido, la velocidad calculada varía entre los distintos rastros, oscilando entre 5 y 8 km/hora.

Con todo ello, lo interesante es que se puede descartar que los dinosaurios carnívoros caminaran juntos como parte de una manada, por lo que se estima que eran individuos solitarios.

Del Jurásico al Cretácico

El análisis detallado de las icnitas abre una nueva línea de investigación en torno a cómo fue el cambio de faunas en el tránsito entre el Jurásico y el Cretácico (hace unos 145 millones de años).

Las icnitas de los dinosaurios carnívoros se parecen a las icnitas del Jurásico encontradas en otras partes de Europa. Sin embargo, las icnitas de ornitópodo son más parecidas a las encontradas en la base del Cretácico europeo.

ESTA Ambiente y modelo 3D
Reconstrucción del ambiente donde se originó el yacimiento de Los Corrales del Pelejón y modelo 3D de una de las icnitas de dinosaurio terópodo. / Castanera et al. / ‘Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology’.

Esto posibilitaría entender si hubo un cambio considerable o no en las faunas de dinosaurios entre los dos periodos.

Esta publicación forma parte de las investigaciones del Grupo de Investigación FOCONTUR y del Grupo Aragosaurus, financiados a través del Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón. Están incluidas, también, dentro de las investigaciones de la Unidad de Paleontología de Dinosaurios de Teruel, con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. Rastros fósiles en Los Corrales del Pelejón, Galve (Teruel).

Referencia:

Castanera, D. et al. «Paleoecology and paleoenvironment of the Early Cretaceous theropod-dominated ichnoassemblage of the Los Corrales del Pelejón tracksite, Teruel Province, Spain».  Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology (2023).

Tags: dinosauriosrastros fósiles

TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué es la biodiversidad invisible y cuál es su importancia para las selvas tropicales
Naturaleza

¿Qué es la biodiversidad invisible y cuál es su importancia para las selvas tropicales?

9 de julio de 2025
Comisión Europea cazar lobos España
Naturaleza

Dice la Comisión Europea que no se pueden cazar lobos si su estado es desfavorable, como sucede en España

9 de julio de 2025
accidentes animales duplicaron
Naturaleza

En la última década los accidentes que involucran animales se duplicaron

9 de julio de 2025
tarraconense Parque Natural Els Ports arde perder
Naturaleza

El tarraconense Parque Natural Els Ports arde: ¿qué es lo que se puede perder?

8 de julio de 2025
primates NO siempre domina macho
Naturaleza

Entre los primates NO siempre domina el macho

8 de julio de 2025
Hoja de ruta de la UE para que la inversión privada proteja y preserve la naturaleza
Naturaleza

Hoja de ruta de la UE para que la inversión privada proteja y preserve la naturaleza

8 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados