ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Tú y todos nosotros somos ‘asgardianos’

Por Sandra M.G.
26 de junio de 2023
en Naturaleza
Tú y todos nosotros somos ‘asgardianos'

Tú y todos nosotros somos ‘asgardianos’. Al analizar los genomas de cientos de diferentes microbios llamados arqueas, los investigadores de la Universidad de Texas en Austin y otras instituciones han descubierto que los eucariotas, formas de vida complejas con núcleos en sus células, incluidas todas las plantas, animales, insectos y hongos del mundo tiene un antepasado arcaico común de Asgard.

Eso significa que los eucariotas son, en la jerga de los biólogos evolutivos, un «clado bien anidado» dentro de las arqueas de Asgard. Algo similar a lo que sucede a las aves que comparten un ancestro común con los dinosaurios. El equipo descubrió que todos los eucariotas comparten un ancestro común entre los Asgard.

No se han encontrado fósiles de eucariotas desde hace unos 2 mil millones de años, lo que sugiere que antes de eso, solo existían varios tipos de microbios. “Entonces, ¿qué eventos llevaron a los microbios a convertirse en eucariotas?” Esta interrogante la planteó Brett Baker, profesor asociado de biología integradora y ciencias marinas de UT Austin. “Esa es una gran pregunta. Tener este ancestro común es un gran paso para entenderlo”.




Archaea
Archaeas – De Maulucioni – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0

Los Hods

Dirigido por Thijs Ettema de la Universidad de Wageningen en los Países Bajos, el equipo de investigación identificó el pariente microbiano más cercano a todas las formas de vida complejas en el árbol de la vida. Que pertenecen a un orden recién descrito llamado Hodarchaeales (u Hods para abreviar). Los Hods, que se encuentran en sedimentos marinos, son uno de varios subgrupos dentro del grupo más grande de arqueas de Asgard.

Las arqueas de Asgard evolucionaron hace más de 2 mil millones de años. Y sus descendientes aún viven. Algunas se han descubierto en sedimentos de aguas profundas y termales de todo el mundo. Pero hasta ahora solo dos cepas se han cultivado con éxito en un laboratorio.

Para identificarlos, los científicos recolectan su material genético del medio ambiente y luego ensamblan sus genomas. Basándose en las similitudes genéticas con otros organismos que se pueden cultivar en el laboratorio y estudiar, los científicos pueden inferir el metabolismo y otras características de los Asgard. Tú y todos nosotros somos ‘asgardianos’.

archae
Árbol ML (IQ-TREE, modelo WAG+C60+R4+F+PMSF) de secuencias de proteínas concatenadas de al menos 5 genes, codificados en un solo código. de un grupo de genes RP15 recuperado de MAG de arqueas Asgard disponibles públicamente y recién informados. El soporte de Bootstrap (100 pseudo-replicas) se indica mediante círculos en las ramas, con círculos llenos y abiertos que representan valores iguales o superiores al 90 % y al 70 % de soporte, respectivamente. Los nombres de las hojas indican la fuente geográfica y el nombre aislado (etiqueta interior y exterior, respectivamente) de las MAG informadas en este estudio. Solo se muestra el grupo interno (263 de 542 secuencias totales). La barra de escala indica el número promedio de sustituciones por sitio. Credito: autores del estudio y colaboradores.

Reconstruyendo el pasado

“Imaginad una máquina del tiempo que pueda viajar y explorar las posibles reacciones metabólicas que podrían haber provocado el amanecer de la vida compleja”. Esta es una propuesta de Valerie De Anda, investigadora en el laboratorio de Baker. “En lugar de fósiles o artefactos antiguos, observamos los planos genéticos de los microbios modernos para reconstruir su pasado”.

Los investigadores ampliaron la diversidad genómica conocida de Asgard. Y lo hicieron agregando más de 50 genomas no descritos como entrada para su modelado. Su análisis indica que el antepasado de todos los Asgard modernos parece haber vivido en ambientes cálidos, consumiendo CO2 y productos químicos para vivir.

Mientras tanto, los Hods, que están más estrechamente relacionados con los eucariotas, son metabólicamente más similares a nosotros, comen carbono y viven en ambientes más fríos. “Esto es realmente emocionante porque estamos buscando por primera vez los planos moleculares del ancestro que dio origen a las primeras células eucariotas”, dijo De Anda. Tú y todos nosotros somos ‘asgardianos’.

Tú y todos nosotros somos ‘asgardianos'
De Authors of the study: Hiroyuki Imachi, Masaru K. Nobu, Nozomi Nakahara, Yuki Morono, Miyuki Ogawara, Yoshihiro Takaki, Yoshinori Takano, Katsuyuki Uematsu, Tetsuro Ikuta, Motoo Ito, Yohei Matsui, Masayuki Miyazaki, Kazuyoshi Murata, Yumi Saito, Sanae Sakai, Chihong Song, Eiji Tasumi, Yuko Yamanaka, Takashi Yamaguchi, Yoichi Kamagata, Hideyuki Tamaki & Ken Takai – CC BY 4.0. Tú y todos nosotros somos ‘asgardianos’.

Una transición reveladora

“Para mí, lo más emocionante es que estamos empezando a ver la transición de lo que los biólogos creen que es un arqueón a este organismo Hodarchaeales. Que se parece más a un eucariota”, explicó Baker. «Otra forma de decirlo es que estos Hods son nuestro grupo hermano en el mundo de las arqueas».

Baker dijo que tiene sentido que de todas las arqueas, los Asgard sean los que engendraron eucariotas. Al igual que los eucariotas, los miembros de las arqueas de Asgard tienen muchos genes con múltiples copias en sus genomas. En los eucariotas, cuando los genes se duplicaron, las nuevas copias a menudo asumieron nuevas funciones. De esta forma dieron lugar a que los organismos tuvieran nuevas habilidades. Fue uno de los grandes impulsores de la evolución.

«En estos Asgard específicamente, no sabemos, a qué condujo las duplicaciones de genes», dijo Baker. “Pero sabemos que en los eucariotas gracias a ello se produjeron nuevas especificaciones tisulares. Lo que llevó a tener nuevas funciones. Y a un aumento de la complejidad celular. Esto nos induce a creer que esa es una de las formas en la que los Asgard alcanzaron el nivel de innovación que terminó a definir a los eucariotas en la naturaleza”.

Los científicos que estudian las arqueas han encontrado muchas proteínas que alguna vez se pensó que eran exclusivas de los eucariotas. Baker explicó que eso plantea la pregunta: ¿Qué funciones cumplen estas proteínas eucariotas en las arqueas? “Creo que estudiar estas formas de vida más simples y sus características eucariotas nos dirá mucho sobre nosotros mismos”, dijo Baker. Tú y todos nosotros somos ‘asgardianos’.

Low Res 16x9 archaea supporting image tree
IMAGEN: SEGÚN ESTE ÚLTIMO ESTUDIO, TODAS LAS FORMAS DE VIDA COMPLEJAS (TAMBIÉN CONOCIDAS COMO EUCARIOTAS) TIENEN SUS RAÍCES EN UN ANCESTRO COMÚN ENTRE UN GRUPO DE MICROBIOS LLAMADOS ARQUEAS DE ASGARD. CRÉDITO: UNIVERSIDAD DE TEXAS EN AUSTIN

Acerca del estudio

Otros autores del estudio que fue publicado en la revista Nature fueron: UT Austin son Kiley W. Seitz y Nina Dombrowski. Además de Ettema, autores de otras instituciones son Laura Eme, Daniel Tamarit, Eva Cáceres, Courtney Stairs, Max Schön, William Lewis, Felix Homa, Jimmy Saw, Jonathan Lombard, Takuro Nunoura, Wen-Jun Li, Zheng-Shuang Hua, Lin-Xing Chen, Jillian Banfield, Emily St. John, Anna-Louise Reysenbach, Matthew Stott, Andreas Schramm, Kasper Kjeldsen y Andreas Teske.

El apoyo para esta investigación fue proporcionado por el programa Origin of Eukaryotes de las fundaciones Moore y Simons y la Fundación Nacional de Ciencias de EEUU. Junto con la Fundación Wellcome Trust, el Consejo Europeo de Investigación, el Consejo Sueco de Investigación y el Consejo Holandés de Investigación Además de la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China, la Fundación Wenner-Gren, el Laboratorio Science for Life (Suecia) y las Acciones Marie Skłodowska-Curie de la Comisión Europea. Tú y todos nosotros somos ‘asgardianos’.

Tags: destacadoseucariotasevoluciónHods

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Tortuga 2025
Naturaleza

Día Mundial de la Tortuga 2025

23 de mayo de 2025
Día Internacional Diversidad Biológica 2025 biodiversidad Doñana
Naturaleza

Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025: la biodiversidad de Doñana precisa un plan para protegerla

22 de mayo de 2025
Día Internacional Diversidad Biológica 2025 bancos financian agresión biodiversidad
Naturaleza

Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025: los bancos financian la ‘agresión’ a la biodiversidad

22 de mayo de 2025
población lince ibérico
Naturaleza

La población de ‘lince ibérico’ se disparó en 2024

22 de mayo de 2025
especie gusano cinta Ría Arousa
Naturaleza

Una nueva especie de gusano cinta ha sido hallado en la Ría de Arousa

22 de mayo de 2025
Siluro especie invasora Doñana
Naturaleza

Siluro: especie invasora que amenaza Doñana

22 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados