ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Una luciérnaga de Sudamérica ‘invade’ España

Por Alejandro R.C.
26 de octubre de 2023
en Naturaleza
Una luciérnaga de Sudamérica 'invade' España

Una luciérnaga de Sudamérica ‘invade’ España. La luciérnaga Photinus signaticollis es nativa de Sudamérica y recientemente se ha establecido en España, concretamente en Girona.

Ha colonizado el noreste de la península ibérica

Desde 2016, esta luciérnaga ha colonizado el noreste de la península ibérica y ha cruzado los Pirineos para llegar al sur de Francia en 2019. Las larvas de esta luciérnaga se alimentan de lombrices, por lo que una alta densidad de esta especie invasora podría impactar negativamente a este grupo clave en los procesos del suelo y la agricultura. Actualmente, se desconoce el alcance exacto de la colonización, el nicho ecológico y la posible expansión de su área de distribución en Europa.

Distribución de especies

«Utilizando modelos de distribución de especies, hemos encontrado las zonas de alta idoneidad en toda Europa donde esta luciérnaga podría establecerse en caso de ser introducida.




Curiosamente, utilizando solo los registros de Sudamérica y los modelos de condiciones asociados se puede predecir con exactitud dónde se encuentra actualmente la especie en Europa. Ya que existen similitudes climáticas entre su zona nativa alrededor de Río de la Plata y la provincia de Girona», apuntan en un comunicado.

Estacionalidad de la temperatura

Entre las variables consideradas, han encontrado además que solo la estacionalidad de la temperatura parecía ser la misma tanto en las áreas nativas como en las europeas y relevante en los modelos, sugiriendo que puede representar el principal factor limitante para el establecimiento de esta luciérnaga.

Especies invasoras desatendidas

«Incluimos aquí el término de ‘especies invasoras desatendidas’. Pues existen tan pocos recursos, especialistas y focos puestos sobre las invasiones biológicas, unido a que cada vez existen más casos. Que pueden aparecer diferentes problemáticas y amenazas producidas por especies exóticas por no poder atenderlas debidamente», argumentan. Una luciérnaga de Sudamérica ‘invade’ España.

Referencia: Diego Gil Tapetado et al. «Across the firefly-verse: comparison of niche suitability of an exotic firefly in its native and colonized range«. Journal of the Insect Conservation. 

Tags: especie invasoraespecies exóticas

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

10 de mayo de 2025
Día Mundial Pollo 2025
Naturaleza

Día Mundial del Pollo 2025: prácticas más sostenibles para evitar muertes innecesarias

10 de mayo de 2025
hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos