ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Yeles: Machacan una planta en peligro de extinción

by Alejandro R.C.
18 de marzo de 2023
in Naturaleza
Yeles: Machacan una planta en peligro de extinción

Yeles: Machacan una planta en peligro de extinción. Las organizaciones ecologistas ARBA y Espartal-Ecologistas en Acción de Valdemoro han denunciado la destrucción de comunidades vegetales y hábitats de interés comunitario por obras en la finca agrícola “La Vega” de la localidad toledana de Yeles, propiedad del empresario Luis Miguel Rodríguez y dueño de Desguaces La Torre.

Estas actuaciones, desarrolladas desde finales de 2022, han consistido en el ensanche de los accesos a la propiedad y la ampliación y arreglo del principal camino de la finca al pueblo de Yeles. Los trabajos se acometieron sin autorización, ocasionando daños irreversibles sobre amplias franjas de vegetación pertenecientes a los Hábitats 1430 “Matorrales halonitrófilos (Pegano-Salsoletea)”, 1520 “Vegetación gipsícola mediterránea” (matorrales sobre suelos de yeso) y 6220 “Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea” (pastizales de especies anuales), estos últimos son hábitats de conservación prioritaria en la Directiva Hábitats.

Arrasamiento de taludes de los accesos a la propiedad

La roturación y el arrasamiento de taludes de los accesos a la propiedad han provocado asimismo la eliminación de decenas de pies de pítano (Vella pseudocytisus subsp. pseudocytisus), una planta crucífera considerada “en peligro de extinción” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Decreto 200/2001, B.O.C.L.M. de 6 de noviembre de 2001).

El Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España de 2010 igualmente la cataloga como “en peligro”. Debido a la crítica situación de esta especie, la Junta de Castilla-La Mancha aprobó en 2005 un plan de recuperación para garantizar la protección y conservación de sus poblaciones en su hábitat en la naturaleza.

La población de pítanos de Yeles fue descubierta en 2009, estando constituida por unos 1000-1500 individuos, lo que la convertía en la mayor de toda Castilla-La Mancha. El descubrimiento de esta excepcional población, a más de 20 km de distancia de los otros núcleos conocidos, constituyó una circunstancia relevante que, de acuerdo con las prescripciones del propio plan de recuperación, aconsejaba su revisión.

De esta manera, las asociaciones ecologistas volvieron a reclamar en mayo de 2021 a la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad la actualización del marco de protección de la especie, y muy concretamente de su plan de recuperación, con la inclusión de medidas específicas de conservación para este nuevo núcleo.

Requerimientos

Sin embargo, todos y cada uno de estos requerimientos dirigidos desde el verano de 2019 fueron ignorados por los responsables de la conservación del medio ambiente de la Junta. En febrero de 2020 enviaron incluso una carta al presidente Emiliano García-Page, a la que nunca se dio respuesta. Tampoco corrieron mejor suerte ninguna de las reclamaciones formuladas desde instancias universitarias y científicas, pidiendo una protección específica para los pítanos de este singular enclave toledano.

La finca donde se localizó esta población alberga, en efecto, una gran diversidad de especies y presentaba un excelente estado de conservación de los hábitats. Por otra parte, estudios genéticos en el conjunto de las especies de este género de crucíferas han demostrado las diferencias entre estas poblaciones presentes en el norte de su área (Toledo y Madrid) frente a las otras poblaciones de pítano que se encuentran en el sur (Granada).

Las organizaciones denunciantes lamentan la negligencia de los responsables regionales, al tiempo que exigen la asunción de responsabilidades por parte de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad. Poniendo especialmente el foco en su titular, Félix Romero Cañizares, y en la inoperancia de Antonio Aranda Moreno, Jefe de Servicio de Espacios Naturales y uno de los redactores del citado plan de recuperación.

Además, este funcionario lleva años haciendo caso omiso a otros requerimientos para implementar medidas de gestión para otras especies amenazadas en la región. En definitiva, parece que la conservación de especies amenazadas no constituye un objetivo prioritario en la gestión del Gobierno de Castilla-La Mancha. Yeles: Machacan una planta en peligro de extinción.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Una telaraña gigante con numerosas arañas en el interior de una cueva oscura
Naturaleza

Hallan en una cueva una telaraña gigante con más de 100000 arañas entre Albania y Grecia

15 de noviembre de 2025
aversión condicionada al alimento para proteger al urogallo de sus depredadores
Naturaleza

Aversión condicionada al alimento: la técnica no letal que reduce a la mitad la depredación de nidos de urogallo

15 de noviembre de 2025
Aparece en Australia una “abeja demonio” con cuernos en la cabeza en plena zona minera
Naturaleza

Aparece en Australia una “abeja demonio” con cuernos en la cabeza en plena zona minera

14 de noviembre de 2025
Australia declara "desastre climático" la marea de algas tóxicas que arrasa su fauna marina
Naturaleza

Australia declara «desastre climático» la marea de algas tóxicas que arrasa su fauna marina

14 de noviembre de 2025
Aves de corral en confinamiento ante riesgo de gripe aviar
Naturaleza

Confinamiento de aves de cría: España endurece medidas ante la expansión de la gripe aviar

14 de noviembre de 2025
Lince ibérico proyecto LIFE Resilince cuenca del río Huerva
Naturaleza

Aragón da luz verde al regreso del lince ibérico con su entrada en LIFE Resilince

14 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados