Ingredientes
- Cuatro rebanadas de pan integral o tostadas
- Un aguacate
- Tres huevos
- Piñones
- Aceite de oliva
- Sal
- Pimienta
Preparación
Para asegurarnos de su frescura lo ideal es elegir un pan integral ecológico de producción sostenible (de trigo, de espelta o del cereal que más te guste) y tostarlo ligeramente en la sartén, al horno o en la tostadora, pero también pueden servir tostadas de cualquier tipo de harina integral ya preparadas.
El aguacate se corta a la mitad, se retira el hueso central (si es de cultivo orgánico es posible plantar esta semilla y obtener un arbolito que nos dará nuestra propia cosecha en pocos años) y se quita con una cuchara la pulpa. Se debe proceder con cuidado para poder retirarla entera, lo que nos permitirá cortarla con más facilidad.
A la hora de adquirir huevos asegúrate que proceden de gallinas que no han sufrido maltrato, algo que podrás comprobar si su envase lleva una etiqueta de ‘bienestar animal’ y los huevos tienen un código que comienza en ‘0’ (cero). Lávalos bien y colócalos en un cazo cubiertos con agua. En la receta los hemos hervido apenas 3 minutos, pero tú puedes dejarlos el tiempo que te apetezca, ya que más cocidos también quedan perfectos.
Para montar las tostadas comienza untando generosamente el pan con aceite de oliva, coloca el aguacate cortado en cuartos y luego en rodajas y cubre la tostada, luego parte los huevos y acomódalos encima. Esparce unos piñones, salpimienta la preparación y sirve enseguida, pues la idea es que la yema de huevo aún esté tibia.
Esta es una receta ecológica que se adapta a todos los paladares y permite variaciones sin fin. Puedes usar pan sin tostar, agregar más verduras (la rúcula, las espinacas o un poco de lechuga en juliana quedarían geniales), unas olivas descarozadas y picadas, unas rodajitas de tomates Cherry o lo que tu imaginación te dicte.