Actualizar

miércoles, septiembre 27, 2023

Residuos orgánicos domésticos

La fracción orgánica, es el “oro” de las “basuras”; supone el 30 o 35% del peso total de residuos que generamos. Su composición biofísica, le impide estar “quieta”, por lo que si no es separada y tratada rápidamente, degrada todo el contenido de la bolsa..

 

Otros países y ciudades del estado, tratan en origen sus residuos orgánicos, a partir de un vermicompostador o minicompostador en el balcón, un compostador medio en el jardín o huerto familiar y compostadores comunitarios en espacios públicos. Esta práctica localista evita –como mínimo- ese “turismo de basura” maloliente que degrada ciudades y aceras; además reduce de 3 a 2 o de 30 a 20 el paso de camiones fétidos.

 

No son ideas; son experiencias de prácticas conocidas, en las que el ciudadano se convierte en el propio gestor de sus residuos, cerrando el ciclo en origen, evitando problemas medioambientales y gastos derivados de su transporte, producción, gestión y tratamiento….. como elementos educativos de la ciudadanía y comunidad escolar.

 

Es el fruto de consensos derivados de Buenas Prácticas de Participación Ciudadana, como las que dice promover la Diputada Foral de Presidencia Edurne Egaña: La iniciativa popular ha estado siempre, el déficit ha estado mas por el lado de las administraciones, algo que ahora intentamos corregir. Todo el mundo tiene derecho a opinar sobre un proyecto que le afecta… a excepción de los que ya están en marcha como la incineradora y el TAV.

 

Si de verdad: no se trata de hacer trampas sino de enriquecer la toma de decisiones,

-como dice la Diputada-, no debería situar en el mismo plano temas de diferente ámbito competencial y estado del proceso, subiéndose a la “ola” del TAV.

 

Urge abrir un debate cívico sobre Gestión de Residuos Urbanos, al objeto de lograr el consenso entre la Mancomunidad de San Markos y Consorcio de Residuos. Si pretendemos integrar el futuro en el presente, la Nueva Práctica Política obliga a coexistir sin competir; consensuar sin imponer….y aquí tenemos la oportunidad.

 

El 3 de julio en el Palacio Kursaal dentro de la Jornada de Nuevas Prácticas Políticas y Participación Ciudadana tuve la misma oportunidad que la Diputada Foral de escuchar al ponente Juan Carrión decir: Los políticos deben creerse la participación ciudadana; no tomarla como una amenaza

 

Un tema de esta envergadura medioambiental, riqueza social, económica y ecológica, no puede ser manejado sólo por los políticos. Hacer real la teoría de la Participación Ciudadana con las Nuevas Prácticas Políticas anunciadas, exige respetar opciones autogestionarias de eficacia demostrada como la elegida por San Markos, haciéndola compatible con el Plan Foral de Residuos que asume el Consorcio…una oportunidad.

 

 

Julian Lizaso Aldalur

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés