Actualizar

lunes, junio 5, 2023

Destinan 477.000 euros a la construcción del punto limpio para la gestión de residuos en Jaén

La consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, y la alcaldesa de Jaén, Carmen Peñalver, han firmado el protocolo que posibilitará la construcción del primer punto limpio de la ciudad de Jaén, una infraestructura para la recogida y reciclaje posterior de residuos urbanos que no tienen cabida común en los contenedores de la vía pública, en sintonía con los objetivos de gestión en materia de calidad ambiental urbana con las corporaciones municipales.

La consejera ha indicado que, a través de este acuerdo, la Junta de Andalucía aporta el total de la inversión para la construcción de esta infraestructura, un importe total de 477.000 euros, mientras que el Ayuntamiento pone a disposición los terrenos y la gestión de la misma. Castillo ha destacado que el punto limpio de Jaén, cuyas obras darán comienzo a partir del otoño próximo «es una instalación muy demandada por la Corporación municipal, que ha dado sobradas muestras de su política a favor del medio ambiente».

El punto limpio permitirá la recogida doméstica, que no industrial, de residuos como aceites, material eléctrico y electrónico, maderas, residuos textiles, pilas usadas y otros. El recinto dispondrá de contenedores de diferentes tipos y capacidades para acoger toda clase de residuos, incluso aquellos de gran tamaño para los que se habilitarán metálicos de gran capacidad preparados para estos residuos voluminosos (chatarra metálica, muebles o electrodomésticos).

Además, habrá contenedores para residuos especialmente contaminantes como aceites industriales, pinturas, medicamentos, baterías, fluorescentes, material fotográfico y radiográfico, entre otros. A ellos hay que añadir los habituales de recogida selectiva de vidrio, envases, papel y cartón.

La consejera ha puesto de manifiesto que este punto limpio se incluye en una apuesta más amplia por el reciclaje de residuos que el Gobierno andaluz ha hecho en la provincia, pues habrá infraestructuras similares en La Carolina, Úbeda y Martos.

Actualmente hay ya construidos nueve puntos limpios en Linares, Alcalá la Real, Cazorla, Navas de San Juan, Pozo Alcón, Orcera, Andújar, Torreperogil y Bedmar, en cuya gestión colabora activamente la Diputación provincial. Esta red sirve de complemento a la fuerte inversión global de 40 millones de euros en los últimos años para la construcción de grandes infraestructuras para la gestión de residuos, como una planta de compostaje en Linares, una de biometanización y compostaje en Jaén, varios centros de transferencia de residuos o una planta de clasificación de envases y papel en Ibros.

130 puntos limpios

En toda Andalucía, la Consejería de Medio Ambiente cuenta con un total de 130 puntos limpios en servicio, distribuidos por las ochos provincias andaluzas, que dan cobertura a los municipios con mayor número de habitantes. De ellos, 14 más están ya a punto de ponerse en funcionamiento, mientras que en obras o en fase de proyecto existen otros 29.

La previsión es el funcionamiento de un total de 151 puntos limpios el año 2009, con una inversión que superará los 2.864.000 millones de euros. El trabajo coordinado con la Diputación provincial de Jaén en esta materia incluye un servicio de puntos limpios móviles que prestan servicio dos veces al mes en aquellas localidades en los que resulta difícil el acceso a un punto limpio fijo.

La apertura de los puntos limpios forma parte del Plan Director Territorial de Gestión de Residuos Urbanos de Andalucía, aprobado por la Consejería en 1999 con el objetivo de impulsar el reciclaje y reutilización de los residuos en general y fomentar un tratamiento y gestión adecuados de los residuos contaminantes.

 

Junta de Andalucía

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés