Actualizar

domingo, septiembre 24, 2023

Los españoles reciclamos cada vez más latas de refrescos y más medicamentos

La actual situación económica ha provocado un cambio en la cesta de la compra de los españoles. Fruto de este cambio de
hábito, la comida envasada ha experimentado un frenazo en las ventas, lo que deviene igualmente en una caída del
reciclaje de los envases. Exactamente, un 40 por ciento, según datos de la Federación Española de Reciclaje, FER. En cambio,
ha crecido considerablemente el reciclaje de latas de refrescos y bebidas –que representan las tres cuartas partes del
reciclaje de aluminios- y los envases de productos farmacéuticos, con un 136% de crecimiento en 2008.

Toda la tecnología y maquinaria necesaria para el adecuado tratamiento de este tipo de residuos podrá conocerse de
primera mano en la feria referente de esta industria, EXPORECICLA 2009, Feria Internacional de Recuperación y Reciclaje Industrial, Gestión y Valorización de Residuos.

Según los datos facilitados por la FER, el reciclaje de los recipientes utilizados para la conservación de alimentos precocinados y congelados o las cápsulas monodosis de café –más caras que el tradicional “tamaño ahorro”- perdieron peso en el sector debido, principalmente, a que la crisis económica está obligando a las familias a apretarse el cinturón, frenando el consumo de productos que resultan más caros que los alimentos frescos o los platos “hechos en casa”.

Asimismo, los datos de FER reflejan que el reciclaje de envases de conservas también registró un retroceso de casi un 55% durante el pasado año, lo que pone de manifiesto que los consumidores dieron prioridad a los productos naturales antes que a la comodidad que supone poder disponer de conservas vegetales/animales y, en estos últimos años, también de ensaladas o legumbres preparadas con sólo abrir una lata.

Por otro lado, el informe muestra que el hábito del reciclaje está cada día más presente en la conciencia de los consumidores españoles, ya que, en términos generales, nuestro país recicló un 1,5% más de envases de aluminio (conservas, aerosoles, productos farmacéuticos, etc.) que en 2007, conscientes de las ventajas medioambientales que conlleva esta práctica.

Bebidas en lata, los protagonistas del reciclaje Los botes de refresco fueron, un año más, los grandes protagonistas del reciclaje de envases por su popularidad y practicidad. Así, las trescuartas partes (75%) del total de los recipientes de luminio que se reciclaron estuvieron integrados por latas de las diferentes bebidas refrescantes (cerveza, agua con gas, líquidos carbonatados, etc.) con las que los españoles “saciaron su sed” en 2008.

De esta forma, el reciclaje de botes de bebida creció un 8,5% durante el pasado año, lo que supone recuperar más de 3.400 toneladas de aluminio. Un segmento de radical interés para la industria del reciclaje, que tendrá una presencia destacable dentro de EXPORECICLA, en Feria de Zaragoza.

Hasta los medicamentos se apuntan al reciclaje

Los datos de la Federación Española del Reciclaje revelan que los envases de productos farmacéuticos que se utilizan en el entorno doméstico de manera habitual, tales como los tubos de pomada, los envoltorios de los analgésicos o las cápsulas de los medicamentos ocupan un papel relevante en el sector del reciclaje, representando un 8% del total del mercado. Así, el reciclado de estos recipientes experimentó un crecimiento del 136% durante al año pasado, al pasar de 162 toneladas recicladas en 2007 a más de 380 en 2008.

El protagonismo creciente de los envases de medicamentos en el sector del reciclaje se debe, en buena medida, al éxito que las campañas de concienciación de recogida de medicamentos caducados están teniendo entre los ciudadanos y al hecho de que se facilite su recogida selectiva a través de contenedores ubicados en las propias farmacias.

Finalmente, la Federación confirma que son las Comunidades Autónomas de Cataluña, País Vasco y Madrid las que más reciclan envases, mientras que Baleares, Extremadura y Castilla-La Mancha las regiones menos concienciadas en el reciclaje de envases de aluminio.

En la Feria Internacional de Recuperación y Reciclaje Industrial, Gestión y Valorización de Residuos que se celebrará del 17 al 19 de noviembre y que está organizada por Feria de Zaragoza e InfoEnviro, expondrán empresas especializadas en la industria del reciclaje y se presentarán fórmulas y métodos para llevar a cabo con eficacia el tratamiento y reciclaje de todo tipo de residuos.

Cabe destacar en este punto la situación estratégica de Feria de Zaragoza que, en un radio de 350 Km, acumula más del 70% de la industria española. Además, con las actuales infraestructuras ferroviarias a través del AVE el 30% de la población está a menos de 1:30 h. de la Feria, favoreciendo así un gran número de visitantes especializados.

 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés