Actualizar

jueves, junio 8, 2023

Nuevo vertedero de Bailín en Sabiñánigo

La directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático del Departamento de Medio Ambiente, Marina Sevilla, ha hecho entrega hoy al Ayuntamiento de Sabiñánigo y a laComarca del Alto Gállego de tres instalaciones destinadas a la mejora y protección del medio ambiente. Las obras, realizadas a través de la empresa pública Sodemasa, se desarrollan como actuaciones complementarias a la construcción del nuevo vertedero de Bailín y la descontaminación del entorno del antiguo vertedero de lindano que utilizó la empresa Inquinosa, y cuentan con financiación de la Comunidad Autónoma de Aragón y del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino a través del convenio para la protección de los recursos hídricos del Barranco de Bailín.

Las obras han consistido en la construcción de un punto limpio de última generación para la recogida selectiva de residuos valorizables de origen domiciliario de este entorno del Alto Gállego, una nueva nave almacén para el servicio de la estación de transferencia de residuos sólidos urbanos de la comarca del Alto Gállego, y una nueva senda o camino de acceso al Monte de Utilidad Pública Huértalo, propiedad del Ayuntamiento de Sabiñánigo.

Con estas obras se contribuye a la mejora de la gestión medioambiental en el entorno de Sabiñánigo y se mejoran las competencias que la Comarca del Alto Gállego tiene asumidas en materia de recogida y tratamiento de residuos urbanos. La ejecución de dichas instalaciones permitirá además, por su construcción a la entrada del valle de Bailín y la retirada del servicio de las antiguas, disminuir las afecciones e impactos de las actuaciones de descontaminación del antiguo vertedero de Bailín sobre los usuarios de estas instalaciones.

Nuevo punto limpio

La nueva instalación está dotada de varias zonas para el tratamiento temporal de los residuos, con facilidad de triaje y acceso, y diseñada para ser explotada y mantenida de una forma económica y sencilla.

La instalación se ha diseñado para la recogida selectiva de residuos valorizables como envases ligeros, papel-cartón, vidrio, maderas, metales, voluminosos, residuos de construcción procedente de obras menores, RAEES y otros residuos menores como plásticos de alta densidad, pilas, aceites domésticos, pinturas y disolventes fluorescentes procedentes del área de influencia de la Comarca del Alto Gállego, permitiendo así una clasificación en origen de los residuos y una mejora en los procesos de valorización.

Las instalaciones ocupan un área de unos 5000 m2, cuentan con una zona de entrada donde se ubica la caseta de control, una plataforma superior desde donde se producirá la descarga de los residuos en los distintos muelles de descarga, y donde se encuentra el área de triaje, y una plataforma inferior donde se ubican los distintos tipos de contenedores. Cuenta también con dos cubiertas metálicas para albergar los residuos en los que es necesaria su cubrición tipo RAEE, una de las cuales podrá utilizarse en el futuro para albergar una prensa de papel/cartón.

La construcción ha contado con un presupuesto de 250.000 ¬.

Nave-garaje-almacén

Debido a los trabajos que se están llevando a cabo de seguimiento y control del vertedero de HCH de Bailín se ha ocupado una de las naves de almacenamiento de material y pequeña maquinaria que pertenecían a la Comarca del Alto Gállego para la instalación de una línea de refuerzo de depuración de aguas. Por ello, se  ha construido y se ha cedido a la Comarca una nueva nave de almacenamiento para guardar tanto equipos como maquinaria y material auxiliar de servicio a la gestión de residuos urbanos. La nueva nave, que tiene unas dimensiones de de 8 X 14  m, se ubica junto a la estación de transferencia de residuos urbanos y ha contado con un presupuesto de ejecución de 100.000 ¬.

Senda a un monte de utilidad pública

En el Proyecto de obras de la fase B del vertedero de HCH de Bailín (T.M. de Sabiñánigo, Huesca), recogidas en la orden 1 de marzo de 1995, del Departamento de Medio Ambiente, relativa a la Declaración de Impacto Ambiental, se recoge la serie de trabajos que obligan a restituir el actual paso que discurre por el centro de las instalaciones hasta la pista noreste (próxima al Vertedero de Residuos Industriales no Peligrosos),  para permitir el acceso a las parcelas situadas en la margen izquierda del Barranco del Bailín.

Por este motivo, se ha hecho necesario reponer la senda de pie evitando las zonas afectadas por los trabajos de ejecución del proyecto, permitiendo así evitar interferencias entre las obras de construcción del nuevo vaso de seguridad y de desmantelamiento del antiguo vertedero con los accesos a fincas y entorno del Monte de Utilidad Pública Huértalo. 

La nueva senda, que tiene  una longitud de 2000 metros y 1,5 metros de anchura, ha sido diseñada para causar el menor impacto posible, adaptando en todo momento los materiales y el trazado al entorno natural y realizando repoblaciones y restauración del entorno afectado por las obras. La actuación ha contado con un presupuesto de 160.000.

 

Gobierno de Aragón

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés