Actualizar

sábado, marzo 25, 2023

La Junta de Andalucía evita nombrar al Parque Nacional de Doñana en la catástrofe de Huelva

El vertido del buque “SCF Cuacasus” ha afectado a 32 km de playas del Parque Nacional de Doñana. WWF alerta de que un episodio más grave de contaminación produciría una gran catástrofe ecológica en el Parque Nacional de Doñana. El futuro oleoducto de la refinería Balboa, en caso de aprobarse, supondría más de 100 petroleros al año en Doñana. Asimismo, la organización pide a la Junta de Andalucía que no use eufemismos para referirse al Parque Nacional.

 

 

Técnicos de WWF han podido comprobar hoy in situ los efectos del vertido sobre los 32 km del Parque Nacional (playa de los Palos, de Castilla, Torrecarboneros o Malandar). La organización también ha confirmado que el fuel se ha alejado 60 km del punto de origen y ha alcanzado la desembocadura del Guadalquivir.

El vertido del SCF Caucasus, estimado en unas 40 toneladas, se puede considerar de pequeñas dimensiones. Sin embargo, es una clara advertencia, pues hay petroleros con capacidad para más de 500.000 toneladas. WWF advierte que, si en vez de este accidente en la boya, fuera el petrolero el que tuviera el problema, la afección sobre el Parque Nacional sería una gran catástrofe ambiental.

 

 

 

Según WWF, a pesar de que la costa de Huelva, de alta sensibilidad ecológica, ya es una de las 6 zonas de mayor riesgo de mareas negras de España, la refinería de CEPSA tiene permiso para duplicar su producción.

Además, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino está evaluando ambientalmente la refinería Balboa, que se quiere construir en los Santos de Maimona, Badajoz, comunicándose con Huelva, donde descargarán los petroleros, a través de un oleoducto de unos 200 km de longitud. Su abastecimiento requerirá 100 petroleros al año, lo que supone un riesgo totalmente inasumible para un espacio emblemático que cuenta con la mayor figura de protección actualmente existente en nuestro país: la de Parque Nacional.

 

 

 

De hecho, la propia Junta de Andalucía, en sus alegaciones al proyecto, indica que el estudio de impacto ambiental no tiene en cuenta el riesgo que supone para la costa de Huelva el incremento de 100 petroleros al año. También señala que Balboa no ha realizado ningún protocolo en caso de un accidente grave de este tipo. Del mismo modo, Portugal comunicó al Ministerio de Medio Ambiente sus temores del daño que podrían tener sobre sus costas los petroleros de la Refinería Balboa.

 

 

 

Según Juanjo Carmona, responsable de la Oficina para Doñana de WWF España: “Ver los equipos de limpieza eliminando los restos de la marea negra de las playas del Parque Nacional demuestra, pese a las declaraciones de la Junta de Andalucía, que nos encontramos frente a un importante problema ambiental”. Y concluye: “Si se aprueba el oleoducto de Balboa, el riesgo de mareas negras en la zona aumentará por cuatro, un hecho inconcebible para un Parque Nacional. La Junta de Andalucía no tiene un plan de emergencia específico para salvar Doñana en caso de marea negra”.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés