Actualizar

lunes, mayo 29, 2023

En 2007 se recogieron 28,2 millones de toneladas de desechos, un 0,7% menos que en el año anterior

Con respecto a los residuos urbanos procedentes de la recogida selectiva, la media española se situó en 25,3 kilos por persona y año de papel y cartón (un 17,1% más que en 2007) y 14 kilos de vidrio (1,3% más), según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por comunidades autónomas, los ciudadanos de las Islas Baleares fueron quienes generaron más residuos urbanos mezclados (con 626 kilogramos por persona y año), seguidos de madrileños (550,9 kilogramos por año), cántabros (543,1), murcianos (523,7), navarros (512,2) y aragoneses (506,7). En el extremo contrario se situaron Castilla y León (429) y Galicia (422).

En recogida selectiva de papel y cartón, Baleares también destacó como la comunidad que más recicló estos materiales, con 65 kilogramos por persona y año. Detrás se colocó Navarra, con 40,4 Kilogramos. En vidrio, Navarra, con 23 kilogramos por habitante, se situó en primer lugar, seguida de País Vasco (22,8) y Cataluña (21,4).

Si se consideran los sistemas de tratamiento de los residuos urbanos, el reciclaje fue el destino del 7,5% del total de los desechos mezclados gestionados. En el caso del tratamiento de los residuos recogidos por sistemas selectivos, el reciclaje alcanzó el 52,3% del total.

Las empresas de tratamiento de residuos, tanto de origen urbano como no urbano, gestionaron 64,4 millones de toneladas de basuras no peligrosas y 3,2 millones de toneladas de residuos peligrosos.

Del total de residuos no peligrosos, el 51,6% se destinó al reciclado, el 45,4% al vertido y el 2,9% a la incineración. En cuanto a los residuos peligrosos gestionados en 2007, el 64,6% se destinó al reciclado, el 31,1% al vertido y el 4,3% a la incineración.

 

www.consumer.es – EROSKI

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés