ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Nuevos materiales más resistentes y con un contenido de hasta el 50% en reciclado para las protecciones portuarias

Por Pablo MantenimientoWeb
14 de enero de 2021
en Reciclaje y residuos
Nuevos materiales más resistentes y con un contenido de hasta el 50% en reciclado para las protecciones portuarias
El proyecto DURPROMAT, financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación, desarrolla nuevos materiales para la fabricación de protecciones portuarias más resistentes a los impactos, a la acción de los organismos marinos y a la radiación UV.

Los nuevos materiales serán completamente reciclables y contendrán hasta un 50% de material reciclado. Su aplicación podrá extenderse a otros productos de señalización, motores, pasarelas o piscifactorías. Las defensas portuarias en las zonas de atraque y amarre de los barcos, que actualmente se fabrican con polietileno de alta densidad 100% virgen, se ven sometidas a constantes agresiones como las de los impactos, los organismos marinos o la radiación UV que son los que provocan su deterioro y hacen necesaria su sustitución.

Para lograr desarrollar protecciones más resistentes y sostenibles medioambientalmente, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, y el departamento de Microbiología y Ecología de la Universitat de València participan en el proyecto DURPROMAT, liderado por la empresa DURPLASTICS. El proyecto cuenta con financiación de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI). Sus resultados se implementarán a escala industrial y podrían ser aplicables a otros productos del sector marítimo y náutico.

Concretamente, se van a mejorar las propiedades antifouling (antiincrustante) del polietileno de alta densidad mediante la incorporación de aditivos respetuosos con el medio ambiente y que cumplan el reglamento europeo sobre biocidas. Para incrementar la resistencia ultravioleta y la degradación térmica que son las responsables de la pérdida de propiedades, se está trabajando para que el nuevo material no sufra una degradación superior al 30% y también se está trabajando para mejorar la resistencia al impacto en al menos un 20%.




Además, los nuevos materiales desarrollados serán 100% reciclables, por lo que el proyecto está totalmente alineado con el modelo de Economía Circular, así como con los ODS número 9 Industria, Innovación e Infraestructuras, con el número 12 por un Consumo y Producción Responsables, con el 13 Acción por el Clima y con el 14 que busca la protección de la Vida Submarina.

Los resultados del proyecto se implementarán industrialmente y podrían aplicarse a la fabricación de otros productos en contacto con el medio marino fabricados con materiales plásticos como por ejemplo boyas u otros sistemas de flotación, balizas, motores, infraestructuras, sistemas de ayuda a la navegación, pasarelas o piscifactorías. Pero también podrá sustituir a otros materiales metálicos en la fabricación de productos en contacto con ambientes corrosivos y que pueden generar sustancias contaminantes durante su degradación u oxidación.

Sobre AIMPLAS

En AIMPLAS ayudamos a las empresas a aplicar la Economía Circular a su modelo de negocio para convertir los cambios legislativos que afectan a la industria del plástico en oportunidades para mejorar su eficiencia, reducir su impacto ambiental y aumentar su rentabilidad económica. Para ello, trabajamos e investigamos en ámbitos como el reciclado, los materiales y productos biodegradables, el uso de biomasa y CO2, con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras que ayuden a resolver los desafíos actuales en medio ambiente.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

residuos ibiza mallorca
Reciclaje y residuos

Ecologistas denuncian que los residuos de Ibiza no tienen por qué acabar en Mallorca

9 de mayo de 2025
Níger Orano residuos radioactivos
Reciclaje y residuos

Desde Níger denuncian ante la ONU que la francesa Orano se desentiende de sus residuos radioactivos

9 de mayo de 2025
Cantabria residuos construccion
Reciclaje y residuos

Cantabria: nueva planta de transformación de residuos de la construcción y demolición en Valdáliga

9 de mayo de 2025
autorizacion balsa MATSA
Reciclaje y residuos

La autorizacion de la balsa minera de la onubense MATSA es un disparate y ha sido recurrida legalmente

8 de mayo de 2025
gestión residuos Córdoba Granada
Reciclaje y residuos

La gestión de residuos de Córdoba podría ser replicada por Granada

8 de mayo de 2025
Malasia residuos plásticos
Reciclaje y residuos

Malasia, destino mundial en el año 2023 de envío de residuos plásticos a países en desarrollo

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos