Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

En el siglo XXI todavía encontramos latas, botellas y brick tirados en vertederos

Resulta increíble que a estas alturas del siglo XXI todavía encontremos latas, botellas y brick tirados en vertederos, incineradoras o esparcidos por calles, bosques, playas y ríos. Esto se evitaría fácilmente si nuestro país dispusiera de un sistema de retorno y devolución de envases (SDDR) como del que ya disfrutan más de 40 países y regiones en todo el mundo.

Por ello, la asociación Retorna, que conformamos ecologistas, consumidores, sindicatos e industria del reciclaje, entre otros, ha presentado hoy un estudio sobre la viabilidad económica, social y ambiental de la implantación en España de un SDDR. Entre sus principales conclusiones destacan:

– Es un 60% más barato que el sistema actual de gestión de envases. Tiene coste cero para las administraciones, con beneficios de entre 57 y 93 millones de euros (1,4 a 1,97 euros/habitante de ahorro en servicios de recogida y limpieza) para los municipios.

Se autofinancia, triplicando las tasas de recogida selectiva, sin costes adicionales para la industria envasadora.

Genera empleo. En una primera fase de implementación crearía 14.000 puestos.

Apoya al comercio, compensándole con una media de 3 céntimos por envase recogido. Ello supone distribuir entre el sector 535 millones de euros/año (300 euros/año para el pequeño comercio y 300.000 euros/año para grandes superficies).

– El SDDR garantiza el cumplimiento del principio de la Responsabilidad Ampliada del Productor, financiando al 100% la gestión del producto que pone en el mercado.

Evita la emisión de 320 kg de CO2 equivalente por tonelada de envases.

Cumple los objetivos de la Unión Europea, al potenciar la prevención de residuos, facilitar la reintroducción de los envases reutilizables, alcanzar el máximo nivel de reciclado y reducir el vertido y la incineración
Es  el único sistema que lograría cuotas de reciclaje cercanas al 100% (frente al 26% actual).

A pesar de estos abrumadores datos, en España la industria envasadora y los sistema integrados de gestión de residuos se oponen a la implantación del SDDR. Esperamos que nuestro Gobierno y sus responsables políticos no se dejen arrastrar por sus presiones e intereses económicos. Y como en otras muchas acciones políticas sigan la estela que fija Europa. Más concretamente el modelo alemán, que disfruta desde hace casi una década del retorno y devolución de envases con excelentes resultados.

Julio Barea (@JulioBarea) responsable de la campaña de Energía y Cambio Climático de Greenpeace

http://www.greenpeace.org/ – ECOticias.com

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés