Actualizar

martes, marzo 21, 2023

Reconocimiento a los 126 municipios catalanes con los índices más altos de recogida selectiva

Estos municipios sitúan la recogida selectiva igual o por encima del 55% del total de residuos. La Agencia de Residuos de Cataluña trabajará con el sector del embalaje del producto alimentario para aplicar estrategias de ecodiseño orientadas a la prevención, el reciclaje y la reciclabilidad y reutilización de los envases.

El director de la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC), Josep Maria Tost, y la representante del Foro Estrategia Catalana Residuo Cero, Mercè Girona, han entregado hoy diplomas de reconocimiento a los 126 municipios catalanes con altos índices de recogida selectiva (igual o superior al 55% de recogida selectiva bruta, según los últimos datos oficiales). Con estos reconocimientos, se quiere reconocer la labor desarrollada por estos municipios en beneficio de la recuperación de residuos y, por tanto, en la reducción de la dependencia de los sistemas finalistas-la incineración y los depósitos. Asimismo, se pretende animar el resto de municipios que continúen avanzando para obtener altos resultados de recogida selectiva, y poder hacer crecer esta lista.
 
La entrega se ha celebrado en el marco del II Foro Estrategia Catalana Residuo Cero. El Foro, integrado por diversas administraciones locales, entidades ciudadanas, empresas, universidades y otras entidades, tiene como objetivo desarrollar procesos de cambio e impulsar medidas políticas, técnicas y económicas que permitan alcanzar el objetivo que se ha llamado «Residuo y emisión cero «.
 
«Residuo Cero» no quiere decir que realmente no se produzca ningún residuo. Consiste en avanzar hacia una economía circular en la que todo residuo que pueda ser transformado en materia prima desde un punto de vista que se maximice la sostenibilidad. También se trata de evitar la generación de residuos innecesarios, la disposición en depósitos controlados y incineradoras mientras puedan ser reutilizados, reciclados o compostados, la generación de los que no puedan ser asimilados por el medio, y aquellos por los que no haya ninguna tecnología sostenible que los pueda integrar o transformar en un nuevo producto.
 
En este sentido, según el director de la ARC, ha llegado el momento de emprender el camino del diseño ecológico, del ecodiseño. Según Tost, hay que trabajar con productos que sean más eficientes en cuanto al uso de recursos, y que los productos se fabriquen teniendo en mente que el diseño ecológico puede ser la clave. Es por ello que la ARC comenzará a trabajar con el sector del embalaje del producto alimentario para aplicar estrategias orientadas a la prevención, el reciclaje y la reciclabilidad y reutilización de los envases.
 
La estrategia «residuo cero» es de alcance internacional. Podéis encontrar algunas iniciativas agrupadas en la Zero Waste International Alliance (GAIA) (www.zwia.org) y, en el ámbito europeo, en la Zero Waste GAIA Europe (www.zerowasteeurope.eu).
 

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés