Actualizar

domingo, marzo 26, 2023

Acuerdo en Cataluña para empezar a retirar de forma inmediata los residuos de la antigua fábrica Massó y Carol en Santa Coloma de Cervelló

La Agencia de Residuos de Cataluña y el Ayuntamiento de Santa Coloma de Cervelló firman el acuerdo, que implica comenzar a retirar los bidones en un máximo de 30 días.

El director de la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC), Josep Maria Tost, y el alcalde de Santa Coloma de Cervelló (Baix Llobregat), Gerard Segú, han presentado y firmado hoy el acuerdo para la retirada de los bidones de residuos industriales que la empresa de compraventa de productos químicos Massó y Carol había dejado abandonados desde 2008 en la finca de Santa Coloma donde había tenido la fábrica. El documento ha sido suscrito también por los administradores concursales de la empresa y por Inmobiliaria Mar SLU, actual propietaria de los terrenos de la antigua fábrica. En la práctica, el documento comportará, por un lado, la retirada inmediata y gestión de los residuos industriales acumulados y, por otro, el posterior estudio de las condiciones y riesgos del suelo para determinar la posible contaminación que pueda afectar el terreno.

El protocolo establece iniciar la retirada de los residuos en un plazo máximo de 30 días y culminó en seis meses. El coste de la operación, que asumirá Inmobiliaria Mar, será de casi 800.000 euros. También será la encargada de realizar el estudio de riesgos del suelo. La ARC, el Ayuntamiento y la plataforma ciudadana creada a raíz de esta problemática han trabajado de forma estrecha los últimos meses para acelerar la resolución del caso, dada la alarma social que había despertado entre la ciudadanía. De hecho, el 8 de mayo el Ayuntamiento celebró un pleno extraordinario en el que se aprobó por unanimidad la firma del Protocolo negociado las últimas semanas.

Cuando la empresa química Massó y Carol cerró la planta de Santa Coloma de Cervelló a finales del 2008 dejó acumuladas casi 2.500 toneladas de residuos industriales (son 41 tipos de residuos químicos envasados ​​en unos 6.500 envases y bidones de diferentes capacidades). A pesar de los procesos administrativos iniciados por la ARC, las gestiones del Ayuntamiento, la presión social y el proceso judicial abierto en los Juzgados de Sant Boi contra Massó y Carol SA por presunto delito ambiental y desobediencia nunca hasta ahora no se había conseguido la retirada de los residuos.

Los residuos se han inventariado, clasificado y se agruparán por tipologías homogéneas y de seguridad, y su tratamiento se llevará a cabo en instalaciones autorizadas, a través de su valorización o eliminación. 
 
Las actuaciones de la ARC
 
Las actuaciones de la ARC se remontan al año 2008, cuando se resolvió el expediente sancionador contra Massó y Carol por la falta de gestión y abandono de residuos peligrosos, por un importe total de 32.000 €. En la misma resolución, se requería a la empresa la realización de un inventario de los residuos, la presentación de un plan de retirada, la correcta gestión de los residuos y el saneamiento de las tierras presuntamente contaminadas, así como la presentación de un estudio de riesgo del conjunto de la finca.
 
Ninguno de estos requerimientos se llevó a cabo por lo que se impusieron 3 multas coercitivas a Massó y Carol de 3.200 € cada una que nunca se pagaron y que actualmente están reclamadas vía apremio y en recurso contencioso.
 
Un año después, en 2009, la ARC presentó denuncia en el juzgado de Sant Boi de Llobregat por presunto delito contra los recursos naturales y el medio ambiente, con el agravante de desobediencia.
 
Las últimas gestiones realizadas son de marzo de este año, cuando la ARC realizó una visita al emplazamiento y comprobó que los residuos aún estaban almacenados y de forma precaria y requirió a la propietaria de los terrenos la retirada y correcta gestión de los residuos bajo apercibimiento de acciones sancionadoras.
 
Las actuaciones desde el nivel local del Ayuntamiento y la ciudadanía
 
En paralelo a los procesos iniciados por la ARC, el Ayuntamiento ha hecho un seguimiento de la situación y colaborado en la medida de sus competencias, consiguiendo en 2011 que la propiedad del terreno efectuara el inventario de los residuos y n’acondicionés los bidones y envases. A principios de este 2012 se sumó a la denuncia contra Massó y Carol presentada anteriormente por la ARC y en trámite en el Juzgados de Sant Boi y últimamente ha participado en las negociaciones para llegar al acuerdo que ha suscrito hoy.
 
La ciudadanía de Santa Coloma de Cervelló también se ha implicado en la denuncia y resolución del caso, con un movimiento vecinal y asociativo liderado por la Plataforma contra el cementerio químico en Santa Coloma de Cervelló que ha hecho una importante labor de movilización, sensibilización y denuncia de la problemática que han representado durante más de 4 años estos residuos abandonados de forma precaria.

 

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés