Actualizar

lunes, marzo 20, 2023

‘Cero plásticos en vertedero en 2020’

PlasticsEurope ha participado en la Jornada “Sistemas de mejora en el Reciclaje y Valorización de Residuos” para promover el valor de los residuos plásticos

 

La  asociación de fabricantes de materias primas plásticas ha participado en la Jornada “Sistemas de mejora en el Reciclaje y Valorización de Residuos”, celebrada ayer en Madrid. La entidad estuvo representada por Alicia Martín, responsable técnico de Sostenibilidad y Medio Ambiente de PlasticsEurope, quien expuso al auditorio las bases para una mejor y más eficiente gestión de los residuos plásticos.

 

En la actualidad, PlasticsEurope trabaja en la consecución de un claro objetivo estratégico: lograr que para el año 2020 ningún residuo plástico acabe en vertedero y se desaproveche su elevado valor. Para ello, la industria apuesta por un reciclaje de calidad y por la recuperación energética de aquellos residuos cuyo reciclaje no presente beneficios medioambientales ni económicos.

 

A día de hoy en España, el 23% de los residuos plásticos se recicla, el 17% se recupera energéticamente y el 60% restante acaba en los vertederos. Estos datos, aunque positivos, reflejan el camino que aún hemos de recorrer para alcanzar los niveles de recuperación que se dan en países europeos líderes en materia de protección ambiental y de gestión de residuos como Suiza, Alemania, Dinamarca o Austria.

 

En dichos países, existen leyes anti-vertedero que limitan en gran medida esta opción poco sostenible de gestión de residuos. Gracias a estas iniciativas, y a una clara apuesta por la recuperación energética se alcanza un nivel de aprovechamiento de los residuos plásticos superior al 95%. Según Alicia Martín, “estos datos muestran el amplio margen de mejora que existe en España, donde, en comparación, aprovechamos el 40%” y añadió “España es un país energéticamente deficitario y no estamos aprovechando, como en otros países, la energía que se puede obtener a partir de los residuos. Si lo hiciéramos, podríamos obtener el equivalente al 8% del consumo energético de nuestro país”.

En su presentación, Alicia Martín expuso las principales líneas de la hoja de ruta para la consecución del objetivo de cero plásticos en vertederos. Así, calificó como “imprescindible el apoyo de las administraciones públicas a través de una firme voluntad política, para promover un marco favorable que fomente inversiones en infraestructuras más eficientes para la recogida, selección y tratamiento de residuos que permitan su mayor aprovechamiento”. Y recalcó la necesidad de implementar medidas legislativas que restrinjan el uso de vertederos: “A pesar de ser la opción de gestión de residuos menos sostenible, el ser aparentemente la más barata fomenta su uso en detrimento de otras alternativas mucho más eficientes, generadoras de valor añadido y con un gran potencial de creación de empleo.”

 

PlasticsEurope participa en diferentes foros de debate mostrando su compromiso con el intercambio de conocimiento, tecnologías y mejores prácticas en la gestión de residuos plásticos para conseguir que en el año 2020 ninguno acabe en vertedero. Para ello es necesario concienciar a los diferentes agentes económicos y sociales de la necesidad de evolucionar de la “sociedad del reciclaje” hacia la “sociedad de la eficiencia de recursos” en la cual se prioriza el máximo aprovechamiento de dichos recursos, incluido el de sus residuos gracias a una gestión inteligente y eficiente.

 

Para más información: www.plasticseurope.org, www.plasticsconverters.eu www.euromap.org

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés