Actualizar

martes, junio 6, 2023

El presidente de Sogama, Luis Lamas, participó en el IV Congreso de Medio Ambiente y Salud celebrado en Vigo

•Con motivo de la reciente participación del presidente de Sogama, Luis Lamas, en el IV Congreso de Medio Ambiente y Salud celebrado en Vigo y la charla impartida en la sede de Intecmar, éste profundizó en distintos aspectos vinculados a la sostenibilidad del modelo por el que ha apostado esta empresa pública y su plena adecuación a la normativa vigente, siguiendo el modus operandi de los países europeos más avanzados.

•Lamas quiso dejar claro, una vez más, que la gestión de los residuos es una competencia municipal, por lo que los concellos tienen la autonomía necesaria para decidir qué hacer con los mismos.

•Se muestra convencido de que la planta de Sogama nada tiene que envidiar a otras instalaciones catalogadas como innovadoras, residiendo su dificultad en las toneladas de basura que, por falta de capacidad del complejo, deben desviarse a vertedero sin darles un tratamiento adecuado.

•También se refirió al importante yacimiento de empleo que supone la gestión y tratamiento de desechos, pudiendo llegar a constituir un importante ingrediente en el crecimiento económico.

Cerceda, a 4 de junio de 2013.-Con motivo de su intervención en el IV Congreso de Medio Ambiente y Salud celebrado en Vigo y la reciente charla impartida en la sede de Intecmar (Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino de Galicia), el presidente de Sogama, Luis Lamas, aprovechó ambos eventos para dejar constancia, una vez más, de la inexistente contraposición entre reciclaje y valorización energética de la parte no reciclable de los residuos, toda vez que ambos se configuran como conceptos complementarios. Y así lo han evidenciado los países europeos más avanzados y respetuosos con el medio ambiente, con altos porcentajes de incineración, pero también de reciclado, coincidiendo todos ellos en unas bajas tasas de vertido por los riesgos que conlleva el uso de vertederos, calificados incluso por el propio grupo ecologista alemán Los Verdes, como auténticas “cajas negras” que atentan contra la integridad del medio ambiente y la salud de las personas.

El máximo responsable de esta empresa pública reconoce que toda actividad humana tiene impacto y lo que hay que hacer es minimizarlo. “Sogama cuenta con los instrumentos necesarios para ello y la prueba más evidente está en que todos los niveles de emisión a la atmósfera se encuentran muy por debajo de los límites impuestos por la legislación vigente en la materia”. En este sentido, se refirió al reciente interés de determinados colectivos por quemar en cementeras el combustible derivado de residuos, extremo que, deslizó, “podría considerarse aceptable si no fuese porque estas instalaciones no están obligadas a cumplir con las restricciones legales que sí rigen para las plantas de valorización energética”.

LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS COMPETE A LOS AYUNTAMIENTOS

Lamas quiso clarificar que la gestión de los residuos es una competencia municipal, por lo que los concellos tienen la autonomía necesaria para decidir qué hacer con los mismos: bien entregarlos a Sogama para su tratamiento, bien a una planta alternativa o bien montar su propio sistema de gestión.

Recordó que el verdadero problema con el que se encontró esta empresa pública cuando se puso en marcha fue que muchos entes locales manifestaron su desacuerdo con la misma y, por tanto, su rechazo, a pesar de que después fueron los primeros en adherirse. En este contexto, y como no podía ser de otra forma,“Sogama nació saturada”.

Insistió en que si hay algo especialmente destacable en el modelo por el que ha apostado esta entidad es su carácter solidario, ya que aplica el mismo precio a todos los concellos a los que presta servicio (el más bajo de España), con independencia de su situación geográfica, características y particularidades..

SOGAMA, UN REFERENTE A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL

Lamas se muestra convencido de que la planta de Sogama nada tiene que envidiar a otras instalaciones de tratamiento de residuos catalogadas como innovadoras. La dificultad con la que se encuentra la empresa deriva de las toneladas de basura que, por falta de capacidad en el complejo, deben desviarse a vertedero sin dispensarles un tratamiento adecuado.

Resulta evidente que el vertido no es el modelo a seguir, y así se recoge en el Plan autonómico de Gestión de Residuos Urbanos 2010-2020, que aspira a reducir la producción de desechos en un 10 por ciento, a triplicar los índices de reutilización y reciclado, pasando del 10 al 30 por ciento, y a disminuir el uso de vertedero, bajando del 53 por ciento actual al 24 por ciento. El fin último es que solo se vierta aquella parte que no se pueda reutilizar ni reciclar, pero tampoco valorizar material y/o energéticamente.

La firme apuesta de Sogama por el reciclaje se evidencia en que, además de la separación de los envases ligeros correspondientes a la denominada bolsa amarilla, que lleva a cabo en su planta de clasificación (una de las más avanzadas a nivel estatal), así como el acero y aluminio separados en la bolsa negra, a partir de este momento procederá a la recuperación de 30.000 toneladas anuales de vidrio y entre 7.700 y 11.000 toneladas de acero residual contenidas en esta última fracción, obteniendo unos beneficios económicos superiores a 1 millón de euros anuales.

LA GESTIÓN DE RESIDUOS, FUENTE DE EMPLEO

El medio ambiente en general, y más específicamente la gestión y tratamiento de los residuos, constituyen un importante yacimiento de empleo. No en vano, la importación de desechos en los Estados europeos más desarrollados es algo habitual y de absoluto interés en el crecimiento económico.

En nuestro país, y según recientes datos hechos públicos por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el tratamiento de los desperdicios agrupa a más de 140.000 empleos, lo que representa la cuarta parte de los puestos de trabajo del sector medioambiental. Constituye, por tanto, la actividad con mayor peso en el empleo verde en España, estimulando el crecimiento y garantizando que éste sea sostenible.

ECOticias.comhttp://www.sogama.es/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés