Actualizar

jueves, junio 1, 2023

Sogama organiza en Galicia un curso sobre la gestión sostenible de los residuos urbanos

La Sociedade Galega do Medio Ambiente, con el apoyo de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), organiza en Galicia un curso que, bajo el título “La gestión sostenible de los residuos urbanos: beneficios ambientales, económicos y sociales”, tratará de proporcionar las claves para llevar a cabo una adecuada gestión de los desechos producidos en nuestra comunidad, atendiendo a las particularidades de su territorio desde la dimensión geográfica, orográfica, climatológica, poblacional, social y cultural.

Orientado a todo tipo de público, y más específicamente a profesores y estudiantes universitarios, profesionales y expertos del sector y representantes municipales (alcaldes, concejales y técnicos), el curso, dirigido por el presidente de Sogama, Luis Lamas, tendrá lugar los días 2, 3 y 4 de julio en el Pazo Provincial de la Diputación Pontevedra, dándose cita en el mismo ponentes de alto nivel de distintas entidades públicas y privadas.

Dada la actual coyuntura de crisis económica, y teniendo en cuenta que el sistema de recogida y gestión de basura es deficitario en la mayor parte de los municipios, las distintas jornadas serán aprovechadas para poner en común el modus operandi a seguir para que el coste de la gestión de la misma sea lo menos lesiva para las arcas locales y los bolsillos de la ciudadanía, además de respetuosa con el medio ambiente e integradora desde la dimensión social.

Porque la gestión de los residuos constituye un servicio básico y esencial para la comunidad que debe ser sufragado en su totalidad por la ciudadanía a través de las correspondientes tasas municipales, toda vez que el conjunto de los ciudadanos, por nuestra condición de consumidores, somos productores de desperdicios, que, de no ser tratados correctamente, constituyen un importante foco de contaminación, poniendo en peligro la conservación del entorno natural y, por supuesto, el bienestar y la salubridad pública.

El evento también será aprovechado para trasladar al auditorio unas orientaciones básicas en torno a la importancia trascendental que tiene su participación activa en la gestión de la basura con medidas que promuevan la menor producción, la reutilización y máximo aprovechamiento de los productos y, por supuesto, la colaboración en la adecuada separación de las distintas fracciones de material para que éstas puedan ser recicladas y colocadas de nuevo en el mercado.

ESTRUCTURA

Con una duración de 3 días y 20 horas lectivas (12 ponencias y 2 mesas redondas), la primera jornada se centrará en el apartado normativo, contando para ello con una portavoz del Despacho Garrigues Abogados, Ana López Piñeiro, quien explicará los pormenores de la Directiva Marco de Residuos 2008/98/CE, así como con la Subdirectora General Adjunta de Residuos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Margarita Ruíz Saiz-Aja, encargada de trasladar las novedades de la Ley estatal de Residuos y Suelos Contaminados 22/2011. Por su parte, la Subdirectora Xeral de Residuos e Solos Contaminados de la Consellería de Medio Ambiente, Verónica Tellado Barcía, explicará los principales retos del Plan Gallego de Gestión de Residuos Urbanos 2010-2020. Este primer bloque se complementará con una disertación sobre la economía de los residuos sostenibles, que correrá a cargo del periodista y Doctor en Ciencias Económicas, Xavier Horcajo.

Una mesa redonda sobre la aplicación práctica de la normativa vigente pondrá el cierre a esta primera sesión, incorporándose a la misma los portavoces de las entidades anteriormente referenciadas, además de la Técnico de la Oficina de Medio Ambiente de la Fegamp, Lucía González Louro.

El segundo día prestará especial atención al tratamiento de los desechos en el modelo Sogama, la repercusión de la actividad de esta empresa pública en Galicia y los mitos y realidades de la valorización energética de la fracción resto, contando con las aportaciones del Presidente de esta Sociedad, Luis Lamas Novo, una portavoz del CSIL Milano, consultora contratada en su momento por la Comisión Europea para elaborar un estudio sobre la evolución de Sogama en nuestra comunidad y repercusiones ambientales, económicas y sociales, tarea que asumirá Emanuela Sirtori, y del presidente de Aeversu (Asociación de Empresas de Valorización Energética), Ángel Fernández Omar. La jornada se completará con la operativa de la Mancomunidad del Barbanza, tarea que asumirá su Director de Explotación, Jacobo Patiño López, y con el compostaje doméstico y tratamiento de aguas residuales por parte de la Diputación de Ourense, a cargo de Javier Bobe Vázquez, Director del Área de Medio Ambiente, y María Sabas Álvarez, Jefa de Gestión Ambiental.

En la última sesión se prestará especial atención a la educación y sensibilización ambiental en la gestión de los desechos, contando también con las actuaciones de la Diputación de Pontevedra, que explicará su Técnica de Medio Ambiente, María Martínez Abraldes. A continuación, el Gerente de la firma Aporta Comunicación, Pedro Tasende, abordará las estrategias para llegar al ciudadano en este ámbito.

El cierre, y con carácter previo al acto de clausura, vendrá de la mano de una mesa redonda sobre el sistema de recogida selectiva en Galicia, que moderará el Director General de Sogama, Isidro García Téllez, y en la que intervendrán el Jefe del Servicio de Planificación, Prevención e Información de la Consellería de Medio Ambiente, Fernando Asperilla Pinilla, el Delegado Zona Norte de Ecoembes, Fernando Blázquez Andrés, el Gerente de Ecovidrio en Galicia, Germán Fernández Freire, y la Técnico de la Oficina de Medio Ambiente de la Fegamp, Lucía González Louro.

Saludos, Departamento de Comunicación

http://www.sogama.es ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés