Actualizar

miércoles, mayo 31, 2023

Las gestión de residuos ocupa a 28.000 personas en Catalunya y representa el 6% del PIB

Las cerca de 900 empresas que gestionan residuos en Catalunya ocupan a unas 28.000 personas y representan un 6% del PIB anual de la comunidad –12.000 millones de euros anuales–, según datos de un informe del Consejo de Trabajo Económico y Social de Catalunya (Ctesc) presentado este viernes.

   Las cifras ponen de relieve además que este sector económico no ha sufrido los efectos de la crisis igual que otros, ya que desde 2008 el número de empresas que gestionan residuos ha crecido en un 25% –unas 200 más–.

   El informe ha sido presentado por el secretario de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Generalitat, Josep Enric Llebot, quien ha destacado que por cada 100.000 toneladas de basura que se reciclan existe un potencial de generación de 250 puestos de trabajo, ha informado en un comunicado la Conselleria de Territorio y Sostenibilidad.

   El Ctesc, órgano consultivo y de asesoramiento del Govern en materias socioeconómicas y laborales, concluye que Catalunya «ha alcanzado todos los objetivos en los ámbitos de residuos municipales, industriales y de la construcción», logrando una clara reducción en la generación de residuos y un aumento en los datos del reciclaje.

   «Tenemos que hacer una reflexión sobre la necesidad de revisar el modelo de gestión vigente, para racionalizar el gasto y mejorar la calidad del servicio», ha señalado no obstante Llebot, quien ha apostado por implicar a todos los sectores económicos y sociales en el proceso.

   «Sería interesante incentivar los acuerdos públicos y privados», ha añadido, sobre un sector que también juega un papel fundamental en la fijación de tejido industrial productivo, ya que dan servicio a otras 20.000 empresas catalanas que utilizan sus servicios.

   Asimismo, el trabajo recuerda que cada 10.000 toneladas que se evita que vayan a la eliminación y se revaloricen suponen un ahorro de dos millones de euros, por lo que, especialmente en un momento de crisis, es importante que los residuos «vuelvan a entrar en el ciclo económico», ha recordado Llebot.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés