•Hoy concluye el curso que, impulsado por la UIMP y organizado por Sogama, se lleva a cabo desde el pasado martes en el Pazo Provincial de la Diputación de Pontevedra con el objetivo de indagar en la gestión sostenible de los residuos urbanos en el territorio gallego.
•Tras la apertura de la jornada a cargo de María Martínez, Técnica de Medio Ambiente del ente supramunicipal, quien hablará sobre la gestión integral de los residuos en la provincia, Pedro Tasende, Gerente de la empresa Aporta, profundizará en la importancia de las estrategias de comunicación y sensibilización para atraer el interés y participación de la ciudadanía.
•A continuación se celebrará una mesa redonda, moderada por el Director General de Sogama, Isidro García Téllez, en la que se analizará la situación de la recogida selectiva en nuestra comunidad, sacando a la luz las problemáticas más acuciantes y soluciones a las mismas.
•El acto de clausura vendrá de la mano del presidente de Sogama, Luis Lamas, el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, y el Conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández.
Cerceda, a 4 de julio de 2013.- Hoy concluye el curso sobre la gestión sostenible de los residuos urbanos promovido por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y dirigido por el Presidente de Sogama, Luis Lamas, que desde el pasado martes se lleva a cabo en el Pazo Provincial de la Diputación de Pontevedra. Lo hace, en primera instancia, con la intervención de María Martínez Abraldes, Técnica de Medio Ambiente del ente supramunicipal, quien hablará de la gestión integral de los residuos urbanos en la provincia de Pontevedra, así como de las limitaciones impuestas por los asentamientos de la población, mejoras introducidas a nivel de recogida y transporte, procesos de contenerización, promoción del compostaje doméstico en el ámbito rural y, muy importante, las campañas de concienciación social en la materia, fundamentales de cara a fomentar la activa participación de la ciudadanía en el sistema.
Pedro Tasende, Gerente de la firma Aporta Comunicación, indagará precisamente en las estrategias de comunicación y sensibilización para llegar a los habitantes, poniendo de relieve la importancia de la transparencia informativa y el trabajo a realizar para que éstos se impliquen en la resolución de un problema en el que tienen gran parte de responsabilidad como consumidores y productores de desechos.
Una mesa redonda moderada por el Director General de Sogama, Isidro García Téllez, analizará los pormenores del sistema de recogida selectiva en Galicia, prestando especial atención a las limitaciones derivadas de las características geográficas, orográficas y de alta dispersión de la población, y soluciones a las mismas de cara a que nuestra comunidad avance en la correcta segregación de desechos y, por tanto, incremente las tasas de reciclaje, situadas por debajo de las medias alcanzadas a nivel nacional y europeo.
Para ello se contará con las intervenciones de Fernando Asperilla, jefe de servicio de la Consellería de Medio Ambiente y funcionario que intervino directamente en el proceso de implantación de la recogida selectiva en Galicia a partir del año 2000; Fernando Blázquez, Delegado de la Zona Norte de Ecoembes, Sistema Integrado para la Gestión de los envases ligeros y de papel/cartón; Germán Fernández, Gerente en Galicia de Ecovidrio, SIG centrado en la gestión de los envases de vidrio depositados en los iglús verdes; y Lucía González, Técnica de la Oficina de Medio Ambiente de la Federación Gallega de Municipios y Provincias.
A continuación se procederá al acto de clausura, que correrá a cargo del presidente de Sogama, Luis Lamas, el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, y el Conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández.