ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El proyecto de investigación OZEONIC y la start-up Economía Circular REACT galardonados por Mares Circulares

by Alejandro R.C.
11 de enero de 2024
in Reciclaje y residuos
Mares Circulares

El proyecto de investigación OZEONIC, dirigido por José Manuel Maroto, profesor e Investigador de la Universidad Autónoma de Madrid, y la start-up Economía Circular REACT, de Valencia, se han convertido en ganadores de la sexta edición del concurso organizado por Mares Circulares. Esta iniciativa busca impulsar el desarrollo de soluciones y tecnologías innovadoras con un enfoque en la economía circular que permitan luchar contra los residuos en mares, océanos y entornos fluviales.

En concreto, en la categoría de estudios científicos, el proyecto “OZEONIC, Aplicación de residuos plásticos marinos como componentes tecnológicos en la fabricación de cerámicas zeolitizadas” plantea el reciclaje de la Fracción Plástico Mezcla (FMP) para su uso como componente tecnológico en una nueva generación de materiales cerámicos estructurales. La combinación de residuos plásticos con dos tipos de arcilla (caolín y residuos de sepiolita) puede dar lugar a materiales de altas prestaciones más sostenible que, además, tengan un menor coste energético.

Ganadores de la sexta edición del concurso organizado por Mares Circulares

Por su parte, en la categoría de start-ups, la iniciativa de Economía Circular REACT “Revalorizando basura marina” trabaja en la fabricación de planchas de plástico compuestas en un 50% por basura marina plástica. De esta manera, se consigue reutilizar este material, muy degradado, para su empleo en productos con larga vida y funcionalidad como trofeos, material deportivo, botones, mobiliario u otros objetos a un precio competitivo. Su objetivo inicial es conseguir reciclar hasta dos toneladas de plástico al mes procedente de la limpieza de nuestros mares y ríos.

Ambas iniciativas recibirán una dotación de 10.000 euros con el propósito de que puedan seguir trabajando en el desarrollo de sus propuestas y contribuir, de esta manera, a la reducción, recuperación o sustitución de materiales plásticos y otros tipos de residuos para que no acaben como basura en nuestros entornos marinos o naturales.

Destacados expertos como jurado de la VI Edición de los Premios Mares Circulares

Todas las propuestas recibidas en esta sexta edición, tanto de start-ups como de investigaciones científicas, han sido evaluadas por un jurado formado por Ana Elena Ahuir Baraja, profesora de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera; Elena Bulmer Santana, profesora de EAE Business School de Madrid; y Ana García Moreno, profesora de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid. Todas ellas cuentan con una reconocida experiencia en el ámbito que reconocen los Premios Mares Circulares.

La eliminación de los residuos marinos y el desarrollo de una economía circular requiere de muchos esfuerzos que van desde la sensibilización sobre la necesidad de recoger y reciclar la basura para que no acabe en nuestros mares, a la reutilización de esta. Estos Premios promovidos por Mares Circulares quieren reconocer y apoyar iniciativas que buscan avanzar en la reutilización de estos residuos para convertirlos en nuevos materiales que nos ayuden a desarrollar un modelo económico más sostenible y respetuoso con nuestro entorno.

Por su parte, Manuel Merchán, presidente de Asociación Chelonia, reafirma la importancia de las iniciativas que buscan fomentar una mayor sostenibilidad ambiental y de “realizar una rápida transición hacia una economía circular. Esto se ve reflejado también en la sociedad a través del gran número de entidades y personas que se encuentran investigando y proponiendo soluciones y alternativas al problema de los residuos. Este aspecto se confirma un año más a través de la variada presentación de propuestas a los Premios Mares Circulares, que pone de manifiesto la preocupación y el compromiso que existe para avanzar en la sostenibilidad ambiental desde el sector empresarial, académico y educativo, cultural, de las administraciones y de las distintas entidades sociales”.

Tags: economía circularMares Circularesreciclaje

TEMÁTICAS RELACIONADAS

reducir mitad coste gestión residuos municipios gallegos Sogama
Reciclaje y residuos

Se podría reducir a la mitad el coste de gestión de residuos de los municipios gallegos, según Sogama

17 de octubre de 2025
MITECO impulsa economía circula sector plástico ayudas125 proyectos 151 millones
Reciclaje y residuos

MITECO impulsa la la ‘economía circular’ en el sector del plástico con ayudas para 125 proyectos por valor de 151 millones

16 de octubre de 2025
Día Reparación 2025 futuro alargar vida útil móviles ordenadores electrodomésticos reparar e intercambiar
Reciclaje y residuos

Día de la Reparación 2025: el futuro pasa por ‘alargar la vida útil’ de móviles, ordenadores, electrodomésticos, reparar e intercambiar

16 de octubre de 2025
III Jornada Construcción Sostenible fin residuo constructores gestión residuos viable empresas
Reciclaje y residuos

‘III Jornada de Construcción Sostenible: La condición de fin de residuo’, constructores piden una gestión de residuos viable para las empresas

16 de octubre de 2025
Alargar nucleares No gracias campaña entidades ecologistas denuncian presión lobby nuclear
Reciclaje y residuos

¿Alargar las nucleares? No, gracias: la campaña de las ‘entidades ecologistas’ que denuncian la presión del ‘lobby nuclear’

15 de octubre de 2025
1 millón toneladas materias primas críticas teléfonos móviles ordenadores electrodomésticos paneles solares desechados
Reciclaje y residuos

1 millón de toneladas de ‘materias primas críticas’ en teléfonos móviles, ordenadores, electrodomésticos y paneles solares en la ‘basura’

14 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados