ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Pinto/Getafe: Rechazo total al Proyecto Artemisa

Por Alejandro R.C.
25 de abril de 2023
en Reciclaje y residuos
Madrid: Rechazo total al Proyecto Artemisa

Pinto/Getafe: Rechazo total al Proyecto Artemisa. La Plataforma contra el vertedero de Pinto/Getafe, de la que forma parte Ecologistas en Acción, está promoviendo, en los ayuntamientos del sur de la Comunidad de Madrid, la presentación de mociones contrarias a la construcción, en Getafe, de una planta de producción de combustible para aviones.

El objetivo es sensibilizar a corporaciones municipales y ciudadanía para que eviten un nuevo elemento que acentuaría más, si cabe, el desequilibrio territorial del que adolece la zona sur, debido a la concentración de instalaciones contaminantes que dan servicio a gran parte del territorio de la región. Estas mociones ya se han aprobado en los municipios de Getafe, Pinto, Parla, Ciempozuelos o Valdemoro.

Las organizaciones que forman parte de la Plataforma contra el vertedero de Pinto/Getafe y, cada vez más ciudadanas y ciudadanos de la zona sur de la Comunidad de Madrid, en especial de los municipios de Pinto y Getafe, siguen pendientes de la evolución del denominado Proyecto Artemisa.




Gran planta

El objeto de este proyecto es la construcción de una gran planta en el polígono industrial Carpetania, situado en el término municipal de Getafe, para la fabricación de combustible de procedencia no fósil, a partir de la incineración de hasta 690.000 toneladas de residuos municipales, procedentes de las macroplantas que proyecta la Mancomunidad del Sur en el vertedero de Pinto-Getafe, así como residuos de la industria papelera (lodos y plásticos) y residuos de construcción y demolición. A este producto lo denominan «biocombustible».

El proyecto comprende un gran complejo de procesos térmicos y químicos, equiparable a una refinería, que ocuparía una superficie de 296.842 metros cuadrados y se localizaría a apenas dos kilómetros de zonas densamente pobladas de los municipios de Getafe y de Pinto.

Las emisiones producidas por los procesos que se llevarían a cabo para transformar los residuos en combustible, son similares a los que resultan de la incineración convencional, de hecho, la actividad de esta planta supondría un importantísimo foco de sustancias contaminantes, además del peligro de incendios y explosiones derivado del proceso de fabricación de gas de síntesis, que junto al hidrógeno, es necesario para fabricar el combustible que sería almacenado y transportado desde la planta.

Tecnología

Esta tecnología es aún muy experimental, solo se conoce una planta similar denominada Fulcrum BioEnergy, ubicada en un desierto en Reno, estado de Nevada (Estados Unidos), lo cual acentúa la incertidumbre sobre las consecuencias que para la población podría tener convivir con una instalación de estas características.

Otra consecuencia denunciada por las entidades que constituyen la plataforma, se refiere a la perpetuación del vertedero de Pinto-Getafe, que lejos de tener un horizonte de cierre para 2025, quedaría como una instalación de carácter permanente. Condenando a los municipios cercanos de por vida a sufrir las consecuencias para la salud de las personas y para el medio ambiente que conlleva convivir con el depósito de los residuos de casi dos millones de habitantes.

No en vano, el propio proyecto Artemisa prevé un rechazo del cincuenta por ciento de los residuos, por lo que la otra mitad seguirían formando parte del paisaje del Parque Regional del Sureste, único espacio protegido con el que cuenta el sur de la Comunidad de Madrid, además de seguir produciendo gases de efecto invernadero, emisiones contaminantes y olores perjudiciales para la población.

Residuos

La plataforma considera igualmente alarmante el destino que se daría a los residuos, en lo que califica como una renuncia de facto a la mejora de la gestión de los mismos. Según afirman, “el destino final que acabarían teniendo los residuos, siendo reducidos a cenizas, desincentivaría su separación en origen y provocaría un retroceso en políticas, aun en desarrollo.

Que trabajen en la prevención de la generación de residuos y la mejora de los sistemas de separación para la recuperación, reutilización y reciclaje de los materiales depositados, los cuales servirían para reducir considerablemente la actividad extractiva de materias primas que tanto está perjudicando el equilibrio ecológico y social de muchos territorios, tanto en nuestro país, como en el resto del planeta”.

Consorcio promotor

Según se menciona en el propio documento presentado por el consorcio promotor, Artemisa cuenta con un fuerte apoyo por parte del Ayuntamiento de Getafe, la Mancomunidad del Sur y la Comunidad de Madrid.

Sin embargo, los grupos que conforman la Plataforma contra el Vertedero de Pinto, denuncian que se ha dejado fuera del debate político la pertinencia de un proyecto de semejante envergadura, actuándose a espaldas de la ciudadanía sobre unos planes que pueden tener graves consecuencias para su salud y su seguridad.

Igualmente, cuestionan la legitimidad del apoyo al proyecto por parte de la Mancomunidad del Sur, debido a la ausencia de debate por parte de los 71 ayuntamientos que la forman y que, según lamentan, debiera haberse producido con carácter previo al apoyo expresado al proyecto por parte de su presidenta Sara Hernández.

La plataforma confía en que cada vez más corporaciones municipales se sumen a esta campaña, además, se están promoviendo diferentes actos informativos de cara a sensibilizar y movilizar a la ciudadanía, que actualmente carece de información sobre el proyecto y sus posibles consecuencias. Pinto/Getafe: Rechazo total al Proyecto Artemisa.

Tags: residuosvertedero

TEMÁTICAS RELACIONADAS

residuos ibiza mallorca
Reciclaje y residuos

Ecologistas denuncian que los residuos de Ibiza no tienen por qué acabar en Mallorca

9 de mayo de 2025
Níger Orano residuos radioactivos
Reciclaje y residuos

Desde Níger denuncian ante la ONU que la francesa Orano se desentiende de sus residuos radioactivos

9 de mayo de 2025
Cantabria residuos construccion
Reciclaje y residuos

Cantabria: nueva planta de transformación de residuos de la construcción y demolición en Valdáliga

9 de mayo de 2025
autorizacion balsa MATSA
Reciclaje y residuos

La autorizacion de la balsa minera de la onubense MATSA es un disparate y ha sido recurrida legalmente

8 de mayo de 2025
gestión residuos Córdoba Granada
Reciclaje y residuos

La gestión de residuos de Córdoba podría ser replicada por Granada

8 de mayo de 2025
Malasia residuos plásticos
Reciclaje y residuos

Malasia, destino mundial en el año 2023 de envío de residuos plásticos a países en desarrollo

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos