ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Sorprendente: extraen oro de los residuos electrónicos con suero de leche

by Alejandro R.C.
6 de marzo de 2024
in Reciclaje y residuos
Residuos electrónicos oro

Los residuos electrónicos como los ordenadores y móviles viejos contienen metales preciosos, como el oro. Sin embargo, recuperar materiales como el oro es caro.

Esto podría cambiar permanentemente con un producto a partir del desecho de la producción de queso: el suero. Filtrar el oro de una solución suele ser difícil porque está muy finamente disperso. Pero la proteína del lactosuero puede ayudar: sólo hay que pretratarla un poco, dice Raffaele Mezzenga, catedrático del Departamento de Ciencias de la Salud y Tecnología de la ETH de Zúrich.

Suero de leche para extraer oro de los residuos electrónicos

«Añadimos ácido y sal. Esto da a la solución proteica una consistencia como la gelatina. Luego retiramos el agua de esta gelatina y obtenemos una especie de esponja de clara de huevo».




Si los científicos arrojan las placas base de ordenadores viejos a un baño de ácido, los metales preciosos se disuelven. Si a continuación se añade la esponja proteínica, ésta liga el oro disuelto. Suena muy sencillo, como si se pudiera hacer en casa… por desgracia, no es así.

«Hay que saber moverse, no se puede hacer en la cocina. Porque se producen gases tóxicos cuando metes los componentes electrónicos de los ordenadores en el ácido. Necesitas una sala especial con un filtro potente. Pero luego es sencillo: una vez que la esponja ha absorbido el oro, la proteína se quema y queda una pepita de oro«.

Y una cantidad considerable: los investigadores extraen un gramo de oro de 40 placas base de ordenador. Están seguros de que esto dará sus frutos a mayor escala.

Tags: ororesiduos electrónicos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

'macrogranja' Carboneras Guadazaón
Reciclaje y residuos

Proyecto para una ‘macrogranja’ en Carboneras de Guadazaón, tocan a 24 cerdos por vecino

26 de agosto de 2025
Campaña limpiar 'basuraleza' zonas afectadas
Reciclaje y residuos

Campaña ‘1m2 por la DANA’, limpiar de ‘basuraleza’ las zonas afectadas en Valencia

26 de agosto de 2025
Alternativas ‘innovadoras’ ‘sostenibles’ tratar purines cerdo
Reciclaje y residuos

Alternativas ‘innovadoras’ y ‘sostenibles’ para tratar los purines de cerdo, reducen notablemente la contaminación

25 de agosto de 2025
‘Escherichia coli’ descompone ‘plástico’ ADN externo
Reciclaje y residuos

La ‘Escherichia coli’ descompone ‘plástico’ sin ADN externo

25 de agosto de 2025
Real Decreto Residuos Textiles
Reciclaje y residuos

Polémica a cuenta del ‘Real Decreto sobre Residuos Textiles’

21 de agosto de 2025
Proyecto LIBERA contaminación marina España
Reciclaje y residuos

Proyecto LIBERA: la mayoría de la contaminación marina en España es fruto de la actividad humana en ‘tierra’

20 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados