En este VII Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) de alcance internacional, contando con ponentes venidos del resto de Europa que mostraron qué pasos están dando en materia de gestión de RAEE y con los que se compartieron experiencias en temas como éste, tan relacionado con la Economía Circular.
La ciudad de A Coruña ha acogido el 7 y 8 de octubre el VII Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), el principal foro anual en España dedicado al análisis, debate y proyección de las políticas de sostenibilidad, innovación y economía circular vinculadas a este flujo de residuos en constante crecimiento.
Este congreso aborda los retos de la economía circular con residuos electrónicos
El Palacio de Exposiciones y Congresos de A Coruña acoge el VII Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), que reúne durante a más de 300 expertos del sector para debatir sobre los retos que plantea la nueva normativa europea, la innovación tecnológica en el reciclaje y el papel de la economía circular en la transición ecológica.
Está organizado por OfiRaee, la Oficina de Coordinación de RAEE en España que agrupa a los principales sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
En el acto de apertura han participado el presidente de OfiRAEE, Andreu Vilà; y la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Xunta de Galicia, Ángeles Vázquez.
Vilà ha señalado que «la colaboración, leal, entre las diferentes instituciones y administraciones públicas es la clave para que, entre todos, seamos capaces de aunar esfuerzos, converger en objetivos y mejorar, en definitiva, en la gestión de estos residuos«.
«Para ello, es imprescindible el dialogo constructivo entre todas las partes, entre todos los actores, escuchando puntos de vista y entendiendo que las posturas legítimas, cuando lo son, deben ser respetadas, adecuando el marco normativo y ofreciendo seguridad jurídica a todos los actores«, ha añadido.
Vázquez ha destacado que “una gestión responsable de los RAEE no es solo una obligación legal, es una oportunidad única para forjar un modelo de consumo más consciente, generar empleo y dejar un legado a las próximas generaciones: un planeta más limpio y con más bosques vivos«.
El Congreso dedica su primera jornada al análisis de la nueva legislación europea en materia de economía circular, incluyendo la futura Ley Europea de Economía Circular, que busca reforzar la reutilización, la descarbonización y la creación de un mercado único de materiales secundarios.
Asimismo, se abordará la necesidad de fomentar la reparación y el reacondicionamiento, el impulso a la innovación tecnológica en plantas de reciclaje y la importancia de la colaboración público-privada para cumplir con los objetivos de recogida y gestión marcados por la UE, informa la organización en un comunicado.
La Xunta de Galicia dice que «ya era hora» del quinto contenedor en A Coruña
Ángeles Vázquez ha opinado que «ya era hora» de que A Coruña implantase el quinto contenedor, que estrenó esta semana: «tenía que estar implantado hace más de un año, pero bienvenido sea«, ha expresado.
Ahora «toca hacerlo lo mejor posible y lograr que «ese 60 % de residuos que acaban en un vertedero en el caso de A Coruña» se revierta, ha añadido.
Asimismo, ha informado, en declaraciones a los medios, de que el convenio para residuos eléctricos y electrónicos de la Xunta de Galicia, después de tres meses, suma más de 170 municipios, un 55 % del total de Galicia, aunque el objetivo es llegar a todos. EFE / ECOticias.com