Actualizar

viernes, diciembre 1, 2023

2023 DEBE ser TU año verde

Se habla mucho de las responsabilidades medioambientales de cada país, pero a nivel individual también se puede marcar la diferencia; ser ecológicamente responsable es no solo un derecho, sino un deber de cada ciudadano del mundo.

2023 DEBE ser TU año verde. En vistas al nuevo año que comienza, es bueno aunar y llevar a la práctica dos frases muy conocidas, que deberíamos aplicar de manera cotidiana y funcional: “año nuevo, vida nueva” y “piensa globalmente, actúa localmente”.

Aquí van una serie de ideas de fácil implementación que pueden ser útiles para comenzar con buen pie un año realmente “verde”. No olvidemos que solo educando y educándonos seremos capaces de recuperar el terreno perdido por la contaminación, el cambio climático y el calentamiento global y conservar lo que aún nos queda.

2023 puede ser un año verde

Reduce tu consumo de plásticos

No solo debemos depositar latas, envases y tetrabrik en los contenedores, que es de la única forma que pueden reciclarse. Si vamos al supermercado y llevamos nuestra bolsa, ahorramos la compra de otra y reutilizamos las que ya tenemos. Y cuando se nos agote, elijamos materiales reciclados, biodegradables y reciclables.

El agua embotellada en envases pequeños es un gasto superfluo. Podemos tomar agua del grifo, ya que en algunas comunidades es de excelente calidad y dónde no lo sea, la instalación de un filtro puede solucionar ese inconveniente. En caso de que nos sea imposible poner en práctica esta medida, es preferible comprar agua a granel y reenvalsarla nosotros mismos usando envases que tengamos en casa. 2023 puede ser un año verde

Electrónica eficiente

A la hora de adquirir un nuevo electrodoméstico es necesario que tengamos en cuenta el consumo del mismo. Nuestro bolsillo, el Medio Ambiente y las futuras generaciones, nos lo agradecerán. Cuando compramos grandes electrodomésticos debemos hacerlo en función de nuestras necesidades reales. Porque el tamaño sí importa y debe estar de acuerdo tanto con los espacios disponibles, como con el uso que se le dará.

Un ejemplo práctico es el de un piso de soltero/a con un frigorífico enorme que suele estar medio vacío y por ello, consume aún más. Las funciones de “stand by” son también un peligroso enemigo para las facturas de la electricidad. Ya que “comen” vatios sin provecho alguno. Y si no necesitas un aparato, por más que esté de moda, No lo compres.2023 puede ser un año verde

La basura es cosa de los humanos

En la naturaleza la basura no existe, todo se recicla o se reutiliza. Lo que unos desechan, otros lo aprovechan. Aplicando esta regla tan básica es posible reducir los residuos en todos los niveles. 2023 puede ser un año verde.

Cocina de forma funcional. Si sois dos en casa, no se necesitan alimentos para cuatro, porque la mitad acabará en el tacho de la basura. Si quedan restos del mediodía, reinvéntate y úsalos para una nueva comida. Es lo que han hecho nuestras abuelas toda la vida y sus croquetas siempre nos parecieron fabulosas.

Si tienes desechos orgánicos, haz compost. Organízate de tal forma de que en algún lugar los vecinos puedan depositar sus residuos y obtendréis un abono excelente. Un huerto orgánico se puede tener en un pequeño piso en cajones de madera colocados uno encima del otro. Solo requieren algo de cuidado, riego responsable y un poco de sol.

Si tienes animales, usa los restos de comida para alimentarles. No solo de pienso vive un perro, un gato o un conejo. Con las cáscaras y restos de verdura, de carnes y un poco de arroz, puedes hacer comida muy nutritiva para tus mascotas. Un conejo, una cobaya o un hámster en libertad comen frutas y verduras, ¿por qué no dárselas en casa?

Compra comida que se produzca cerca de tu hogar. Si te es posible, consume productos locales, de forma que evites el gasto de transporte y la consiguiente cuota de contaminación que esto genera. Y siempre opta por los alimentos ecológicos. Tendrás alimentos más sanos, frescos, sabrosos y baratos. 2023 puede ser un año verde.

Los papeles y cartones deben ser reciclados, así como los plásticos y los envases de vidrio. El aceite usado, las pilas y baterías, los medicamentos, los componentes electrónicos, etc. no se deben tirar directamente a la basura. Infórmate primero cuál es la manera adecuada de deshacerte de cada uno de ellos de forma responsable.

Economía colaborativa

Lo más eficiente es caminar o andar en bicicleta (no consumes y haces ejercicio). Pero si estás interesado en compartir coche, existen medios de contactar a personas que ofrecen el suyo y a quienes buscan un medio de transporte más barato. De paso contribuyen a contaminar un poco menos. 

También es posible recurrir a las asociaciones de vecinos para conocer las rutas que se hacen diariamente desde y hacia tu localidad. Allí también puedes aportar ideas para hacer campañas de concienciación colectiva en los barrios con el fin de ensuciar menos. También es posible intercambiar bienes, aprender a reciclar de forma correcta y muchas opciones ecológicas más. No olvides poner en práctica las 4 erres del reciclaje.

No tires lo que ya no usas. Primero busca la forma de arreglarlo, reutilizarlo o reciclarlo, de lo contrario regálalo, préstalo o véndelo, pero jamás lo deseches. Lo que tú no necesites, es posible que sí pueda serle útil a otros, desde ropa, juguetes, electrodomésticos, muebles, libros y un largo etc. Infórmate antes de abandonar tus objetos en desuso junto a un contenedor. La economía circular empieza por casa.

Una reflexión final

El cuidado personal del Medio Ambiente (que también es el de nuestros familiares, amigos, conocidos y compatriotas) es responsabilidad de todos y cada uno de los habitantes del planeta. Vivimos en un gran ecosistema llamado Tierra y nuestras acciones ayudan o perjudican a todos nuestros vecinos, sean el tipo de animal o planta que sea.

Si los demás hacen las cosas mal, tu actitud solidaria y responsable marcará la diferencia. Y los actos de esta índole suelen generar los que se llama “cadena de favores”. Una buena acción despierta en los demás el impulso de superación. Y las cosas buenas también se “contagian”. Sé un ciudadano ecológicamente responsable y comienza a cambiar tu entorno. Educa y concientiza con el ejemplo. Porque el 2023 DEBE ser TU año verde.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés