Durante su comparecencia, Castillo destacó la importancia de estas ayudas a la hora de contribuir a la generación de empleo ambiental. En este sentido, Andalucía cuenta con un sector emergente de bienes y servicios medioambientales, que contribuye de forma significativa a la creación de empleo, con un 2% de la población ocupada.
En cuanto a las líneas de subvenciones y ayudas, la consejera indicó que su departamento ha destinado más de 90 millones a las empresas que operan o tienen incidencia en el sector ambiental de Andalucía; 42 millones a corporaciones locales y 15,2 millones a particulares e instituciones sin ánimo de lucro.
La consejera de Medio Ambiente hizo hincapié en las ayudas para la prevención de incendios forestales (4,1 millones), la gestión forestal sostenible (76,1 millones) y la conservación y mejora de especies silvestres (12,4 millones). Castillo explicó que, sólo con estas tres líneas de subvenciones, se han generado 1.347.697 jornales.
Castillo indicó que las ayudas a las empresas andaluzas tienen como objetivo hacerlas más competitivas, introduciendo los cambios necesarios en los modelos de producción y consumo, fomentando la innovación y las oportunidades de negocio. En concreto, la administración ambiental apoya la competitividad del sector agrícola y forestal, con dos líneas de ayudas y un presupuesto de cinco millones.
La consejería considera además que la resolución de los problemas ambientales pasa por la información y educación de los ciudadanos y su participación activa en los mismos. Para ello, se han aprobado dos líneas de subvenciones para la puesta en marcha de campos de voluntariado y ejecución de proyectos locales, con una inversión de 1,3 millones. La consejera de Medio Ambiente resaltó que más de 50.000 andaluces participarán en los programas de voluntariado y más de 300 entidades andaluzas trabajarán para la concienciación ambiental de los ciudadanos.
Gestión del medio
Con respecto a la gestión sostenible del medio natural andaluz, la consejería ha aprobado una línea de ayudas dirigidas a organizaciones agrarias, federaciones o asociaciones que realizan esta labor, por valor de 1,6 millones. Estas actuaciones están encaminadas a la prevención y lucha contra los incendios forestales, control de los procesos de erosión y aprovechamiento cinegético, entre otras.
En su comparecencia, Castillo recordó que también corresponde a la consejería la protección, gestión y administración de los espacios naturales protegidos, incluyendo las competencias en relación con los parques nacionales de Doñana y Sierra Nevada. Para estas actuaciones la administración ha destinado 10,5 millones.
Por último, otro de los incentivos importantes aprobados son los destinados a implementar las medidas de lucha contra el cambio climático. Así, hay una línea de ayudas aprobada por 17,94 millones para el fomento del uso de las vías ciclistas; otra para la recogida selectiva de residuos por 2,3 millones y una pendiente para la implantación de los Programas de Sostenibilidad Ambiental Urbana por 10 millones. Todas estas acciones se sitúan dentro del Programa Ciudad 21.
Junta de Andalucía