Hasta el 29 de octubre, más de 6.500.000 ciudadanos se acercaron a las oficinas de Correos para recoger su bombilla. Esta cifra «representa un ahorro de electricidad de 390 gigavatios-hora al año, lo que supone, en términos de energía primaria, un ahorro de 101,15 millones de toneladas equivalentes de petróleo, es decir, el consumo de electricidad de 97.500 familias», según afirmó el ministerio. En lo que se refiere a CO2, las 6.500.000 bombillas «han evitado la emisión a la atmósfera de más de 252.000 toneladas de ese gas contaminante».
Una lámpara de bajo consumo ahorra alrededor de 100 euros durante toda su vida útil, ya que consume un 80% menos de energía para producir la misma cantidad de luz y dura entre 6 y 8 veces más que una bombilla incandescente.
Esta campaña, desarrollada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), entidad adscrita al Ministerio de Industria, forma parte del Plan para el Estimulo de la Economía y el Empleo (Plan E) y desarrolla una de las 31 medidas del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética aprobado por el Gobierno el 1 de agosto de 2008.
www.consumer.es – EROSKI