Actualizar

sábado, junio 3, 2023

Finaliza el programa de sustitución de semáforos a la nueva tecnología LED

Esta ayuda está inscrita dentro de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética E-4, y fue inicialmente dotada con un presupuesto de 20 millones de euros, pero el éxito de la convocatoria hacia los ayuntamientos junto con la notable reducción del consumo de energía que esta innovadora medida consigue, motivó elevar ese presupuesto hasta 32 millones de euros con el objeto de atender todas las solicitudes presentadas.

Las bases del programa fueron publicadas en el B.O.E. de 28 de septiembre de 2007 y establecían la suscripción de un pacto entre el IDAE y cada ayuntamiento interesado por el cual el IDAE suministraría las ópticas que solicitara el ayuntamiento y éste efectuaría el montaje de las mismas, para lo cual el ayuntamiento debía remitir, junto a la aceptación del pacto, una memoria descriptiva de las unidades de semáforos y de las ópticas por tipos, colores y tamaños que pensaban sustituir en su municipio.

El resultado de la convocatoria fue la recepción de solicitudes de 600 ayuntamientos y un conjunto de 462.300 ópticas LED solicitadas por todos ellos, lo que ha representado intervenir sobre cerca de un 25% del actual parque de semáforos.

Los semáforos, como elemento de señalización del tráfico rodado o peatonal, funcionan permanentemente, lo que provoca un elevado consumo de energía al estar equipados con lámparas del tipo incandescente. El modelo más común, de tres luces de 200 mm y dos más para la señalización de los peatones, consume un promedio de 1.230 kWh/año de electricidad.

La tecnología LED aplicada a semáforos permite conseguir ahorros superiores al 80%. Así, y basándonos en ese modelo más común, la transformación consiste en la sustitución de una lámpara incandescente de 100 W y su foco (figura 1) por un conjunto de diodos LED montados sobre una placa con el correspondiente circuito electrónico, el difusor, normalmente plano, y una goma que facilita la estanqueidad del conjunto (figura 2) y cuya potencia total apenas supera los 11 W.

En conjunto, las consecuencias energéticas de la implantación de esta medida han sido las siguientes:

Potencia eléctrica inicial instalada en incandescencia

30.417 kW

Potencia final instalada en LED

3.817 kW

Ahorro en Potencia Instalada

26.600 kW

Horas anuales equivalentes de utilización de cada óptica

3.224 horas/a

Ahorro de energía final

85.760 MWh/a

Coste inversión (*)

27.438.800 €

Coste reducción Potencia

1.031 €/kW

(*) Este coste de inversión corresponde a la ayuda del IDAE resultante del importe del concurso público de suministro y distribución de las ópticas, y representa un 80% de la transformación, siendo el otro 20% el previsible gasto de los ayuntamientos en las operaciones de sustitución y montaje de las ópticas.

La proyección de esta medida a los 10 años de vida media de estos equipos constituye una de las más rentables actuaciones llevadas a cabo en el campo de la gestión de la demanda y la reducción de potencia instalada para el sistema eléctrico.

Además, este modo de actuar del IDAE permite, dentro de las políticas de gestión de la demanda, obtener otros beneficios como son:

  • favorecer la introducción de una nueva tecnología, dándola a conocer de forma práctica a los usuarios finales, en este caso los ayuntamientos;
  • garantizar la rápida implantación de una medida muy eficiente en términos energéticos y medioambientales;
  • garantizar las características energéticas del producto, al ser adquirido bajo unas especificaciones técnicas redactadas al respecto;
  • contribuir a la sensibilización ciudadana en temas de eficiencia energética y sostenibilidad que, en el caso que nos ocupa, los ciudadanos de los 600 municipios acogidos al programa representan más de 27 millones de personas.

Ángel Sánchez de Vera, Jefe Dpto. Servicios y Agricultura

IDAE

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés