Actualizar

jueves, marzo 23, 2023

Greenpeace denuncia que el Ayuntamiento de Carboneras desobedece a la Justicia con El Algarrobico

El Algarrobico pasó a ser clasificado como urbanizable tras la aprobación por parte del Ayuntamiento de Carboneras de la adaptación de las Normas Subsidiarias (NNSS) a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA).

La organización ecologista estima que el consistorio está incumpliendo el Auto de suspensión cautelar del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de noviembre de 2008. Este Auto ha paralizado cautelarmente el plan gestor del Parque para evitar que se deteriore más. Según dictaba el Alto Tribunal andaluz, “la clasificación otorgada podría derivar en un uso efectivo del hotel de Azata del Sol” y de esta forma el TSJA “evitaba que se deteriore más el Parque”.

El Ayuntamiento de Carboneras interpreta en sentido contrario este pronunciamiento judicial. La suspensión cautelar del PORN del año 2008 devolvía al sector S-T1 (donde se asienta el hotel) la protección que tenía en el año 1994, es decir,  “área natural de interés general donde no se puede construir”.

“El Ayuntamiento de Carboneras sigue en su huida hacia delante ignorando lo que dicen los tribunales. Ahora interpreta que, al anularse el PORN de 2008, los planos que clasifican el área como urbanizable, modificados irregularmente, son legales”, ha declarado Pilar Marcos, responsable de la campaña de Costas de Greenpeace.

Lógicamente, el Auto de suspensión del PORN del TSJA, favorable a las tesis de Greenpeace, tiene como objetivo conservar El Algarrobico con el nivel de protección de 1994 y no el de declararlo urbanizable, como sorprendentemente interpreta el Ayuntamiento de Carboneras. Con las nuevas NNSS el Ayuntamiento continua con su proyecto de construcción de 250 viviendas en El Algarrobico y de esta forma allanar el terreno para que se inaugure el hotel.

La actitud del Ayuntamiento de Carboneras confirma, una vez más, lo que sentenció el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Almería, que afirmaba que la “abulia y desidia” de la Corporación Local y de la Junta de Andalucía han tenido como resultado la “burda maniobra” de sustituir la planimetría del PORN en 1997 por otra. En esa misma sentencia el Juez señalaba que al permitir la urbanización de los terrenos se presentaban indicios de prevaricación administrativa y contra la ordenación del territorio.

“Ya que la Junta y el Ministerio de Medio Ambiente no actúan contra el símbolo de la destrucción del litoral, Greenpeace va a seguir luchando en los tribunales hasta el final para que este hotel ilegal sea demolido y el Parque restaurado”, ha concluido Marcos.

greenpeace.org

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés