ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Balance de la UE antes de la Cumbre de Granada

Por Sandra M.G.
2 de octubre de 2023
en Sostenibilidad
Balance de la UE antes de la Cumbre de Granada

Balance de la UE antes de la Cumbre de Granada. Aporta una contribución al próximo debate de los dirigentes en Granada sobre el enfoque orientado al futuro de la autonomía estratégica abierta de la UE y sobre los objetivos prioritarios para la UE en los próximos años. Este debate entronca con la Declaración de Versalles, adoptada por los dirigentes de la UE el 11 de marzo de 2022.

La Comunicación señala ámbitos específicos en los que se requieren más esfuerzos. Como la creación de un mercado único, más innovador e interconectado. La preservación de la cohesión interna, el fomento de alianzas con socios internacionales. Y el desarrollo de la capacidad de la UE como proveedor de seguridad para sus ciudadanos y su región.

La UE debe seguir trabajando para reducir el riesgo y reforzar su base económica e industrial. Y tiene que hacerlo protegiendo al mismo tiempo su seguridad económica y su modelo social único.




En palabras de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen: «Europa ha reaccionado con decisión ante un entorno geopolítico y económico en rápida evolución. La nueva realidad requiere que reforcemos nuestra capacidad para proteger los intereses estratégicos de Europa. Y proporcionar seguridad a nuestros ciudadanos y socios.

Desde Versalles, la UE sigue el rumbo y se está transformando en una economía más resiliente, competitiva y sostenible. Seguiremos unidos y profundizando aún más los vínculos con nuestros socios. Y con aquellos que comparten nuestras preocupaciones e intereses».

Mejora de la seguridad energética de Europa y lucha contra la crisis climática

La UE ha debilitado gravemente el control que Rusia tenía sobre nuestra economía y nuestro suministro de energía al reducir la demanda, diversificar el suministro de energía y acelerar el despliegue de las energías renovables. Entre agosto de 2022 y julio de 2023, los Estados miembros redujeron la demanda de gas en un 17 %.

La Directiva revisada sobre fuentes de energía renovables permite a los Estados miembros establecer normas de concesión de permisos más rápidas y sencillas, con el objetivo de aumentar la cuota de energías renovables en el consumo total de energía de la UE hasta el 42,5 % de aquí a 2030.

Gracias a REPowerEU, la UE ya diversificó una parte significativa de su suministro energético, reduciendo el gas ruso por gasoducto del 50 % del total de las importaciones de gas en 2021 a menos del 10 % en 2023 hasta la fecha. Las importaciones de petróleo procedentes de Rusia han disminuido del 27 % al 6 %, mientras que las de carbón son ahora nulas, frente al 46 % de 2021.

Los cuellos de botella restantes deben abordarse con carácter prioritario. La reforma de la configuración del mercado de la electricidad facilitará aún más la integración de las energías renovables y garantizará el acceso a electricidad renovable y no fósil, asequible; la UE también debe mejorar las interconexiones energéticas en el mercado único y mejorar sus redes. No podemos permitirnos la autocomplacencia. Balance de la UE antes de la Cumbre de Granada

Construcción de una base económica más sólida y sostenible

La Comisión ha renovado su compromiso de completar el mercado único, centrándose en la aplicación de las normas existentes y en la eliminación de las barreras, en particular en los servicios. Sigue aplicando una política comercial ambiciosa y sólida, al tiempo que se adapta al aumento de la inestabilidad y fragmentación geopolíticas y a la emergencia climática.

Refuerza la resiliencia y genera nuevas oportunidades mediante el desarrollo de su red de acuerdos comerciales y la profundización de las asociaciones a través de formas flexibles de compromiso con terceros países. Balance de la UE antes de la Cumbre de Granada

Ámbitos clave

La UE ha actuado con decisión para abordar los riesgos económicos y las dependencias estratégicas adoptando medidas para reducir el riesgo en ámbitos clave:

  • Con la propuesta de Ley de Materias Primas Fundamentales, la UE mejorará su acceso a un suministro seguro, diversificado, asequible y sostenible de materias primas fundamentales.
  • Con la Ley de Chips de la UE, la inversión a escala nacional y de la UE aumentará las capacidades de investigación, desarrollo y producción de semiconductores en toda Europa.
  • Para aumentar la fabricación de tecnologías limpias en la UE, la Comisión propuso la Ley sobre la industria de cero emisiones netas a raíz del Plan Industrial del Pacto Verde.
  • Basándose en las lecciones extraídas de la pandemia, la UE también está mejorando la seguridad del suministro de medicamentos.
  • La UE ha dado pasos significativos hacia la construcción de una economía digital que promueva los derechos y principios para una era digital centrada en el ser humano.
  • La Comisión ha seguido cumpliendo el pilar europeo de derechos sociales.
  • La UE ha adoptado nuevas medidas para garantizar la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la resiliencia a escala mundial.
  • Como parte de la Estrategia de Seguridad Económica, se está elaborando una lista de tecnologías con posibles aplicaciones de doble uso. Estas tecnologías son fundamentales para la seguridad económica, con vistas a evaluar los riesgos de seguridad y de fuga y a concebir medidas de mitigación.

Fomento de la inversión pública y privada

Para cumplir las prioridades estratégicas de Europa y abordar los retos futuros, será necesaria una importante inversión pública y privada adicional.

El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia está ayudando a situar a la UE en la senda del crecimiento sostenible, incentivando reformas e inversiones ambiciosas. Los programas de la política de cohesión e InvestEU contribuyen a prioridades estratégicas como la transición ecológica y digital, la innovación y las inversiones sociales y las capacidades, así como el apoyo a las pymes.

El presupuesto a largo plazo de la UE ha demostrado ser un instrumento flexible en tiempos de crisis múltiples. Sin embargo, dado que se ha agotado el margen de flexibilidad, la Comisión ha propuesto ajustes específicos para que el presupuesto de la UE pueda seguir cumpliendo los objetivos más esenciales.

Como parte de la revisión específica del marco financiero plurianual, la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa aprovechará y reforzará los instrumentos existentes de la UE para financiar inversiones en los ámbitos digital, de la tecnología profunda y de tecnologías limpias y biológicas.

La inversión pública desempeña un papel importante a la hora de reducir el riesgo de las empresas innovadoras y corregir las deficiencias del mercado. De ahí la urgente necesidad de llegar a un acuerdo sobre la reforma propuesta del marco europeo de gobernanza económica para responder adecuadamente a los retos futuros y ofrecer claridad y previsibilidad para la política fiscal nacional en el futuro.

Dado que la mayor parte de la financiación de las prioridades clave de la UE tendrá que proceder del sector privado, es fundamental crear un entorno empresarial favorable a la inversión. La Comisión prosigue sus esfuerzos por desarrollar mercados de capitales profundos e integrados, completar la unión bancaria y establecer un marco eficaz de finanzas sostenibles.

Contexto

La Declaración de Versalles representó un compromiso de la UE para asumir una mayor responsabilidad por su seguridad, reforzar las capacidades de defensa y adoptar nuevas medidas para construir la soberanía europea, reducir las dependencias y diseñar un nuevo modelo de crecimiento e inversión.

Estableció una agenda colectiva de amplio alcance para mejorar la capacidad de Europa de contribuir a la seguridad regional y mundial. El balance de lo que se ha logrado, dieciocho meses después, en la promoción y construcción de una economía más resiliente, competitiva y sostenible, que proteja a los ciudadanos de la UE y garantice su bienestar. La reunión informal de jefes de Estado y de Gobierno de la UE se celebra en Granada el 6 de octubre. Balance de la UE antes de la Cumbre de Granada

Tags: cumbre de Granadaenergías renovablesresilienciaUE

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Barcelona+B justa sostenible
Sostenibilidad

Barcelona+B: por una ciudad más justa y sostenible

7 de mayo de 2025
ia mundo sin papel
Sostenibilidad

Lo que dice la IA sobre un mundo sin papel

7 de mayo de 2025
ingresos pasivos ALRMiner
Sostenibilidad

Obtenga ingresos pasivos: ALRMiner ganó una de las aplicaciones de minería en la nube más rentables de 2025

7 de mayo de 2025
Eficiencia Energética
Sostenibilidad

¿Qué es la Eficiencia Energética?: te damos 6 ideas para ser eficiente y ahorrar dinero

7 de mayo de 2025
Camino Santiago Ruta Turismo Sostenible
Sostenibilidad

El Camino de Santiago como Ruta de Turismo Sostenible: Retos y Buenas Prácticas

6 de mayo de 2025
reducir temperatura formentera
Sostenibilidad

Aumentar la vegetación, la clave de un proyecto pionero para reducir la temperatura de Formentera

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos