ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La biomasa retirada del Mar Menor se transformará en soluciones agrícolas sostenibles

by Paco G.Y.
5 de junio de 2025
in Sostenibilidad
biomasa Mar Menor soluciones agrícolas sostenibles

Los arribazones de biomasa son acumulaciones de algas y otros organismos que se juntan de forma natural en las orillas de cualquier mar por arrastres ocasionados por corrientes marinas y/o por fenómenos meteorológicos.

La proliferación incontrolada de algas que está ocurriendo en el Mar Menor produce toneladas de biomasa que deben ser retiradas a mano y casi a diario para evitar el mal olor y un mayor deterioro de este Mar eutrofizado.

La biomasa de algas recogida se descarta en instalaciones autorizadas y se va acumulando. Este proyecto tiene por objetivo reconvertir esta biomasa en compost y recursos sostenibles que beneficien a la agricultura local.




La biomasa del Mar Menor

Un proyecto de investigación que lleva a cabo la Comunidad de Murcia, en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid, el Centro Tecnológico de Investigación del Champiñón (CTICH) de La Rioja y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) de Madrid, ha logrado convertir las algas invasoras del Mar Menor en soluciones sostenibles para la agricultura.

Este proyecto, impulsado por el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) y que financian con medio millón de euros el Ministerio de Ciencia y la UE, convierte la biomasa retirada de las orillas y aguas someras del Mar Menor en compost, extractos bioestimulantes y sustratos agrícolas, principalmente para cultivos hortícolas como la lechuga.

El uso del compost obtenido de las algas ha demostrado optimizar la eficiencia del nitrógeno mineral aplicado, permitiendo una reducción del 40 por ciento en su uso, lo que refuerza su valor como alternativa respetuosa con el entorno.

En la presentación de los resultados, el director del IMIDA, Andrés Martínez, ha explicado que “este proyecto permite transformar un problema ambiental en una oportunidad, demostrando que los sustratos elaborados a partir de algas invasoras mejoran el calibre, la capacidad antioxidante y la calidad organoléptica de los cultivos, con potencial aplicación a otros productos agrícolas”. Según sus palabras, «la reutilización de estas algas como insumo agrícola no solo impulsa la innovación, sino que reduce la dependencia de materiales importados y mejora la huella de carbono”.

Por su parte, el director general del Mar Menor, Víctor Serrano, ha destacado que la actuación conjunta del IMIDA y de su departamento ejemplifica «el compromiso del Gobierno regional con la recuperación activa de la laguna y con soluciones que unen ciencia, sostenibilidad y territorio”, y ha insistido en que la retirada controlada de biomasa y su transformación en un recurso útil es una muestra de «cómo el conocimiento científico puede revertir en beneficio ambiental y económico para toda la Región”.

En el proyecto, los investigadores murcianos centran su trabajo en las aplicaciones agrícolas de las algas, mientras que otros socios exploran líneas como la producción de setas comestibles sobre sustratos de algas, la obtención de compuestos con aplicaciones alimentarias, y la producción de biometano mediante digestión anaerobia. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Campaña PAC 2025 el 81 por ciento de los solicitantes de ayuda opta por ‘ecorregímenes’
Sostenibilidad

Campaña PAC 2025: el 81 por ciento de los solicitantes de ayuda opta por ‘ecorregímenes’

1 de agosto de 2025
La factura del ‘agua’ también es un problema para los hogares vulnerables
Sostenibilidad

La factura del ‘agua’ también es un problema para los hogares vulnerables

31 de julio de 2025
Comunidad Madrid convocatoria programas aceleración sectores greentech aeroespacial salud
Sostenibilidad

Comunidad de Madrid: convocatoria de programas de aceleración para los sectores greentech, aeroespacial y salud

30 de julio de 2025
Día Pachamama 2025 sostenible consumo lácteos impacto ambiental
Sostenibilidad

Día de la Pachamama 2025: ¿es sostenible el consumo de lácteos y cuál es su impacto ambiental?

30 de julio de 2025
España 500 millones impulsar eficiencia energética
Sostenibilidad

España ‘pone encima de la mesa’ 500 millones para impulsar la eficiencia energética en la industria y los servicios

30 de julio de 2025
Kit Sostenible andaluz
Sostenibilidad

¿Que es el ‘Kit Sostenible’ andaluz?

30 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados