ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

ESG: las tendencias de la sostenibilidad en 2025

by Sandra M.G.
23 de enero de 2025
in Sostenibilidad
ESG sostenibilidad 2025

El concepto de Sostenibilidad se refiere al equilibrio que debe haber entre una especie y los recursos de su entorno. Por extensión se aplica a la explotación de un recurso por debajo del límite de renovación del mismo. Por lo que para lograr el objetivo urgentemente común de tener una existencia sostenible debemos apelar a la responsabilidad social integral y global.

La sostenibilidad tiene otros conceptos íntimamente ligados a ella, como son la responsabilidad social y la sustentabilidad para asegurar el futuro de los seres vivos. Adicionalmente, tiene a la economía circular y al valor compartido como aliados para lograr impactar lo menos posible al medio ambiente.

Tendencias de sostenibilidad 2025

Forética presenta el informe ‘Tendencias ESG 2025. Claves para la agenda empresarial de sostenibilidad’. El documento recoge los aspectos clave que centrarán la acción de las organizaciones en 2025 en materia ambiental, social y de transparencia y buen gobierno (ESG), y, asimismo, destaca los focos de atención para priorizar una acción empresarial hacia el desarrollo sostenible práctica, de impacto y ligada a la competitividad.




En su ya tradicional informe de tendencias, Forética identifica cinco tendencias clave en materia de sostenibilidad en 2025: desinflación regulatoria a nivel europeo para reducir la presión normativa sin olvidar los principales objetivos en lo que a sostenibilidad se refiere; complejidad en los sistemas de reporte tras la directiva CSRD e impacto del paquete Ómnibus; mayor implicación del consumidor consciente y lucha contra el greenwashing; aceleración en los planes de adaptación climática de empresas y gobiernos; y transición hacia las cero emisiones netas en un entorno geopolítico complejo.

El estudio analiza los hitos que guiarán las agendas corporativas en un momento en el que la sostenibilidad está cobrando cada vez más importancia. Lo acontecido en 2024 tanto en el ámbito político, como ambiental y social, ha puesto de manifiesto la necesidad de evolucionar hacia modelos económicos responsables que sean capaces de anticiparse a los retos futuros y en los que las empresas adopten un papel protagonista para contribuir a lograr una transformación sostenible.

A su vez, Forética destaca una serie de recomendaciones sobre sostenibilidad en lo que a la acción corporativa se refiere. Estas pasan por una mayor implicación de los departamentos de asuntos públicos, una revisión continua de los modelos de reporte ante futuros de cambios normativos, el foco en la lucha contra el greenwashing mediante la coordinación de Marketing, Negocio y Sostenibilidad, la revisión de los planes de transición ante la cronificación de riesgos físicos y, por último, la adaptación de las narrativas de transición en los entornos públicos más hostiles.

Con el fin de potenciar esta transición y maximizar el impacto positivo de las organizaciones, Forética seguirá trabajando en 2025 en tres ámbitos de actuación: Ambiental (cambio climático, naturaleza, economía circular y ciudades), Social (impacto social, futuro del trabajo y voluntariado desde las empresas), y de Buen Gobierno (transparencia y buen gobierno, sostenibilidad y RSE en las empresas públicas y el sistema de gestión ética y socialmente responsable según la Norma SGE 21).

Además de otros proyectos transversales como las iniciativas sobre sistemas alimentarios sostenibles, inteligencia artificial responsable y sostenibilidad en el sector salud. Asimismo, Forética lidera el Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible, compuesto por 50 presidentes y consejeros delegados de grandes empresas, como punto de encuentro empresarial de alto nivel.

Puedes descargar aquí el informe ‘Tendencias ESG 2025. Claves para la agenda empresarial de sostenibilidad’ y ampliar información contactando con el Departamento de Comunicación de Forética.

Tendencia 1: Recalibración del nivel de exigencia regulatoria corporativa

  • El endurecimiento del entorno regulatorio por parte de la Unión Europea ha generado importantes riesgos de cumplimiento normativo.
  • La UE persigue armonizar la CSRD, la CSDDD y la regulación sobre la taxonomía de finanzas sostenibles, abriendo, así, una etapa de desinflación regulatoria
  • ¿En qué poner foco?: En 2025, las compañías tendrán que seguir reforzando la gobernanza de la sostenibilidad en un entorno de mayor incertidumbre.

Tendencia 2: Complejidad en los sistemas de reporte tras la Directiva CSRD

  • La CSRD busca homogeneizar el reporte para que sea comparable entre empresas y sectores. En 2025, las empresas publicarán sus primeros informes basados en los estándares de reporte de esta normativa.
  • El cumplimiento de la CSRD tiene un impacto directo en la gobernanza de las compañías y requiere la adaptación de algunos procesos clave.
  • ¿En qué poner foco?: Durante este año, el objetivo estará dividido en tres frentes: máxima prioridad de los primeros reportes sobre la base de la CSRD para las organizaciones obligadas, la transposición de la directiva y el control de daños en cada proceso de negociación del paquete Omnibus.

Tendencia 3: La evolución del consumidor consciente

  • La sostenibilidad es una prioridad para la ciudadanía española. El 84,2% de la población exige un comportamiento responsable ante la sociedad y el medio ambiente por parte de las organizaciones.
  • A pesar de la polarización política, el 80% de los ciudadanos considera que la sostenibilidad no está vinculada con ninguna ideología concreta.
  • ¿En qué poner el foco?: Las empresas deberán adaptar su comunicación en torno a los aspectos ESG ante los consumidores para mejorar la credibilidad de sus claims y evitar riesgos de greenwashing. Para ello, deberán reforzar la colaboración entre todas las áreas de negocio.

Tendencia 4: Adaptación forzosa al cambio climático

  • La frecuencia e intensidad de los fenómenos naturales extremos pone de manifiesto la necesidad de aumentar la adaptación al cambio climático. Los incendios de Los Ángeles, la Dana o la devastación de la tormenta Boris ponen de manifiesto la necesidad de invertir en adaptación.
  • La respuesta empresarial ante el cambio climático se centrará en el desarrollo de unos planes de transición que pretenden lograr la reducción sistemática de las emisiones y el aumento de la importancia de la adaptación.
  • ¿En qué poner el foco?: Los planes de transición deberán avanzar y evolucionar para dar respuesta a un entorno de mayor riesgo físico. Las organizaciones deberán ampliar su comprensión sobre la biodiversidad y su relación con el cambio climático, lo que implica ampliar los objetivos y estrategias net-zero incorporando enfoques nature positive.

Tendencia 5: Transición hacia las cero emisiones netas con un panorama político antiambientalista

  • En su segundo mandato, Donald Trump podría desvincular Estados Unidos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
  • Pese a la retórica anticlimática de la nueva administración estadounidense, la agenda de transición y descarbonización seguirá adelante.
  • Más allá del clima, empresas e inversores pondrán el acento en catalizadores como la electrificación, la competitividad de las renovables y la seguridad energética.

¿En qué poner el foco?: La colaboración con gobiernos y comunidades locales en el desarrollo de infraestructuras facilitarán el crecimiento social y económico y permitirán responder a una mayor demanda energética.

Tags: 2025esgsostenibilidad

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Campaña PAC 2025 el 81 por ciento de los solicitantes de ayuda opta por ‘ecorregímenes’
Sostenibilidad

Campaña PAC 2025: el 81 por ciento de los solicitantes de ayuda opta por ‘ecorregímenes’

1 de agosto de 2025
La factura del ‘agua’ también es un problema para los hogares vulnerables
Sostenibilidad

La factura del ‘agua’ también es un problema para los hogares vulnerables

31 de julio de 2025
Comunidad Madrid convocatoria programas aceleración sectores greentech aeroespacial salud
Sostenibilidad

Comunidad de Madrid: convocatoria de programas de aceleración para los sectores greentech, aeroespacial y salud

30 de julio de 2025
Día Pachamama 2025 sostenible consumo lácteos impacto ambiental
Sostenibilidad

Día de la Pachamama 2025: ¿es sostenible el consumo de lácteos y cuál es su impacto ambiental?

30 de julio de 2025
España 500 millones impulsar eficiencia energética
Sostenibilidad

España ‘pone encima de la mesa’ 500 millones para impulsar la eficiencia energética en la industria y los servicios

30 de julio de 2025
Kit Sostenible andaluz
Sostenibilidad

¿Que es el ‘Kit Sostenible’ andaluz?

30 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados